Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Características y Estructura de los Alquenos

Los alquenos son hidrocarburos insaturados con uno o más dobles enlaces carbono-carbono, con una geometría trigonal plana y hibridación sp2. Su reactividad se debe al doble enlace, que permite reacciones de adición como la halogenación y la hidratación. Los alquenos son fundamentales en la industria química para la producción de polímeros y en la biología, como reguladores de la maduración de frutas. Presentan isomería de cadena, de posición y geométrica, afectando sus propiedades y aplicaciones.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La fórmula molecular de un alqueno con un solo doble enlace es ______, mostrando que hay el doble de hidrógenos que de carbonos.

Haz clic para comprobar la respuesta

CnH2n

2

En los alquenos, los carbonos con doble enlace tienen una hibridación ______ y forman un ángulo cercano a ______ grados.

Haz clic para comprobar la respuesta

sp2 120

3

Terminación de los alquenos

Haz clic para comprobar la respuesta

Los alquenos se nombran con la terminación 'eno'; con múltiples dobles enlaces, se usan 'dieno', 'trieno', etc.

4

Selección de la cadena principal en alquenos

Haz clic para comprobar la respuesta

Se elige la cadena más larga que contenga el doble enlace y se numera dando los menores números a los carbonos del doble enlace.

5

Prioridad en la numeración de alquenos

Haz clic para comprobar la respuesta

Los dobles enlaces tienen prioridad sobre sustituyentes alquilo, halógenos y triples enlaces para la numeración.

6

Los alquenos tienen puntos de ebullición más ______ que los alcanos de similar peso molecular.

Haz clic para comprobar la respuesta

bajos

7

La solubilidad de los alquenos en agua es ______, pero se disuelven en disolventes orgánicos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

baja no polares

8

A medida que aumenta la ______ de la cadena de los alquenos, sus puntos de ebullición ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

longitud aumentan

9

Los alquenos con cadenas de longitud ______ (hasta C3) son gases a temperatura ambiente.

Haz clic para comprobar la respuesta

corta

10

Los alquenos con cadenas de longitud ______ (C4 a C18) son líquidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

media

11

Los alquenos con cadenas ______ son sólidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

largas

12

El grado de ______ en los alquenos afecta sus puntos de ebullición, haciéndolos ______ con más ramificaciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

ramificación disminuir

13

Importancia del etileno

Haz clic para comprobar la respuesta

Gas incoloro esencial para la síntesis de polietileno y regulador de la maduración de frutas.

14

Usos del propileno

Haz clic para comprobar la respuesta

Precursor en la fabricación de polipropileno y otros productos químicos industriales.

15

Aplicaciones de alquenos fluorados

Haz clic para comprobar la respuesta

Utilizados en la creación de politetrafluoroetileno (PTFE), conocido como teflón, para revestimientos antiadherentes.

16

En la adición electrofílica, un ______ ataca el enlace π para generar un carbocatión intermedio.

Haz clic para comprobar la respuesta

electrófilo

17

La ______ de alquenos produce dihalogenuros de alquilo.

Haz clic para comprobar la respuesta

halogenación

18

La adición de halogenuros de hidrógeno a los alquenos resulta en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

haluros de alquilo

19

La ______ en presencia de ácidos fuertes convierte los alquenos en alcoholes.

Haz clic para comprobar la respuesta

hidratación

20

La regla de ______ indica dónde se añade el hidrógeno en los alquenos durante la hidratación.

Haz clic para comprobar la respuesta

Markovnikov

21

Los alquenos pueden transformarse en polímeros mediante reacciones de ______ en cadena.

Haz clic para comprobar la respuesta

adición

22

Isomería de cadena en alquenos

Haz clic para comprobar la respuesta

Alquenos con misma fórmula molecular pero diferentes estructuras de cadena carbonada.

23

Isomería de posición en alquenos

Haz clic para comprobar la respuesta

Alquenos con doble enlace en distintas posiciones de la cadena carbonada.

