La incapacidad permanente es una pérdida definitiva de capacidades laborales, clasificada en grados como parcial, total, absoluta y gran invalidez. Cada grado tiene criterios específicos y afecta la capacidad de trabajo del individuo. Los requisitos para su reconocimiento incluyen estar afiliado a la seguridad social y no haber alcanzado la edad de jubilación. Además, se detalla la compatibilidad de la pensión con el trabajo y las indemnizaciones por lesiones permanentes no invalidantes.
Show More
La incapacidad permanente se refiere a la pérdida definitiva de capacidades laborales
Excepciones
Aunque hay excepciones, la incapacidad permanente suele surgir después de un periodo de incapacidad temporal
La incapacidad permanente implica haber recibido tratamiento médico y presentar limitaciones anatómicas o funcionales que afectan la capacidad para trabajar
La normativa que regula la incapacidad permanente se encuentra en la Ley General de la Seguridad Social y otras órdenes y decretos
El hecho causante se determina al agotar el periodo de incapacidad temporal o mediante un dictamen del Equipo de Valoración de Incapacidades, y la calificación es competencia del Instituto Nacional de la Seguridad Social
La incapacidad permanente se clasifica en varios grados y la "profesión habitual" se refiere a las tareas y funciones que el trabajador realizaba antes de la incapacidad
Para que se reconozca una incapacidad permanente, se deben cumplir requisitos como no haber alcanzado la edad de jubilación y estar afiliado a la seguridad social
La base reguladora para el cálculo de la prestación depende del tipo de incapacidad y se aplican porcentajes en función de los años cotizados y la edad de jubilación
La pensión de incapacidad permanente puede ser compatible con el trabajo dependiendo del grado de incapacidad concedido
Las lesiones permanentes no invalidantes son alteraciones o disminuciones de la capacidad física del trabajador que no constituyen una incapacidad permanente y suelen ser consecuencia de contingencias profesionales
Estas lesiones dan derecho a una indemnización cuya cuantía se establece en función de un baremo predefinido
Las lesiones permanentes no invalidantes son reconocidas mediante un proceso de evaluación formal