Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Decreto 0472 de 2015

El Decreto Número 0472 de 2015 en Colombia establece el marco de sanciones en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). Define criterios para multas, clasifica empresas por tamaño y detalla procesos para imponer sanciones. Incluye medidas de clausura y protección de derechos laborales en caso de suspensión de actividades, así como la obligación de reportar accidentes y enfermedades laborales.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Fecha de promulgación del Decreto Número 0472

Haz clic para comprobar la respuesta

Promulgado el 17 de marzo de 2015.

2

Objetivo del Decreto Número 0472

Haz clic para comprobar la respuesta

Proporcionar un marco legal para sanciones en SST y Riesgos Laborales.

3

Responsables de la imposición de sanciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Directores Territoriales del Ministerio del Trabajo.

4

El ______ 0472 dicta cómo deben ser graduadas las multas, considerando factores como la reincidencia y la resistencia a la investigación.

Haz clic para comprobar la respuesta

Decreto

5

Para determinar la gravedad de una multa, se evalúa el daño causado y si hubo ______ de medidas preventivas.

Haz clic para comprobar la respuesta

falta

6

Las sanciones impuestas deben ser ______ y ajustarse a la gravedad del caso, según lo establecido por el Decreto 0472.

Haz clic para comprobar la respuesta

equitativas

7

El Decreto 0472 busca que las multas sean proporcionales al ______ de la empresa y al número de empleados afectados.

Haz clic para comprobar la respuesta

tamaño

8

El uso de medios ______ para evadir las normativas de SST es un factor que agrava la sanción según el Decreto 0472.

Haz clic para comprobar la respuesta

fraudulentos

9

Criterios de clasificación empresarial

Haz clic para comprobar la respuesta

Número de empleados y valor de activos determinan si empresa es micro, pequeña, mediana o grande.

10

Prioridad en criterios de clasificación

Haz clic para comprobar la respuesta

Valor de los activos prevalece sobre número de trabajadores si hay discrepancia para definir sanciones.

11

Rango de multas por tamaño empresarial

Haz clic para comprobar la respuesta

Multas varían de 1 a 1000 SMMLV, ajustándose al tamaño de la empresa según clasificación.

12

El ______ estipula que los criterios para establecer las multas deben ser claros en el ______ que aplica la sanción.

Haz clic para comprobar la respuesta

decreto acto administrativo

13

Los inspectores de trabajo pueden requerir un Plan de ______ para solventar problemas y evitar futuras ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Mejoramiento infracciones

14

Si no se cumple con el Plan de Mejoramiento, se pueden imponer ______ adicionales.

Haz clic para comprobar la respuesta

sanciones

15

Clausura temporal o definitiva por Inspectores de Trabajo

Haz clic para comprobar la respuesta

Inspectores pueden cerrar lugares de trabajo si hay riesgo para trabajadores.

16

Paralización de trabajos o tareas por riesgo

Haz clic para comprobar la respuesta

Inspectores autorizados a detener tareas que pongan en peligro la vida o seguridad.

17

Contenido de la resolución de clausura o paralización

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe incluir análisis de hechos, pruebas, duración de medida y normas violadas.

18

El ______ destaca que los derechos de los empleados deben ser resguardados durante la paralización de actividades o el cierre de un establecimiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

decreto

19

Obligación de reporte por parte de empleadores

Haz clic para comprobar la respuesta

Los empleadores deben reportar accidentes graves y enfermedades laborales a la autoridad competente.

20

Objetivo del reporte de incidentes laborales

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilitar una respuesta oportuna y eficaz ante incidentes críticos en el lugar de trabajo.

21

El decreto establece normas éticas y legales que deben guiar la ______ y ______ de las normativas administrativas.

Haz clic para comprobar la respuesta

interpretación aplicación

22

El principio de 'non bis in idem' se refiere a la prohibición de ______ dos veces por el ______ hecho.

Haz clic para comprobar la respuesta

sancionar mismo

23

Los principios como la igualdad y la imparcialidad buscan fomentar acciones administrativas que sean ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

justas transparentes eficientes

24

La ______ y la ______ son principios que el decreto busca consolidar para mejorar la gestión administrativa.

