Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La relevancia del método comparativo en la ciencia política

El método comparativo en la ciencia política es crucial para entender fenómenos como las revoluciones y la estabilidad de sistemas presidenciales. Giovanni Sartori y otros teóricos destacan su rol en la verificación de teorías en distintos contextos. La comparabilidad y la comparación consciente son fundamentales para la investigación rigurosa y el avance del conocimiento político.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La herramienta ______ es crucial en la ______ política para verificar la validez de las generalizaciones teóricas.

Haz clic para comprobar la respuesta

comparativa ciencia

2

A pesar de las críticas de académicos como ______ ______, Sartori defiende la importancia de la comparación en la ciencia política.

Haz clic para comprobar la respuesta

Adam Przeworski

3

La comparación ayuda a determinar la verdad de afirmaciones sobre fenómenos políticos, como las ______ de las ______ o la fortaleza de los sistemas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

causas revoluciones presidenciales

4

Requisito de comparabilidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de parámetros y categorías universales para verificar hipótesis en distintos contextos políticos.

5

Debate metodológico en comparación

Haz clic para comprobar la respuesta

Discusión sobre si la comparación es un método con metodología propia o parte de los métodos científicos.

6

Propósito de la comparación

Haz clic para comprobar la respuesta

Entender y explicar fenómenos políticos mediante la verificación de teorías y generalizaciones.

7

En la esfera académica de ______, se distingue entre el estudio de sistemas políticos de otros países y los estudios de la política nacional.

Haz clic para comprobar la respuesta

Estados Unidos

8

Algunos expertos enfocados en un solo país son denominados comparativistas, aunque no realicen comparaciones ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

explícitas

9

______ argumenta que analizar un caso aislado no se considera investigación comparativa.

Haz clic para comprobar la respuesta

Sartori

10

Para que un estudio comparativo sea legítimo, debe ser ______ y basarse en teorías generales aplicables a varios casos.

Haz clic para comprobar la respuesta

sistemático

11

Comparación implícita vs. explícita

Haz clic para comprobar la respuesta

Sartori distingue entre comparaciones no conscientes (implícitas) y deliberadas (explícitas), prefiriendo estas últimas para el control riguroso en ciencia política.

12

Requisitos de una comparación científica

Haz clic para comprobar la respuesta

Para Sartori, una comparación científica debe ser intencionada y basarse en criterios universales y categorías analíticas de teorías generales.

13

Comparación inherente en ciencias sociales

Haz clic para comprobar la respuesta

Aunque se argumenta que los científicos sociales siempre comparan, Sartori insiste en que solo las comparaciones intencionadas y teóricamente fundamentadas son científicamente rigurosas.

14

Teóricos como ______, ______ y ______ coinciden en que la comparación es fundamental en la ciencia política.

Haz clic para comprobar la respuesta

Émile Durkheim Harold Lasswell Giovanni Sartori

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

La Antropología

Ver documento

Otro

Traumatismo Craneoencefálico

Ver documento

Otro

Métodos y Didáctica en la Educación

Ver documento

Otro

Cirugías y Periodos de Recuperación

Ver documento

La Relevancia del Método Comparativo en la Ciencia Política

El método comparativo es una herramienta indispensable en la ciencia política, que permite a los investigadores verificar la validez de las generalizaciones teóricas mediante la observación de múltiples casos. Giovanni Sartori, un renombrado politólogo, argumenta que la comparación es esencial para confirmar o refutar la aplicabilidad de las teorías a diferentes situaciones políticas. Aunque algunos académicos, como Adam Przeworski, han sugerido que la investigación comparativa tiende a enfocarse más en la explicación que en la comparación per se, Sartori insiste en que la comparación es vital para determinar la veracidad de afirmaciones sobre fenómenos políticos, tales como las causas de las revoluciones o la robustez de los sistemas presidenciales.
Figuras humanas de cartulina en colores variados formando un semicírculo alrededor de una figura central blanca más grande, sobre superficie lisa y clara.

El Reto de Establecer Criterios de Comparabilidad

Identificar qué es comparable constituye uno de los retos más significativos del método comparativo. La comparabilidad requiere el uso de parámetros y categorías de análisis universales, que no estén limitados a un solo caso, para permitir la verificación de hipótesis en distintos contextos políticos. Aunque se ha debatido si la comparación es un método con una metodología propia, la práctica de comparar sigue siendo un pilar en la ciencia política. La comparación debe integrarse en el conjunto de métodos científicos y no ser vista como un procedimiento aislado, ya que su propósito es contribuir al entendimiento y explicación de fenómenos políticos a través de la verificación de teorías y generalizaciones.

La Falsa Dicotomía entre Política Comparativa y Estudios de Política Americana

En el ámbito académico de Estados Unidos, se ha establecido una división entre la política comparativa, que se ocupa del estudio de sistemas políticos extranjeros, y los estudios de política americana. Esta distinción ha llevado a que algunos investigadores etiquetados como comparativistas se dediquen al estudio en profundidad de un solo país, sin realizar comparaciones explícitas. Sartori critica esta tendencia, argumentando que el estudio de un caso aislado no califica como investigación comparativa. Para que la comparación sea válida, debe ser sistemática y explícita, y debe basarse en la literatura y teorías generales que sean aplicables a múltiples casos.

La Importancia de la Comparación Consciente en la Investigación

El debate sobre la validez de la comparación implícita, aquella que no es reconocida conscientemente por el investigador, es relevante en la ciencia política. Sartori enfatiza que solo la comparación explícita y consciente puede proporcionar un control riguroso y efectivo. Aunque se podría argumentar que todos los científicos sociales comparan de manera inherente, Sartori sostiene que la comparación debe ser intencionada y basada en criterios universales y categorías de análisis derivadas de teorías generales para ser considerada científicamente rigurosa.

La Indispensabilidad del Enfoque Comparativo en la Investigación Política

Teóricos como Émile Durkheim, Harold Lasswell y Giovanni Sartori concuerdan en que un enfoque científico en la ciencia política implica necesariamente la comparación. La comparación no es una mera subdivisión de la disciplina, sino un componente esencial para la explicación y comprensión de los fenómenos políticos y sociales. Sartori advierte contra la aceptación sin crítica de la comparación implícita, ya que puede llevar a conclusiones erróneas y sin fundamento. Por lo tanto, la comparación consciente y sistemática es esencial para el progreso del conocimiento científico en la ciencia política.