Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Transición de la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento

La evolución hacia una sociedad del conocimiento implica una mayor interacción ciudadana con la ciencia y la tecnología, fomentando una cultura democrática donde el conocimiento es accesible y la autoridad científica se distribuye equitativamente. Se destaca la importancia de la democratización y socialización del conocimiento, la apertura y digitalización, la innovación educativa con responsabilidad social, y la legitimidad en la toma de decisiones para construir un futuro consensuado y deseable.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La transición de la sociedad de la ______ a la sociedad del ______ implica un cambio significativo en cómo las personas interactúan con la ciencia y la tecnología.

Haz clic para comprobar la respuesta

información conocimiento

2

El cambio va más allá de la alfabetización ______, promoviendo una participación ______ de los ciudadanos en la resolución de problemas y decisiones importantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

digital activa

3

Estas iniciativas desafían la exclusividad del conocimiento ______ y ______, fomentando comunidades más ______ e ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

científico tecnológico inclusivas diversas

4

Las comunidades de conocimiento apoyan el desarrollo de una cultura ______ más fuerte, donde el conocimiento es un bien ______ para todos.

Haz clic para comprobar la respuesta

democrática común

5

Software libre - impacto democrático

Haz clic para comprobar la respuesta

Fomenta democracia participativa al cuestionar control tecnocrático y permitir acceso igualitario al conocimiento.

6

Conocimiento abierto - Open Knowledge

Haz clic para comprobar la respuesta

Promueve colaboración y accesibilidad en la generación de conocimiento, desafiando jerarquías tradicionales.

7

Sociedad del conocimiento inclusiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Busca la cooperación en la innovación y el desarrollo de políticas públicas, integrando a todos los actores sociales.

8

Dicha sociedad promueve el ______ y el ______, y utiliza el crowdfunding y la digitalización para fortalecer a las comunidades.

Haz clic para comprobar la respuesta

activismo voluntariado

9

Iniciativas como los datos ______, documentos ______ y la ciencia ______ buscan reducir las brechas de conocimiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

abiertos abiertos abierta

10

Estas iniciativas ayudan a crear un 'cuarto poder' que influye en la ______ pública y en las decisiones ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

opinión políticas

11

Cuestionabilidad de la autoridad de expertos

Haz clic para comprobar la respuesta

Desconfianza o duda sobre la validez del conocimiento de expertos, impulsando enfoques más inclusivos y colaborativos.

12

Creación de entidades interdisciplinarias

Haz clic para comprobar la respuesta

Formación de grupos que combinan distintas áreas del saber para abordar complejidades como los impactos sociales de la nanotecnología.

13

Ampliación del espectro axiológico

Haz clic para comprobar la respuesta

Inclusión de valores éticos y morales en la evaluación de la ciencia y tecnología para una responsabilidad social compartida.

14

No es suficiente tener ______ ciega en las soluciones tecnológicas para manejar la ______ y garantizar decisiones socialmente ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

confianza incertidumbre deseables

15

Es necesario que los modelos de ______ sean inclusivos y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

discusión transparentes

16

Ciencia y tecnología deben estar en consonancia con los ______ y necesidades de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

valores sociedad

17

El ______ democrático es visto como el mecanismo principal de ______ en la sociedad.

Haz clic para comprobar la respuesta

consenso legitimación

18

Una sociedad del ______ empoderada es capaz de influir y decidir sobre su ______ de manera consciente.

Haz clic para comprobar la respuesta

conocimiento futuro

19

Cultura democrática y conocimiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Integración de ciencia y tecnología en la democracia, fomentando la autoridad y responsabilidad compartidas.

20

Rol de los expertos

Haz clic para comprobar la respuesta

Actuar como asesores y facilitadores, promoviendo equidad en la autoridad científica y tecnológica.

