Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Orígenes y Desarrollo del Movimiento Estudiantil de 1968 en México

El Movimiento Estudiantil de 1968 en México marcó un hito en la lucha por la democracia y los derechos estudiantiles. Originado por conflictos entre estudiantes, se intensificó con la represión del Cuerpo de Granaderos. La solidaridad creció, culminando en la masacre de Tlatelolco y cambios educativos significativos, como la creación del Colegio de Ciencias y Humanidades y la Universidad Abierta en la UNAM.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Fecha y lugar del enfrentamiento estudiantil inicial

Haz clic para comprobar la respuesta

22 de julio de 1968, cerca del jardín de la Ciudadela, Ciudad de México.

2

Reacción del Cuerpo de Granaderos el 23 de julio

Haz clic para comprobar la respuesta

Violenta intervención contra estudiantes, docentes y personal en las vocacionales 2 y 5.

3

Acción de la FNET tras la represión

Haz clic para comprobar la respuesta

Convocatoria a marcha el 26 de julio, culminando en el Hemiciclo a Juárez en protesta y solidaridad con Cuba.

4

El ______ estudiantil ganó apoyo al unirse más centros de estudio y al formar equipos para compartir información y obtener respaldo del público.

Haz clic para comprobar la respuesta

movimiento

5

El 1 de agosto, el líder de México, ______ ______ ______, hizo un llamado a la serenidad, pero los alumnos pedían medidas efectivas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Gustavo Díaz Ordaz

6

Más de ______ individuos marcharon para proteger la independencia de la universidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

80,000

7

El movimiento expuso sus demandas el ______ de agosto, incluyendo la liberación de prisioneros y la eliminación de una fuerza policial especializada.

Haz clic para comprobar la respuesta

4

8

Fecha y magnitud de la manifestación hacia el Zócalo

Haz clic para comprobar la respuesta

13 de agosto, aproximadamente 150,000 personas.

9

Institución que respaldó las demandas del CNH

Haz clic para comprobar la respuesta

Consejo Universitario de la UNAM.

10

Evento y consecuencia del 27 de agosto

Haz clic para comprobar la respuesta

Marcha de 400,000 personas y desalojo del Zócalo por el ejército.

11

La ______ del gobierno aumentó con la toma de la ______ ______ de la UNAM, resultando en la captura de estudiantes y profesores.

Haz clic para comprobar la respuesta

represión Ciudad Universitaria

12

Los choques entre los estudiantes y las autoridades se volvieron más comunes, y la ______ ______ empezó a apoyar las reivindicaciones de los alumnos.

Haz clic para comprobar la respuesta

opinión pública

13

Identidad del grupo atacante en Tlatelolco

Haz clic para comprobar la respuesta

Batallón Olimpia y ejército dispararon contra manifestantes.

14

Consecuencias inmediatas de la masacre para los Juegos Olímpicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Juegos Olímpicos realizados pese a la tragedia.

15

Resultado final del movimiento estudiantil de 1968

Haz clic para comprobar la respuesta

CNH levantó huelga el 6 de noviembre, marcando el fin del movimiento.

16

El ______ de 1968 en México resultó en un incremento de la ______ y ______ política y social.

Haz clic para comprobar la respuesta

Movimiento Estudiantil conciencia sensibilización

17

Durante el mandato de ______ ______ ______ en la UNAM, se fundó el ______ de ______ y ______ y se inició el Sistema de ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Pablo González Casanova Colegio Ciencias Humanidades Universidad Abierta

18

La ______ institucional se fortaleció con elecciones internas en la ______ ______ del ______ ______ de la UNAM.

Haz clic para comprobar la respuesta

democracia Asociación Autónoma Personal Académico

19

La AAPAUNAM experimentó un cambio hacia una mayor ______ y ______ en la ______ universitaria tras el Movimiento Estudiantil.

