Explorando los grupos funcionales en biomoléculas, este texto abarca la estructura y propiedades de alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos y éteres. Se detallan sus fuentes, usos industriales y significado biológico, destacando su relevancia en la síntesis de productos químicos, medicamentos y cosméticos, así como su papel en procesos metabólicos y la producción de polímeros y plásticos.
Ver más1
8
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Las biomoléculas están compuestas de cadenas de ______ e ______, y se les unen otros elementos como ______, ______ y ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Los grupos ______, como el ______ (CH_3), rechazan el agua, mientras que los grupos ______, como el ______ (COOH), son atraídos por ella.
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Los grupos ______ son esenciales en los ______ y ácidos ______ debido a su atracción por el agua.
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Grupos hidroxilo en alcoholes
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Solubilidad de alcoholes en agua
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Uso industrial de alcoholes
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Los alcoholes se generan de manera ______ mediante la ______ de azúcares por ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
8
El ______ es el alcohol más extendido en la industria, utilizado en ______ alcohólicas y como ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Estos productos químicos incluyen ______ y ______ entre otros.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Debido a su baja ______ y su capacidad para disolver sustancias ______ e ______, el etanol es esencial en laboratorios y procesos industriales.
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Grupo funcional de los aldehídos
Haz clic para comprobar la respuesta
Grupo carbonilo (C=O) en el extremo de la cadena de carbono.
12
Solubilidad y puntos de ebullición de los aldehídos
Haz clic para comprobar la respuesta
Solubles en agua, puntos de ebullición más altos que hidrocarburos y éteres similares.
13
Reacciones químicas comunes de los aldehídos
Haz clic para comprobar la respuesta
Pueden ser oxidados a ácidos carboxílicos o reducidos a alcoholes.
14
Las ______ son sustancias orgánicas que poseen un grupo ______ entre dos cadenas de ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
cetonas carbonilo carbono
15
La ______ es utilizada en la industria, especialmente en la de la ______ para eliminar el esmalte de uñas.
Haz clic para comprobar la respuesta
acetona belleza
16
En la industria, se usan las cetonas como ______ y para crear productos como ______ y ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
17
Las cetonas tienen una solubilidad ______ en agua y son bastante ______ en reacciones químicas.
Haz clic para comprobar la respuesta
18
Grupo funcional de ácidos carboxílicos
Haz clic para comprobar la respuesta
19
Reacción de ácidos carboxílicos con bases y metales
Haz clic para comprobar la respuesta
20
Importancia de ácidos carboxílicos en síntesis
Haz clic para comprobar la respuesta
21
El éter ______ es un líquido incoloro y volátil, conocido comúnmente solo como ______ y posee un olor característico.
Haz clic para comprobar la respuesta
22
Comparados con los alcoholes, los éteres son ______ polares y, por ende, ______ solubles en agua.
Haz clic para comprobar la respuesta
23
Históricamente, el éter ______ se usó como ______, pero actualmente se emplea principalmente en la industria ______ como disolvente.
Haz clic para comprobar la respuesta
24
En la actualidad, el principal uso del éter ______ es en la industria química, donde se utiliza como ______ y en la ______ de otros compuestos orgánicos.
Haz clic para comprobar la respuesta
Química
La Importancia de la Química en la Cosmetología
Ver documentoQuímica
La Tabla Periódica y la Configuración Electrónica: Una Visión Integral
Ver documentoQuímica
Conceptos Fundamentales de la Química Orgánica
Ver documentoQuímica
Características y Estructura de los Alquenos
Ver documento