Haz clic para comprobar la respuesta

eficacia celeridad

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Tipología de los Contratos de Trabajo Según Duración y Jornada

Ver documento

Derecho

Aspectos Clave y Retos de los Contratos Inteligentes en el Arrendamiento en Colombia

Ver documento

Derecho

Obligaciones del Vendedor en la Compraventa

Ver documento

Derecho

La Constitución de Colombia: 1886-1991

Ver documento

Marco Normativo de Sanciones en Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia

En Colombia, el Decreto Número 0472 de 2015, promulgado el 17 de marzo de 2015, constituye la normativa que regula las sanciones aplicables por infracciones a las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y Riesgos Laborales. Este decreto se fundamenta en las disposiciones de la Constitución Política de Colombia, el Decreto 1295 de 1994 (modificado por el Decreto 2150 de 1995), y la Ley 1562 de 2012, así como en la Ley 1610 de 2013. Su propósito es proporcionar un marco legal claro y detallado para la imposición de sanciones por parte de los Directores Territoriales del Ministerio del Trabajo, encargados de velar por el cumplimiento de las normativas en materia de salud ocupacional y prevención de riesgos laborales.
Casco de seguridad blanco sobre mesa de madera junto a guantes de trabajo de cuero y gafas protectoras, con chaleco reflectante naranja al fondo.

Fundamentos para la Imposición y Graduación de Sanciones

El Decreto 0472 establece criterios específicos para la graduación de las multas, que incluyen la reincidencia, la resistencia a la acción investigativa, el empleo de medios fraudulentos, y el nivel de diligencia en el cumplimiento de las normativas de SST. Se toman en cuenta también el daño o peligro causado, la falta de medidas preventivas, el beneficio económico obtenido por el infractor, y la proporcionalidad de la sanción en relación con el tamaño de la empresa y la cantidad de trabajadores. Estos criterios tienen como fin garantizar que las sanciones sean equitativas y proporcionales a la gravedad de la infracción.

Categorización de Empresas y Escala de Sanciones Económicas

El decreto clasifica a las empresas en micro, pequeñas, medianas y grandes, basándose en criterios como el número de empleados y el valor total de los activos. Esta clasificación determina el rango de las multas, que puede oscilar entre 1 y 1000 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), dependiendo del tamaño de la empresa. En situaciones donde el número de trabajadores y el valor de los activos no coincidan, se dará prioridad al valor de los activos para la determinación de la sanción.

Proceso Administrativo y Planes de Mejora

El decreto exige que los criterios para graduar las multas sean explicitados en el acto administrativo que impone la sanción. Adicionalmente, se contempla la posibilidad de que los inspectores de trabajo exijan la implementación de un Plan de Mejoramiento para corregir las deficiencias encontradas y prevenir futuras infracciones. Dicho plan debe incluir acciones específicas, responsables asignados y plazos de ejecución. El incumplimiento del Plan de Mejoramiento puede resultar en la aplicación de sanciones adicionales.

Medidas de Clausura y Paralización de Actividades por Riesgos

El decreto faculta a los Inspectores de Trabajo para ordenar la clausura temporal o definitiva de un lugar de trabajo, así como la paralización de trabajos o tareas, cuando se identifiquen condiciones de riesgo que amenacen la vida o seguridad de los trabajadores. Estas medidas se formalizan mediante un auto motivado y se hacen efectivas con la colocación de sellos oficiales. La resolución debe contener un análisis detallado de los hechos y pruebas, el periodo de aplicación de la medida y las normativas infringidas.

Protección de los Derechos Laborales en Caso de Suspensión de Actividades

El decreto subraya que, durante la suspensión de actividades o el cierre de un lugar de trabajo, los derechos laborales de los trabajadores deben ser protegidos. Los días de clausura o suspensión se considerarán como días laborados para todos los efectos relacionados con el pago de salarios y prestaciones sociales. Esto asegura que los derechos de los empleados se mantengan intactos, incluso cuando se toman medidas regulatorias por cuestiones de seguridad y salud.

Obligación de Reportar Accidentes y Enfermedades Laborales

El decreto obliga a los empleadores a reportar inmediatamente accidentes graves y mortales, así como enfermedades reconocidas como laborales, a la autoridad competente dentro de los dos días hábiles siguientes al evento o diagnóstico. Este reporte es adicional a los que deben realizarse ante las Administradoras de Riesgos Laborales y Empresas Promotoras de Salud, y tiene como objetivo facilitar una respuesta oportuna y eficaz ante incidentes críticos en el lugar de trabajo.

Principios Éticos y Legales en la Aplicación de Sanciones

El decreto consagra principios éticos y legales que deben orientar la interpretación y aplicación de las disposiciones administrativas, tales como el debido proceso, la prohibición de agravar la sanción para el único apelante (non reformatio in pejus), la prohibición de sancionar dos veces por el mismo hecho (non bis in idem), la igualdad, la imparcialidad, la moralidad, la publicidad, la eficacia y la celeridad. Estos principios buscan promover actuaciones administrativas justas, transparentes y eficientes.