Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales en España busca proteger la salud de los trabajadores, estableciendo obligaciones para empresas y empleados. Define conceptos como riesgo laboral, accidente de trabajo y enfermedades profesionales. En laboratorios, se enfatiza en normas de seguridad y señalización adecuada para prevenir accidentes.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El objetivo principal de esta legislación es establecer un sistema para proteger la ______ de los trabajadores de los riesgos de sus actividades ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

salud laborales

2

Dicha ley pone énfasis en la prevención y la ______ continua de las condiciones laborales, incluyendo la adaptación del trabajo a la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

mejora persona

3

Planificación preventiva empresarial

Haz clic para comprobar la respuesta

Empresas deben implementar estrategias proactivas para prevenir riesgos laborales.

4

Uso y mantenimiento de EPIs

Haz clic para comprobar la respuesta

Trabajadores deben usar adecuadamente los equipos de protección y mantenerlos en buen estado.

5

Coordinación en concurrencia empresarial

Haz clic para comprobar la respuesta

Empresas deben coordinar acciones preventivas cuando comparten espacio de trabajo.

6

Se denomina ______ ______ a la lesión que sufre un empleado por realizar sus labores, incluso en el camino al trabajo.

Haz clic para comprobar la respuesta

accidente de trabajo

7

Las patologías adquiridas por la exposición a peligros del trabajo se conocen como ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

enfermedades profesionales

8

Equipos de Protección Personal (EPP) en laboratorios

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso obligatorio de batas, guantes, gafas de seguridad y otros EPP para minimizar exposición a riesgos.

9

Prohibiciones para reducir riesgos en laboratorio

Haz clic para comprobar la respuesta

No se permite el uso de lentes de contacto, joyas, prendas sueltas ni comer o beber para evitar accidentes y contaminaciones.

10

Gestión de residuos en laboratorio

Haz clic para comprobar la respuesta

Manejo adecuado de desechos químicos y biológicos para prevenir contaminación y exposición a sustancias peligrosas.

11

Las señales pueden ser ______, como colores y formas; ______, como sonidos; ______, basadas en olores; y ______, relacionadas con texturas.

Haz clic para comprobar la respuesta

ópticas acústicas olfativas táctiles

12

Es importante que las señales de seguridad sean claras, concisas y visibles, evitando la ______ de señales y asegurando que no se vean afectadas por otras señales o el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sobrecarga entorno

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

La Constitución de Colombia: 1886-1991

Ver documento

Derecho

Obligaciones del Vendedor en la Compraventa

Ver documento

Derecho

Decreto 0472 de 2015

Ver documento

Derecho

Aspectos Clave y Retos de los Contratos Inteligentes en el Arrendamiento en Colombia

Ver documento

Fundamentos de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales, establecida en España mediante la Ley 31/1995, constituye un marco normativo esencial para la integración de la seguridad y la salud en el trabajo. Su propósito esencial es el de establecer un sistema de prevención y protección para la salud de los trabajadores frente a los riesgos asociados a sus actividades laborales. Esta ley enfatiza la importancia de la prevención y la mejora continua de las condiciones de trabajo, basándose en principios como la prevención y evitación de riesgos, la evaluación y control de los riesgos no eliminables, la adaptación del trabajo a la persona, la lucha contra los riesgos en su origen, la actualización constante en función de la evolución técnica, la sustitución de lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro, y la priorización de la protección colectiva frente a la individual.
Laboratorio moderno con mesa de trabajo, guantes de seguridad, gafas protectoras, casco y bata colgada, estantes con frascos de líquidos coloridos y microscopio.

Obligaciones de la Empresa y los Trabajadores

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales detalla obligaciones específicas para empleadores y empleados. Las empresas están obligadas a implementar una planificación preventiva, proporcionar equipos de trabajo seguros y equipos de protección individual (EPIs) adecuados, garantizar la información y formación necesaria a los trabajadores, coordinar medidas preventivas en caso de concurrencia empresarial y supervisar la salud de los trabajadores. Los trabajadores, por su parte, deben acatar las normas de prevención de la empresa, participar en las actividades formativas, usar correctamente los EPIs, comunicar cualquier situación de riesgo identificada, evitar conductas imprudentes y colaborar activamente con el empresario en la promoción de un entorno laboral seguro.

Conceptos Básicos en Prevención de Riesgos Laborales

Es imprescindible entender ciertos términos fundamentales en el ámbito de la prevención de riesgos laborales. Un "riesgo laboral" es la posibilidad de que un trabajador sufra daños relacionados con su actividad laboral, que pueden manifestarse en forma de enfermedades o lesiones. Se considera "accidente de trabajo" a cualquier lesión corporal que el trabajador sufra como consecuencia del trabajo que desempeña, incluyendo los accidentes "in itínere", que suceden en el trayecto hacia o desde el lugar de trabajo. Las "enfermedades profesionales" son aquellas patologías que se adquieren debido a la exposición a riesgos específicos del trabajo realizado, y están recogidas en el Cuadro de Enfermedades Profesionales. Los "factores de riesgo" son elementos del entorno laboral que pueden aumentar la probabilidad de daños a la salud de los trabajadores y se clasifican en condiciones de seguridad, medio ambiente de trabajo y carga de trabajo, tanto física como mental.

Normas Básicas de Seguridad en el Laboratorio

En entornos de laboratorio, donde se manejan sustancias y equipos potencialmente peligrosos, es vital adherirse a normas de seguridad estrictas para prevenir riesgos. Estas normas incluyen el uso obligatorio de batas y otros equipos de protección personal, el recogimiento del cabello, la prohibición de joyas o prendas sueltas, la no utilización de lentes de contacto en presencia de vapores o sustancias irritantes, la restricción de comer o beber, y la higiene de manos después de manipular productos químicos. También es crucial seguir procedimientos organizativos como controlar el acceso al laboratorio, informar al personal sobre riesgos específicos, utilizar cabinas de seguridad para trabajos con sustancias volátiles o peligrosas, verificar el estado de los productos y materiales antes de su uso, gestionar adecuadamente los residuos y asegurarse de que los materiales sean recogidos y los equipos desconectados al finalizar las tareas.

Señalización de Seguridad en el Laboratorio

La señalización de seguridad es un componente clave para la prevención de accidentes en el laboratorio, proporcionando advertencias y orientaciones claras sobre riesgos y procedimientos. Existen diferentes tipos de señalización: óptica, acústica, olfativa y táctil. Las señales ópticas utilizan formas y colores para transmitir mensajes, las acústicas emplean sonidos, las olfativas se basan en la detección de olores añadidos a sustancias peligrosas inodoras e incoloras, y las táctiles implican la percepción de texturas y relieves. Las señales de seguridad deben ser diseñadas para captar la atención, proporcionar información clara y concisa, indicar las acciones a seguir y ser prácticas para su cumplimiento. Es crucial evitar la sobrecarga de señales y asegurar que su visibilidad y efectividad no se vean comprometidas por la presencia de otras señales o por condiciones ambientales adversas.