Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La ética en la investigación científica

La ética en la investigación científica garantiza el respeto a los derechos humanos y la integridad del conocimiento. Códigos como el de Núremberg y la Declaración de Helsinki establecen principios fundamentales para la conducta ética. En México, la NOM-012-SSA3-2012 regula la ética en la investigación en salud. Los desafíos éticos como el fraude y la manipulación de datos amenazan la credibilidad científica, haciendo esencial la adherencia a estos estándares éticos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los experimentos en ______ durante la ______ Mundial y el Estudio de ______ sobre la sífilis son ejemplos de prácticas antiéticas.

Haz clic para comprobar la respuesta

campos de concentración Segunda Guerra Tuskegee

2

Código de Núremberg - Consentimiento informado

Haz clic para comprobar la respuesta

Establece la necesidad de consentimiento voluntario del sujeto de investigación, resaltando su autonomía.

3

Declaración de Helsinki - Protección del sujeto

Haz clic para comprobar la respuesta

Refuerza la protección de sujetos de investigación, priorizando el bienestar individual sobre la ciencia y sociedad.

4

Informe Belmont y pautas del CIOMS - Principios éticos

Haz clic para comprobar la respuesta

Promueven respeto, beneficencia y justicia en la investigación, extendiendo los principios de ética global.

5

La normativa ética para la investigación en salud en México debe alinearse con la ______ ______ de Salud y su Reglamento en materia de investigación para la salud.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ley General

6

Prácticas deshonestas en investigación

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen fabricación de resultados y plagio, violan ética investigativa.

7

Charles Babbage y fraude científico

Haz clic para comprobar la respuesta

Identificó prácticas fraudulentas en el siglo XIX, relevancia actual en ética de investigación.

8

Publicación de resultados ética

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe ser transparente, evitar duplicaciones y reconocer todas las contribuciones.

9

Los códigos éticos ayudan a los investigadores a realizar su trabajo de manera ______ tanto a nivel ______ como ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

responsable nacional internacional

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

Filosofía y ciencia: dos enfoques para comprender la realidad

Ver documento

Filosofía

La filosofía de Platón

Ver documento

Filosofía

Platón y su filosofía

Ver documento

Filosofía

El surgimiento de la filosofía en Grecia

Ver documento

La importancia de la ética en la investigación científica

La ética en la investigación científica es esencial para asegurar que los avances en el conocimiento se realicen respetando los derechos humanos y la dignidad de los individuos. La historia ha mostrado que, sin un marco ético sólido, la investigación puede resultar en prácticas inhumanas, como las experimentaciones en campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial y el infame Estudio de Tuskegee sobre la sífilis. Estos ejemplos subrayan la importancia de adherirse a principios éticos rigurosos para prevenir abusos y garantizar que la ciencia se mantenga como una herramienta para el beneficio de la humanidad.
Mano con guante de látex sosteniendo tubo de ensayo con líquido azul claro, fondo desenfocado con frascos de colores en estantería de laboratorio.

Códigos éticos internacionales en la investigación

Para prevenir abusos en la investigación científica, se han desarrollado códigos éticos internacionales. El Código de Núremberg, establecido en 1947, fue uno de los primeros en enfatizar la necesidad del consentimiento informado, poniendo de relieve la importancia de la autonomía del sujeto en la investigación. La Declaración de Helsinki, adoptada en 1964 y revisada en múltiples ocasiones, refuerza la protección de los sujetos de investigación, especialmente aquellos con autonomía reducida, y prioriza el bienestar del individuo sobre los intereses de la ciencia y la sociedad. El Informe Belmont y las pautas del CIOMS han extendido estos principios, promoviendo el respeto, la beneficencia y la justicia en la investigación. Estos documentos son cruciales para asegurar prácticas éticas en la investigación a nivel global.

Regulaciones éticas en la investigación en México

En México, la ética en la investigación en salud humana está regulada por la NORMA Oficial Mexicana NOM-012-SSA3-2012, que establece los criterios éticos que los investigadores deben seguir. Esta normativa se alinea con la Ley General de Salud y su Reglamento en materia de investigación para la salud, reflejando los principios éticos internacionales como los de la Declaración de Helsinki. La norma es de aplicación obligatoria para todos los profesionales de la salud y establecimientos médicos en el país, garantizando que la investigación se lleve a cabo con respeto a la dignidad humana y siguiendo los estándares éticos establecidos.

Desafíos éticos y la integridad en la investigación

A pesar de los códigos éticos, persisten desafíos en la integridad de la investigación, como el fraude y la manipulación de datos. Estas prácticas deshonestas, que incluyen la fabricación de resultados y el plagio, son violaciones serias de la ética en la investigación. Charles Babbage fue uno de los primeros en identificar estas prácticas fraudulentas en el siglo XIX, y su advertencia sigue siendo relevante hoy en día. Los investigadores deben esforzarse por evitar estas conductas para mantener la credibilidad y la confianza en la ciencia. La publicación de resultados debe ser transparente y ética, evitando la duplicación de publicaciones y asegurando el reconocimiento adecuado de todas las contribuciones.

Conclusión: Manteniendo la ética en el centro de la investigación

La ética es un pilar fundamental en la investigación científica, asegurando la protección de los participantes y la validez del conocimiento producido. Los códigos éticos, tanto nacionales como internacionales, proporcionan un marco para que los investigadores conduzcan su trabajo de manera responsable. Es imperativo que la comunidad científica continúe promoviendo estos principios éticos y sancione cualquier violación para mantener la confianza pública en la ciencia y su rol esencial en el avance de la sociedad.