Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Tipos y Clasificación de la Investigación Documental

La investigación documental abarca desde estudios exploratorios hasta explicativos, incluyendo análisis de datos secundarios y correlaciones. Se desarrolla en fases que van desde la selección de fuentes hasta la redacción final. La investigación de campo y experimental, por otro lado, se enfoca en datos primarios y la manipulación de variables para establecer causalidades.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Investigación exploratoria

Haz clic para comprobar la respuesta

Metodología inicial, busca comprender fenómeno, no profundiza, orienta futuras investigaciones.

2

Investigación descriptiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Detalla características, describe dinámicas o procesos, sin explicar causas o efectos.

3

Investigación explicativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Profundiza en causas y efectos, busca explicar por qué ocurren los fenómenos, alto nivel de análisis.

4

Después de obtener una visión general, se crea un esquema de trabajo ______ para guiar la recolección de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

preliminar información

5

Finaliza con la redacción de la ______ y las ______ y una revisión antes de presentar el documento.

Haz clic para comprobar la respuesta

introducción conclusiones

6

Objetivo de las encuestas en investigación de campo

Haz clic para comprobar la respuesta

Recabar información representativa sobre actitudes o comportamientos de una muestra.

7

Característica de los paneles como técnica de investigación

Haz clic para comprobar la respuesta

Encuestas longitudinales aplicadas al mismo grupo de sujetos en diferentes momentos.

8

Propósito de los estudios de casos

Haz clic para comprobar la respuesta

Análisis detallado de un sujeto o situación particular.

9

La ______ experimental implica cambiar deliberadamente una ______ para ver su efecto en otra, buscando establecer una conexión de ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

investigación variable independiente causa efecto

10

A diferencia de los diseños ______, los diseños ______ puros ofrecen un control más riguroso y posibilitan una inferencia causal más ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cuasiexperimentales experimentales sólida

11

Tipos de problemas de investigación

Haz clic para comprobar la respuesta

Prácticos: situaciones concretas como criminalidad, desempleo. Conocimiento: cuestiones científicas sobre aspectos no comprendidos.

12

Características de una buena formulación del problema

Haz clic para comprobar la respuesta

Concreta, clara, delimitada en espacio, tiempo, población. Evita juicios de valor. Potencial para conocimiento novedoso.

13

Métodos de estudio en la investigación

Haz clic para comprobar la respuesta

Análisis de relación entre variables. Estudio del comportamiento de una sola variable.

14

Los objetivos de una investigación deben ser formulados con ______ y mostrar qué se espera ______ y los ______ de la misma.

Haz clic para comprobar la respuesta

precisión obtener límites

15

En una investigación, los objetivos se expresan con verbos en ______ y deben ser ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

infinitivo realistas alcanzables

16

Los objetivos de la investigación se dividen en ______, ______, y ______, dependiendo del grado de ______ que se busca.

Haz clic para comprobar la respuesta

exploratorios descriptivos explicativos profundidad

17

Es fundamental que los objetivos de la investigación ______ los conceptos y variables a ______, así como los resultados esperados.

Haz clic para comprobar la respuesta

indiquen estudiar

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

Incorporación de la Diversidad Sociocultural en la Educación de México

Ver documento

Educación Cívica

Fundamentos de la Convivencia: Respeto y Tranquilidad

Ver documento

Educación Cívica

Fundamentos del Aprendizaje en la Etapa Inicial Educativa

Ver documento

Educación Cívica

La Importancia de la Cultura de Paz en la Sociedad Contemporánea

Ver documento

Tipos y Clasificación de la Investigación Documental

La investigación documental es una metodología de estudio que se organiza en función de su profundidad y enfoque, pudiendo ser exploratoria, descriptiva o explicativa. Entre sus modalidades se encuentra la investigación monográfica, que consiste en un examen exhaustivo de un tema particular, culminando en la elaboración de una monografía. Asimismo, se destaca el estudio de medición de variables independientes a partir de datos secundarios, que utiliza información cuantitativa preexistente para analizar tendencias o condiciones de variables en ámbitos como la demografía, la sociología o la economía. Por otro lado, la investigación correlacional, también basada en datos secundarios, tiene como objetivo identificar posibles relaciones entre variables, sin que el investigador manipule o altere estas variables, subrayando su naturaleza no experimental.
Biblioteca amplia y luminosa con mesa de madera y libros apilados, lupa, estantes repletos de libros y silla con cojín beige.

