Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Principios y Valores Éticos Fundamentales en la Enfermería

Los principios y valores éticos en la enfermería son cruciales para el cuidado integral de la salud. Respeto a la vida, dignidad, derechos humanos y consentimiento informado son pilares que guían a los profesionales en Colombia, asegurando un servicio de calidad y humanizado en todas las etapas de la vida del paciente.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ es una profesión que se dedica al cuidado completo de la ______, siguiendo principios y valores éticos fundamentales.

Haz clic para comprobar la respuesta

enfermería salud

2

Los principios éticos en enfermería se aplican de forma ______ y ______, sin importar características como edad, género o nacionalidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

universal equitativa

3

En ______, la ______ de 1996 y el Código Deontológico regulan la práctica de la enfermería con principios éticos específicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Colombia Ley 266

4

Comunicación en enfermería

Haz clic para comprobar la respuesta

Comunicación empática y relación interpersonal humanizada entre enfermero/a y paciente, familia, comunidad.

5

Cobertura del cuidado de enfermería

Haz clic para comprobar la respuesta

Abarca todas las etapas de la vida y situaciones de salud: bienestar, prevención, tratamiento, rehabilitación, cuidado paliativo.

6

Objetivo del cuidado de enfermería

Haz clic para comprobar la respuesta

Potenciar capacidades individuales y colectivas de las personas atendidas, más allá de la atención inmediata.

7

En ______, la enfermería se rige por leyes que definen las responsabilidades ______ de los enfermeros.

Haz clic para comprobar la respuesta

Colombia deontológicas

8

Los estándares mínimos para la práctica de enfermería en Colombia incluyen la ______ del personal y la ______ adecuada.

Haz clic para comprobar la respuesta

cualificación infraestructura

9

Es deber de los enfermeros en Colombia informar sobre deficiencias que afecten la ______ del ______ de enfermería.

Haz clic para comprobar la respuesta

calidad cuidado

10

Las leyes colombianas aplican a enfermeros ______ y a aquellos ______ que trabajan legalmente en el país.

Haz clic para comprobar la respuesta

nacionales extranjeros

11

Consentimiento informado: importancia

Haz clic para comprobar la respuesta

Garantiza que el paciente conoce y acepta los beneficios y riesgos del procedimiento.

12

Delegación de actividades de enfermería

Haz clic para comprobar la respuesta

El enfermero puede asignar tareas a auxiliares, asegurando no comprometer la seguridad del paciente.

13

Supervisión del personal auxiliar

Haz clic para comprobar la respuesta

El enfermero es responsable de seleccionar, supervisar y evaluar a los auxiliares para mantener la calidad del cuidado.

14

El profesional de ______ debe respetar la vida y la dignidad de las personas desde la ______ hasta la muerte natural.

Haz clic para comprobar la respuesta

enfermería concepción

15

Es deber del enfermero proteger la integridad ______, ______, espiritual y psicológica de los individuos.

Haz clic para comprobar la respuesta

genética física

16

El profesional de enfermería debe velar por los derechos de los grupos ______ y garantizar cuidados de ______ calidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

vulnerables alta

17

Se debe rechazar cualquier tipo de trato ______, inhumano o ______ en la práctica de enfermería.

Haz clic para comprobar la respuesta

cruel discriminatorio

18

Derechos humanos y dignidad del paciente

Haz clic para comprobar la respuesta

El enfermero debe respetar los derechos y dignidad del paciente en todo momento.

19

Respeto a creencias y valores culturales

Haz clic para comprobar la respuesta

Es esencial que el enfermero muestre apoyo y respeto hacia las creencias y valores culturales de cada paciente.

