Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Anatomía dental y su función en la oclusión

La anatomía dental de los dientes posteriores, con sus fosas, surcos y elevaciones como cúspides y rebordes, es crucial para la masticación eficiente y la estabilidad oclusal. Estas estructuras no solo contribuyen a la funcionalidad masticatoria, sino que también mantienen la dimensión vertical de la cara, afectando la estética y la función facial. La pérdida de dientes puede alterar estas relaciones y comprometer la salud oral.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Ubicación de las fosas dentales

Haz clic para comprobar la respuesta

En la superficie oclusal del esmalte, en premolares y molares.

2

Número de fosas en premolares vs molares

Haz clic para comprobar la respuesta

Premolares con dos fosas, molares con tres.

3

Clasificación de las fosas según su funcionalidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Funcionales si contactan con cúspides antagonistas durante oclusión, no funcionales en caso contrario.

4

Las depresiones alargadas en la superficie de masticación de los dientes se conocen como ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

surcos dentales

5

Función del cíngulo

Haz clic para comprobar la respuesta

Prominencia en cara lingual de incisivos y caninos, clave para estética y soporte en dientes superiores.

6

Características de las cúspides

Haz clic para comprobar la respuesta

Forma piramidal, presentes en caninos, premolares y molares, clasificadas en funcionales y no funcionales según su papel en la oclusión.

7

Importancia de los rebordes

Haz clic para comprobar la respuesta

Elevaciones lineales como marginales y transversos, esenciales para definir morfología de la superficie oclusal.

8

La pérdida de dientes puede alterar la ______ y reducir la altura del tercio ______ de la cara, afectando la estética y la función ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

oclusión inferior facial

9

Reborde marginal: ubicación y función

Haz clic para comprobar la respuesta

Se extiende desde vértice de cúspide al tercio medio de cara libre del diente, previene desgaste anormal.

10

Rebordes cuspídeos: definición y propósito

Haz clic para comprobar la respuesta

Delinean pendientes de las cúspides, esenciales para la trituración de alimentos.

11

Rebordes transversos: conexión y relevancia

Haz clic para comprobar la respuesta

Conectan caras vestibular y lingual, definen forma de superficie oclusal para oclusión adecuada.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

La Microevolución y la Genética de Poblaciones

Ver documento

Biología

Discapacidades físicas

Ver documento

Biología

Anatomía humana y su vocabulario técnico

Ver documento

Biología

La teoría cromosómica de la herencia

Ver documento

Estructura y Función de las Fosas en los Dientes Posteriores

Las fosas son depresiones puntiformes localizadas en la superficie oclusal del esmalte dental, originadas en la intersección de las crestas o elevaciones en los dientes posteriores, como premolares y molares. Los premolares suelen presentar dos fosas principales, mientras que los molares típicamente tienen tres. Estas estructuras pueden ser clasificadas como funcionales o no funcionales, dependiendo de si entran en contacto con las cúspides de los dientes antagonistas durante la oclusión. Las fosas funcionales juegan un papel esencial en la masticación y en la preservación de la dimensión vertical oclusal, al interactuar con las cúspides funcionales del diente opuesto y contribuir al correcto engranaje oclusal.
Modelos detallados de dientes humanos superiores, incluyendo un molar con surcos y cúspides visibles, sobre fondo neutro gris.

Tipología y Relevancia de los Surcos Dentales

Los surcos dentales son depresiones alargadas que se extienden a lo largo de la superficie oclusal de los dientes, delineando la anatomía de las cúspides y crestas. Se dividen en surcos principales, que separan las cúspides principales y son esenciales para la anatomía oclusal, y surcos secundarios o accesorios, que subdividen las crestas marginales y triangulares. Los surcos pueden ser también funcionales o no funcionales, dependiendo de su participación en la dinámica oclusal. Los surcos funcionales facilitan la eficiencia masticatoria y contribuyen a una oclusión estable, guiando el movimiento mandibular y permitiendo la trituración adecuada de los alimentos.

Elevaciones en la Morfología Dental

Las elevaciones son prominencias del esmalte que se proyectan desde la superficie dental y son fundamentales para la funcionalidad y estética dental. En los dientes anteriores y posteriores, se identifican diversas elevaciones como el cíngulo, las cúspides, los rebordes, los tubérculos y los mamelones. El cíngulo es una prominencia en la cara lingual de los incisivos y caninos, especialmente pronunciada en los dientes superiores. Las cúspides, con su característica forma piramidal, se encuentran en los caninos y en la superficie oclusal de premolares y molares, y se clasifican en funcionales o no funcionales según su rol en la oclusión. Los rebordes, como los marginales y los transversos, son elevaciones lineales que definen la morfología de la superficie oclusal. Los tubérculos y mamelones son elevaciones menores que pueden aparecer en diferentes superficies de los dientes y contribuyen a la complejidad de la anatomía dental.

Rol de las Cúspides en la Dimensión Vertical de la Cara

Las cúspides de los dientes posteriores son elementos clave en el mantenimiento de la dimensión vertical de la cara, que es la distancia entre los tercios faciales superior, medio e inferior. Esta dimensión es esencial para la estética y la función facial, y puede verse comprometida por la pérdida de dientes, lo que a su vez puede alterar la oclusión y disminuir la altura del tercio inferior de la cara. Las cúspides funcionales, también conocidas como cúspides de soporte, y las cúspides no funcionales o de corte, colaboran en la distribución de las fuerzas masticatorias y en la retención de los alimentos dentro de la zona de trituración, contribuyendo así a la eficiencia masticatoria y al equilibrio oclusal.

Contribución de los Rebordes a la Anatomía Oclusal

Los rebordes son elevaciones longitudinales de esmalte que juegan un papel importante en la anatomía y función de los dientes. El reborde marginal se extiende desde el vértice de la cúspide hacia el tercio medio de la cara libre del diente, mientras que los rebordes cuspídeos delinean las pendientes de las cúspides. Los rebordes transversos conectan las caras vestibular y lingual del diente, definiendo la forma de la superficie oclusal, que debe ser adecuada para la oclusión con las cúspides antagonistas. Estas estructuras son cruciales para la eficacia masticatoria y la estabilidad oclusal, ya que facilitan la trituración de alimentos y previenen el desgaste anormal de las superficies dentales.