24

Isomería geométrica cis-trans

Haz clic para comprobar la respuesta

Isómeros con sustituyentes en el mismo lado (cis) o en lados opuestos (trans) del doble enlace.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Grupos Funcionales en Química Orgánica

Ver documento

Química

Grupos Funcionales en Biomoléculas

Ver documento

Química

Conceptos Fundamentales de la Química Orgánica

Ver documento

Química

La Importancia de la Química en la Cosmetología

Ver documento

Características y Estructura de los Alquenos

Los alquenos, también conocidos como olefinas, son una clase de hidrocarburos insaturados caracterizados por contener uno o más dobles enlaces carbono-carbono. La fórmula molecular general de un alqueno es CnH2n para aquellos con un solo doble enlace, indicando que el número de átomos de hidrógeno es el doble del número de átomos de carbono. Los carbonos del doble enlace presentan hibridación sp2, lo que resulta en un ángulo de enlace cercano a 120° y una configuración geométrica trigonal plana alrededor de estos átomos. La distancia entre los átomos de carbono en el doble enlace es aproximadamente de 1.34 Å, más corta que en los enlaces simples carbono-carbono. Estas características estructurales son esenciales para comprender las propiedades y la reactividad de los alquenos, que difieren significativamente de los alcanos, que solo tienen enlaces simples.
Laboratorio de química con mesa de trabajo, frascos Erlenmeyer con líquidos de colores, mechero Bunsen encendido y estanterías con recipientes.

Nomenclatura de los Alquenos

La nomenclatura de los alquenos se rige por reglas establecidas por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC). Los alquenos se nombran con la terminación "eno", y en el caso de múltiples dobles enlaces, se utiliza "dieno", "trieno", etc. Se selecciona la cadena principal más larga que contenga el doble enlace y se numera de manera que los carbonos del doble enlace reciban los números más bajos posibles. Los sustituyentes se nombran y numeran de acuerdo con su posición en la cadena principal. Los dobles enlaces tienen prioridad sobre los sustituyentes alquilo, halógenos y triples enlaces para la numeración. En los alquenos cíclicos, el ciclo se numera de tal manera que los carbonos del doble enlace tengan los números más bajos, y el doble enlace siempre se asume en la posición 1,2-.

Propiedades Físicas de los Alquenos

Los alquenos exhiben propiedades físicas que varían con la longitud de la cadena y la presencia de ramificaciones. Generalmente, tienen puntos de ebullición más bajos que los alcanos de similar peso molecular debido a la menor densidad de electrones en el doble enlace, lo que reduce las fuerzas de Van der Waals. Los puntos de ebullición aumentan con la longitud de la cadena y disminuyen con el grado de ramificación. Los alquenos son compuestos hidrofóbicos y presentan baja solubilidad en agua, pero son solubles en disolventes orgánicos no polares. Los miembros más pequeños de la serie (hasta C3) son gases a temperatura ambiente, los de cadena media (C4 a C18) son líquidos, y los de cadena larga son sólidos.

Importancia de los Alquenos en la Industria y la Naturaleza

Los alquenos desempeñan roles cruciales tanto en la industria como en procesos biológicos naturales. El etileno (C2H4) es un gas incoloro de gran importancia en la síntesis de polímeros como el polietileno y en la regulación de la maduración de frutas. El propileno (C3H6) es un precursor clave en la producción de polipropileno y otros productos químicos. Los alquenos también se encuentran en feromonas de insectos, pigmentos como el licopeno en los tomates y precursores de vitaminas como la vitamina A en vegetales de color amarillo y naranja. Además, el politetrafluoroetileno (PTFE), conocido comúnmente como teflón, es un polímero fabricado a partir de un alqueno fluorado, lo que subraya la diversidad de aplicaciones de estos compuestos.

Reactividad y Propiedades Químicas de los Alquenos

Los alquenos son notablemente más reactivos que los alcanos debido a la presencia del doble enlace, que es susceptible a las reacciones de adición. En la adición electrofílica, un electrófilo ataca el enlace π para formar un carbocatión intermedio, que luego es atacado por un nucleófilo. La halogenación produce dihalogenuros de alquilo, mientras que la adición de halogenuros de hidrógeno (HX) da lugar a haluros de alquilo. La hidratación en presencia de ácidos fuertes genera alcoholes, y la regla de Markovnikov predice que el hidrógeno se añade al carbono del doble enlace con más átomos de hidrógeno. Los alquenos también pueden polimerizarse en reacciones de adición en cadena para formar polímeros, un proceso esencial en la fabricación de muchos plásticos y otros materiales sintéticos.

Isomería en los Alquenos

Los alquenos presentan varios tipos de isomería, incluyendo isomería de cadena, de posición y geométrica (cis-trans). La isomería de cadena se refiere a alquenos con la misma fórmula molecular pero con diferentes estructuras de cadena carbonada. La isomería de posición ocurre cuando el doble enlace está en diferentes posiciones en la cadena carbonada. La isomería geométrica es posible debido a la restricción de rotación alrededor del doble enlace, dando lugar a isómeros cis (los sustituyentes en el mismo lado del doble enlace) y trans (sustituyentes en lados opuestos). Estas isomerías afectan significativamente las propiedades físicas y químicas de los alquenos, lo que tiene implicaciones importantes en su reactividad y uso práctico.