20

Límites de competencia profesional

Haz clic para comprobar la respuesta

El enfermero debe conocer y respetar los límites de su competencia, evitando realizar pronósticos o evaluaciones propias de otros profesionales.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

La Violencia en Relaciones Abusivas

Ver documento

Derecho

El Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia: Principios y Proceso de Autonomía

Ver documento

Derecho

Aspectos Clave y Retos de los Contratos Inteligentes en el Arrendamiento en Colombia

Ver documento

Derecho

Estructura del Sistema Nacional de Salud en España

Ver documento

Principios y Valores Éticos Fundamentales en la Enfermería

La enfermería es una profesión comprometida con el cuidado integral de la salud, guiada por principios y valores éticos esenciales que incluyen el respeto a la vida, la dignidad y los derechos humanos de los pacientes. Estos principios éticos son aplicables de manera universal y equitativa, sin discriminación por edad, género, raza, nacionalidad, idioma, cultura, condición socioeconómica o creencias políticas. En Colombia, la Ley 266 de 1996 y el Código Deontológico para el ejercicio de la enfermería complementan estos valores universales con principios específicos como la Beneficencia, No Maleficencia, Autonomía, Justicia, Veracidad, Solidaridad, Lealtad y Fidelidad, que forman la base de la responsabilidad ética y deontológica de los profesionales de enfermería.
Manos enguantadas de enfermera sujetando con cuidado la muñeca de un paciente en un entorno clínico, transmitiendo profesionalismo y compasión.

La Esencia del Cuidado en la Enfermería

El cuidado de enfermería es el núcleo central de la profesión y se fundamenta en un conjunto de teorías y metodologías específicas, apoyadas en conocimientos actualizados de las ciencias de la salud, sociales y humanísticas. Este cuidado se distingue por una comunicación empática y una relación interpersonal humanizada entre el enfermero o enfermera y el paciente, así como con su familia y comunidad. Se extiende a lo largo de todas las etapas de la vida y abarca diversas situaciones de salud, con el fin de fomentar el bienestar, prevenir enfermedades, colaborar en el tratamiento y rehabilitación, y ofrecer cuidado paliativo, siempre con el objetivo de potenciar las capacidades individuales y colectivas de las personas atendidas.

Regulación Deontológica de la Enfermería en Colombia

En Colombia, la práctica de la enfermería está regulada por leyes que definen la responsabilidad deontológica de los profesionales, aplicables tanto a enfermeros nacionales como a aquellos extranjeros que ejercen legalmente en el país. Estas normativas buscan asegurar que la enfermería se ejerza con autonomía, calidad e independencia, y establecen los estándares mínimos para la práctica profesional, que incluyen la cualificación del personal, la infraestructura adecuada, los procedimientos estandarizados y las medidas de seguridad pertinentes. Se subraya la obligación de los profesionales de informar sobre cualquier carencia en las condiciones laborales que puedan comprometer la calidad del cuidado de enfermería.

Consentimiento Informado y Delegación de Funciones en Enfermería

Es esencial que el profesional de enfermería obtenga el consentimiento informado del paciente o de sus representantes legales antes de llevar a cabo cualquier procedimiento de cuidado, garantizando su comprensión sobre los beneficios y riesgos potenciales. Además, el profesional de enfermería puede delegar ciertas actividades de cuidado a los auxiliares de enfermería, siempre que esto no ponga en riesgo la integridad del paciente y se mantenga una supervisión efectiva. La selección, supervisión y evaluación del personal auxiliar son responsabilidades fundamentales del enfermero o enfermera, que aseguran la continuidad y calidad del cuidado proporcionado.

Compromiso Ético del Profesional de Enfermería

El profesional de enfermería tiene el deber ético de respetar y proteger la vida y la dignidad de las personas en todas sus etapas, desde la concepción hasta la muerte natural. Esto implica la protección de la integridad genética, física, espiritual y psicológica de los individuos. Ante situaciones en las que la legislación o las normativas institucionales permitan prácticas que contravengan estos principios, el profesional tiene el derecho a ejercer la objeción de conciencia. Asimismo, debe defender los derechos de los grupos vulnerables y asegurar la prestación de cuidados de alta calidad, rechazando cualquier forma de trato cruel, inhumano o discriminatorio.

Administración Ética de Cuidados y Medicamentos

El profesional de enfermería debe adherirse a prácticas de cuidado que honren los derechos humanos y la dignidad de los pacientes, administrando medicamentos únicamente bajo prescripción médica válida. La actitud del profesional debe ser de apoyo y respeto hacia las creencias y valores culturales de los pacientes. Además, el enfermero o enfermera debe abstenerse de realizar pronósticos o evaluaciones que sean competencia de otros profesionales de la salud y atender las solicitudes ética y legalmente válidas dentro del ámbito de su competencia profesional.