Los orígenes de la civilización en Mesoamérica abarcan desde la adopción de la agricultura hasta el desarrollo de imperios poderosos. Las primeras aldeas agrícolas dieron paso a centros urbanos como Monte Albán y Teotihuacán, y a periodos culturales que definieron su historia prehispánica. Este legado incluye avances en artesanía, comercio, conocimiento astronómico y estructuras políticas, culminando en la era de imperios como el tolteca y el azteca.
Mostrar más
La región de Mesoamérica se caracterizaba por una amplia variedad de climas y ecosistemas, desde selvas tropicales hasta desiertos
Los valles fértiles y la disponibilidad de agua dulce fueron factores clave para el desarrollo de sociedades complejas en Mesoamérica
La constante interacción entre las distintas culturas mesoamericanas facilitó la difusión de tecnologías e ideas, contribuyendo a una cierta homogeneidad cultural en la región
El fin de la última Edad Glacial impulsó a los grupos humanos de Mesoamérica a adaptar sus estrategias de subsistencia debido a cambios climáticos significativos
La domesticación de plantas como el maíz, la calabaza, el amaranto y el frijol fue crucial para el establecimiento de las primeras aldeas permanentes en Mesoamérica
Las aldeas agrícolas en Mesoamérica desarrollaron técnicas de alfarería, establecieron redes de comercio y fortalecieron la vida comunitaria
Las primeras aldeas mesoamericanas consistían en pequeñas comunidades con viviendas agrupadas alrededor de patios comunes y sistemas de almacenamiento de granos
Las sociedades tempranas en Mesoamérica poseían un conocimiento astronómico avanzado que se integraba en sus rituales y ceremonias religiosas, con el objetivo de asegurar cosechas exitosas y mantener el equilibrio cósmico
Las primeras aldeas mesoamericanas utilizaban su conocimiento astronómico para predecir las estaciones y planificar sus actividades agrícolas
Los historiadores han identificado cuatro áreas culturales en Mesoamérica: Aridoamérica, Mesoamérica Marginal, Oasisamérica y Mesoamérica
El Horizonte Preclásico o Formativo se caracterizó por la consolidación de aldeas agrícolas, el desarrollo de la artesanía y el inicio del comercio a larga distancia
El Horizonte Clásico fue una era de florecimiento cultural, mientras que el Horizonte Posclásico fue testigo del surgimiento de poderosos imperios como el tolteca, el tarasco y el azteca