Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen CULTURAS PRECOLOMBINAS EN PERÚ

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Las civilizaciones andinas y caribeñas, como la cultura de Chavín, Paracas, Mochica, Nazca, Wari, Chimú, Tiahuanaco, el Imperio Inca y la cultura Taína, marcaron la historia con sus avances en agricultura, metalurgia, y organización social. Estas sociedades desarrollaron técnicas complejas y crearon obras monumentales que aún hoy despiertan admiración y estudio.

La Cultura Chavín y su Legado en el Antiguo Perú

La cultura Chavín, que se desarrolló entre los años 1000 y 200 a.C., es considerada una de las culturas matrices del antiguo Perú. Su principal centro ceremonial fue Chavín de Huántar, ubicado en la actual región de Áncash. Esta civilización se destacó por su compleja organización social, con una élite sacerdotal y guerrera en la cima de la jerarquía, y una población dedicada a la agricultura y al comercio como base económica. La arquitectura de Chavín de Huántar, con sus templos y plazas ceremoniales, evidencia su importancia religiosa y cultural. La economía de Chavín se sustentaba en la agricultura, con cultivos como el maíz, la calabaza, el frijol, la papa y el cacahuate, y en la domesticación de camélidos como la llama y la alpaca, que eran esenciales para el transporte y la producción de lana.
Colección de artefactos arqueológicos con vasija cerámica, máscara de oro, tejido geométrico, estatuilla animal y disco solar metálico sobre fondo neutro.

Influencia y Avances de la Cultura Paracas

La cultura Paracas, que floreció en la costa sur de Perú entre los años 700 a.C. y 200 d.C., es reconocida por su continuación de las tradiciones religiosas y de gobierno de la cultura Chavín, manteniendo un sistema teocrático. Los Paracas destacaron en el arte textil, con técnicas avanzadas y diseños complejos, y en sus prácticas funerarias, que incluían la momificación y la trepanación craneal con fines terapéuticos. Se adaptaron al árido entorno costero desarrollando sistemas de irrigación y fertilización con guano para el cultivo de algodón y maíz, lo que demuestra su habilidad para manejar recursos hídricos en un ambiente desértico.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Periodo de desarrollo de la cultura de Chavín

Entre 1000 y 200 a. n. e. en los Andes centrales de Perú.

01

Centro ceremonial de Chavín

Chavín de Huántar, lugar de grandes edificaciones y culto religioso.

02

Agricultura y ganadería en Chavín

Cultivaban maíz, calabaza, frijol, papa y cacahuate; domesticaban llamas y alpacas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave