El género dramático, con raíces en la antigua Grecia, abarca subgéneros como la tragedia y la comedia. Elementos como el argumento, personajes y conflicto son cruciales en su estructura, que se divide en actos y escenas para representar historias a través de diálogos y acciones en el escenario.
Mostrar más
EL GÉNERO DRAMÁTICO SE REFIERE AL GÉNERO TEATRAL EN EL ARTE Y LA LITERATURA
ETIMOLOGÍA
EL TÉRMINO "DRAMA" PROVIENE DEL GRIEGO "DRAMA", QUE SIGNIFICA "ACCIÓN" O "ACTUACIÓN"
CULTO A DIONISOS
EL GÉNERO DRAMÁTICO TUVO SUS ORÍGENES EN EL CULTO A DIONISOS EN LA ANTIGUA GRECIA
EL GÉNERO DRAMÁTICO SE CARACTERIZA POR REPRESENTAR SITUACIONES A TRAVÉS DEL DIÁLOGO Y LAS ACCIONES DE LOS PERSONAJES EN UN PRESENTE CONTINUO, SIN LA INTERMEDIACIÓN DE UN NARRADOR
EL DRAMA SE REFIERE ESPECÍFICAMENTE A LA PARTE ESCRITA DEL GÉNERO DRAMÁTICO, MIENTRAS QUE EL TEATRO INVOLUCRA LA PARTE ACTUADA
AUNQUE SON ASPECTOS DIFERENTES, EL DRAMA Y EL TEATRO ESTÁN UNIDOS Y SON INSEPARABLES EN LA REPRESENTACIÓN ARTÍSTICA
EL GÉNERO DRAMÁTICO TUVO SUS ORÍGENES EN EL CULTO A DIONISOS EN LA ANTIGUA GRECIA Y SE CONVIRTIÓ EN PARTE FUNDAMENTAL DE LA EDUCACIÓN CIUDADANA
EL GÉNERO DRAMÁTICO FUE HEREDADO POR LOS ROMANOS Y CULTIVADO POR GRANDES DRAMATURGOS COMO PLAUTO, TERENCIO Y SÉNECA
TRAS UN HIATO DURANTE LA EDAD MEDIA, EL GÉNERO DRAMÁTICO RESURGIÓ EN EUROPA EN LOS SIGLOS XI Y XII, CON LA REPRESENTACIÓN DE COMEDIAS Y PASAJES DEL EVANGELIO
ACTUALMENTE SE CONSIDERAN SIETE SUBGÉNEROS MAYORES DEL GÉNERO DRAMÁTICO, DIFERENCIADOS ENTRE REALISTAS Y NO REALISTAS
TRAGEDIA
LA TRAGEDIA ES UN GÉNERO REALISTA QUE NARRA LA CAÍDA DE PERSONAJES ILUSTRES PARA CONMOVER AL PÚBLICO
COMEDIA
LA COMEDIA ES UN GÉNERO REALISTA QUE SE OCUPA DE PERSONAJES VULGARES Y COMUNES, BUSCANDO LA RISA O LA SIMPATÍA DEL ESPECTADOR
MELODRAMA
EL MELODRAMA ES UN GÉNERO NO REALISTA QUE UTILIZA ELEMENTOS DE LA ÓPERA Y BUSCA PROVOCAR UNA RESPUESTA EMOCIONAL SUPERFICIAL EN EL ESPECTADOR
ADEMÁS DE LOS SIETE SUBGÉNEROS MAYORES, EXISTEN OTROS SUBGÉNEROS MENORES QUE HAN SURGIDO A LO LARGO DE LA HISTORIA DEL GÉNERO DRAMÁTICO
EL TIEMPO REAL QUE TOMA CONTAR LA ANÉCDOTA Y LA DURACIÓN DEL ESPECTÁCULO
PROTAGONISTAS Y SECUNDARIOS
LOS ACTORES ENCARNAN A LOS PERSONAJES DEL GUIÓN, YA SEA CON DISFRACES O SIN ELLOS
USO DE MÁSCARAS EN LA ANTIGÜEDAD GRIEGA
LOS ACTORES EMPLEABAN MÁSCARAS PARA REPRESENTAR CLARAMENTE A QUÉ PERSONAJE ENCARNABAN
FUENTE DE TENSIÓN EN LA HISTORIA, SURGE A PARTIR DE LOS DESEOS DEL PROTAGONISTA Y SU ENCUENTRO CON LA REALIDAD DE OTROS PERSONAJES
UNIDADES AMPLIAS EN QUE SE DIVIDE LA OBRA, SEPARADAS POR UN DESCANSO
UNIDADES EN QUE SE DIVIDE CADA ACTO, DETERMINADAS POR LA ENTRADA O SALIDA DE LOS ACTORES AL ESCENARIO
INICIO
PRESENTACIÓN DE PERSONAJES Y CONFLICTO
DESARROLLO
COMPLICACIÓN DE LA TRAMA Y PUNTO MÁXIMO DE TENSIÓN
DESENLACE
RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO Y PRESENTACIÓN DE UN NUEVO ORDEN