Etapas de la Investigación Documental

La investigación documental se desarrolla a través de una serie de fases sistemáticas que aseguran la coherencia y la validez de los hallazgos. Inicia con la identificación y selección de fuentes relevantes, que pueden ser tanto impresas como digitales. A continuación, se realiza una lectura preliminar para obtener una visión general del material. Posteriormente, se diseña un esquema de trabajo preliminar que orientará la recolección y organización de la información mediante una lectura crítica y la síntesis de los datos relevantes. Después, se procede al análisis e interpretación de la información, se establece un esquema definitivo y se redactan los capítulos del informe. Finalmente, se elaboran la introducción y las conclusiones, y se lleva a cabo una revisión detallada antes de la presentación del documento final.

Investigación de Campo y Diseños de Campo

La investigación de campo se distingue de la documental por su enfoque en la recolección de datos primarios directamente de las fuentes originales o contextos estudiados, sin manipulación de variables. Este enfoque no experimental incluye técnicas como encuestas, paneles, estudios de casos y diseños ex post facto. Las encuestas tienen como fin recabar información de una muestra representativa sobre actitudes o comportamientos, mientras que los paneles consisten en encuestas longitudinales que se aplican al mismo grupo de sujetos en diferentes momentos. Los estudios de casos se centran en el análisis detallado de un sujeto o situación particular, y los diseños ex post facto se utilizan para investigar las causas y efectos de eventos que ya han ocurrido.

Investigación Experimental y Diseños Experimentales

La investigación experimental se distingue por la manipulación intencionada de una variable independiente para observar su impacto en una variable dependiente, con el propósito de establecer una relación de causa y efecto. Los diseños experimentales se dividen en preexperimentales, cuasiexperimentales y experimentales puros. Los diseños preexperimentales son preliminares y presentan limitaciones en cuanto al control de variables. Los cuasiexperimentales no utilizan una asignación aleatoria de sujetos a los grupos, lo que puede comprometer la validez de las conclusiones sobre causalidad. En contraste, los diseños experimentales puros, como el diseño pretest-postest con grupos controlados y asignados aleatoriamente, proporcionan un mayor control experimental y permiten una inferencia causal más sólida.

El Problema de Investigación y su Formulación

El problema de investigación emerge de la necesidad de responder a interrogantes específicos y se clasifica en problemas prácticos, que se refieren a situaciones concretas como la criminalidad o el desempleo, y problemas de conocimiento, que son cuestiones científicas sobre aspectos aún no comprendidos de la realidad. La formulación de un problema de investigación debe ser concreta, clara y delimitada en términos de espacio, tiempo y población. Debe evitar juicios de valor y tener el potencial de generar conocimiento novedoso, ya sea a través del análisis de la relación entre varias variables o del estudio del comportamiento de una sola variable.

Objetivos de la Investigación

Los objetivos de la investigación articulan las metas que el investigador se propone alcanzar y deben ser formulados con precisión. Es esencial que indiquen los conceptos y variables a estudiar, los resultados que se esperan obtener y los límites dentro de los cuales se desarrollará la investigación. Se expresan utilizando verbos en infinitivo y deben ser realistas y alcanzables. Los objetivos se clasifican en exploratorios, descriptivos y explicativos, según el nivel de profundidad de la investigación. Son cruciales para definir qué se busca con la investigación, orientando su desarrollo y delimitando su alcance.