Haz clic para comprobar la respuesta

participación representatividad comunidad

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

La Magnificencia de Teotihuacan en el Clásico Mesoamericano

Ver documento

Historia

Orígenes y Contexto de la Guerra de los Cien Años

Ver documento

Historia

La Independencia de México

Ver documento

Historia

Orígenes y Desarrollo Histórico del Dibujo

Ver documento

Orígenes del Movimiento Estudiantil de 1968 en México

El Movimiento Estudiantil de 1968 en México tuvo sus raíces en un enfrentamiento entre estudiantes de la preparatoria Isaac Ochoterena y de la Escuela Vocacional 2 del Instituto Politécnico Nacional (IPN) el 22 de julio de 1968, cerca del jardín de la Ciudadela en la Ciudad de México. La tensión se intensificó al día siguiente con la violenta intervención del Cuerpo de Granaderos, que atacó a estudiantes, docentes y personal administrativo en las vocacionales 2 y 5. Este acto de represión motivó a la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET) a convocar una marcha el 26 de julio, que culminó con una concentración en el Hemiciclo a Juárez, expresando solidaridad con la Revolución cubana y protestando contra la violencia policial.
Jóvenes reunidos en plaza adoquinada con estatua de bronce de figura histórica, edificios al fondo y árboles frondosos en día parcialmente nublado.

La Escalada del Movimiento y la Respuesta del Gobierno

El movimiento estudiantil cobró fuerza con la adhesión de más instituciones educativas y la creación de brigadas para difundir información y ganar apoyo ciudadano. El presidente Gustavo Díaz Ordaz pidió calma el 1 de agosto, pero los estudiantes, desconfiando de su papel en la represión, demandaron acciones concretas. Ese mismo día, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Javier Barros Sierra, encabezó una marcha de más de 80,000 personas en defensa de la autonomía universitaria. El 4 de agosto, el movimiento presentó un pliego petitorio con exigencias como la liberación de los detenidos y la disolución del Cuerpo de Granaderos.

Consolidación del Movimiento Estudiantil y Reacciones Institucionales

El movimiento se consolidó con la creación de estructuras como el Comité de Profesores del IPN Pro Libertades Democráticas y el Consejo Nacional de Huelga (CNH), que coordinaba a representantes de distintas instituciones. El 13 de agosto, una manifestación de aproximadamente 150,000 personas avanzó hacia el Zócalo de la Ciudad de México. Posteriormente, el Consejo Universitario de la UNAM respaldó las demandas del CNH. A pesar de los intentos de diálogo, el gobierno se negó a discutir públicamente las demandas, y el 27 de agosto, una marcha de cerca de 400,000 personas culminó con la ocupación del Zócalo, que fue desalojada por el ejército con el uso de la fuerza.

La Represión Escala y la Comunidad Internacional Toma Nota

La represión del gobierno se intensificó con la ocupación militar de la Ciudad Universitaria de la UNAM y la detención de numerosos estudiantes y académicos. El rector Barros Sierra condenó la violación de la autonomía universitaria y renunció en protesta, aunque su renuncia fue rechazada por la Junta de Gobierno de la UNAM. Los enfrentamientos entre estudiantes y fuerzas de seguridad se hicieron más frecuentes, y la opinión pública comenzó a mostrar su apoyo a las demandas estudiantiles.

La Tragedia de Tlatelolco y el Fin del Movimiento

El 2 de octubre de 1968, un mitin en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco se convirtió en una masacre cuando miembros del Batallón Olimpia, junto con el ejército, abrieron fuego contra los asistentes. La cifra exacta de víctimas sigue siendo desconocida, pero se estima que hubo cientos de muertos y heridos. Los Juegos Olímpicos se llevaron a cabo pese a la tragedia, y las detenciones de estudiantes continuaron. El CNH levantó la huelga el 6 de noviembre, marcando el fin del movimiento, aunque el espíritu de resistencia y la lucha por la democracia perduraron.

Legado y Cambios Institucionales Post-Movimiento

El legado del Movimiento Estudiantil de 1968 en México se refleja en un aumento de la conciencia política y social en el país. A nivel educativo, se lograron avances significativos, como la creación del Colegio de Ciencias y Humanidades y la implementación del Sistema de Universidad Abierta durante el rectorado de Pablo González Casanova en la UNAM. Además, se promovió la democracia institucional con la realización de elecciones internas en la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM (AAPAUNAM), evidenciando un cambio hacia una mayor participación y representatividad en la comunidad universitaria.