21

Herramientas de conocimiento abierto

Haz clic para comprobar la respuesta

Elementos clave para la participación ciudadana y el desarrollo de una sociedad del conocimiento inclusiva.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

La Universidad Distrital Francisco José de Caldas: Formando líderes para el desarrollo sostenible

Ver documento

Educación Cívica

Fenómenos Sociolingüísticos

Ver documento

Educación Cívica

Evaluación en la Educación Primaria

Ver documento

Educación Cívica

Concepto de Gobernabilidad Democrática

Ver documento

Evolución hacia la Sociedad del Conocimiento

La transición de la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento marca una transformación profunda en la interacción de los individuos con la ciencia y la tecnología. Este cambio trasciende la simple alfabetización digital y la comprensión superficial de la ciencia, abogando por una participación activa de la ciudadanía en la resolución de problemas y en la toma de decisiones que afectan su futuro. La democratización del conocimiento, impulsada por iniciativas como Creative Commons y el acceso abierto (Open Access), desafía la exclusividad del saber científico y tecnológico, promoviendo comunidades de conocimiento más inclusivas y diversas. Estas comunidades apoyan el desarrollo de una cultura democrática más sólida, donde el conocimiento es un bien común accesible a todos.
Grupo diverso de personas en animada discusión alrededor de una mesa redonda iluminada por una esfera central.

Democratización y Socialización del Conocimiento

La democratización del conocimiento es crucial para la participación ciudadana en la política y para el desarrollo de nuevas formas de generación de conocimiento que sean colaborativas y accesibles. El software libre y el conocimiento abierto (Open Knowledge) son ejemplos de cómo se puede cuestionar el control tecnocrático y fomentar una democracia más participativa. Estos movimientos promueven la eliminación de jerarquías en el conocimiento que tradicionalmente han influenciado las políticas públicas, permitiendo una participación más equitativa en la construcción del conocimiento. Esto es vital para la redefinición social de la innovación y para el desarrollo de un modelo de sociedad del conocimiento que sea inclusivo y basado en la cooperación.

La Sociedad Abierta y la Digitalización del Conocimiento

La sociedad del conocimiento se está definiendo como una sociedad abierta (open society), caracterizada por su naturaleza transnacional, cosmopolita y colaborativa. Esta sociedad valora el activismo y el voluntariado, y se apoya en herramientas como el crowdfunding y la digitalización para empoderar a las comunidades. Iniciativas como los datos abiertos (open data), documentos abiertos (open document) y la ciencia abierta (open science) buscan cerrar las brechas de conocimiento y promover métodos de enseñanza y aprendizaje dinámicos. Además, estas iniciativas contribuyen a la formación de un "cuarto poder" que ejerce una influencia significativa en la opinión pública y en la toma de decisiones políticas.

Innovación Educativa y Responsabilidad Social

Ante la creciente cuestionabilidad de la autoridad de los expertos, se están adoptando enfoques inclusivos en campos emergentes como la nanotecnología, con la creación de entidades interdisciplinarias que integran diversas áreas del saber y consideran los impactos sociales. La interdisciplinariedad y la contribución de las ciencias sociales y humanas son esenciales para construir futuros deseables, no solo para predecir eventos. La formación de expertos debe incluir una difusión del conocimiento que permita una evaluación crítica de los objetivos y resultados de la ciencia y la tecnología, ampliando así el espectro axiológico y fomentando una responsabilidad compartida.

Democracia y Legitimidad en la Toma de Decisiones

La revisión crítica del juicio de los expertos conduce a una reflexión sobre la autoridad y la legitimidad en la producción científica y en los procesos de toma de decisiones. La confianza ciega en las soluciones tecnológicas no es suficiente para enfrentar la incertidumbre y asegurar que las decisiones sean socialmente deseables. Se necesitan modelos de discusión que sean inclusivos y transparentes. La ciencia y la tecnología deben alinearse con los valores y necesidades de la sociedad, y el consenso democrático emerge como el principal mecanismo de legitimación. Una sociedad del conocimiento empoderada puede influir y decidir conscientemente sobre su futuro.

Conclusión: Hacia una Sociedad Democrática del Conocimiento

La sociedad del conocimiento ideal es aquella en la que la ciencia y la tecnología son parte integral de la cultura democrática y donde la autoridad y la responsabilidad son compartidas entre todos los actores sociales. Los expertos deben asumir un rol de asesores y facilitadores del conocimiento, promoviendo una distribución equitativa de la autoridad científica y tecnológica. La democracia es un proyecto en constante desarrollo que se beneficia de la inclusión y la participación activa de la ciudadanía. Las herramientas de conocimiento abierto son esenciales para este propósito, y una sociedad del conocimiento creativa y crítica es capaz de manejar incertidumbres y definir la aceptabilidad de los desarrollos científicos y tecnológicos a través del consenso. Solo mediante la fortaleza epistémica y la acción política colectiva podemos superar la pasividad y convertirnos en creadores activos de la realidad que deseamos.