Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Tipología de los Contratos de Trabajo Según Duración y Jornada

La clasificación de los contratos de trabajo en España se basa en la duración y jornada laboral, abarcando desde los indefinidos hasta los formativos. Los contratos indefinidos pueden ser ordinarios o fijos discontinuos, mientras que los temporales atienden necesidades específicas de producción o sustitución de personal. Los formativos buscan fomentar la inserción laboral de jóvenes mediante la alternancia educativa y prácticas profesionales.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los contratos de ______ determinada se crean para satisfacer necesidades específicas de producción o para sustituir personal que no está presente.

Haz clic para comprobar la respuesta

duración

2

Los contratos ______ buscan facilitar la entrada al mercado laboral de los jóvenes y pueden ser de formación o para prácticas profesionales.

Haz clic para comprobar la respuesta

formativos

3

Característica principal de contratos indefinidos

Haz clic para comprobar la respuesta

Ausencia de límite temporal en la relación laboral.

4

Formalización de contratos indefinidos

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede ser escrita o verbal; se presume indefinición sin documentación si hay situaciones fraudulentas.

5

Inscripción en la Seguridad Social y contratos indefinidos

Haz clic para comprobar la respuesta

La falta de inscripción se considera indicio de fraude en la relación laboral.

6

Los contratos de duración ______ están pensados para necesidades ______ o temporales de la empresa.

Haz clic para comprobar la respuesta

limitada excepcionales

7

Para evitar el abuso de contratos ______, la ley restringe su ______ y la repetición consecutiva de los mismos.

Haz clic para comprobar la respuesta

temporales duración

8

Si un empleado firma ______ o más contratos por circunstancias de la producción para el mismo rol, puede cambiar la naturaleza del contrato.

Haz clic para comprobar la respuesta

dos

9

Contratos por circunstancias de la producción

Haz clic para comprobar la respuesta

Justificados por aumento eventual o imprevisto en trabajo, duración máxima de 6 meses, extensible a 12 por convenio.

10

Indemnización en contratos por circunstancias de la producción

Haz clic para comprobar la respuesta

Al concluir, trabajador recibe indemnización de 12 días de salario por año trabajado.

11

Contratos de interinidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Cubren puesto de trabajo temporalmente durante ausencia de un trabajador, sin derecho a indemnización al terminar.

12

Los contratos para la ______ profesional están pensados para aquellos que ya se han titulado y desean obtener experiencia en su área de especialización.

Haz clic para comprobar la respuesta

práctica

13

Para garantizar que el trabajo sea compatible con los estudios, el contrato de formación en alternancia ajusta su ______ al plan de estudios y limita las horas laborales.

Haz clic para comprobar la respuesta

duración

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

El Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia: Principios y Proceso de Autonomía

Ver documento

Derecho

La Violencia en Relaciones Abusivas

Ver documento

Derecho

Estructura del Sistema Nacional de Salud en España

Ver documento

Derecho

Obligaciones del Vendedor en la Compraventa

Ver documento

Tipología de los Contratos de Trabajo Según Duración y Jornada

En el ámbito laboral español, los contratos de trabajo se categorizan atendiendo a su duración y al tipo de jornada laboral. Los contratos indefinidos, que carecen de una fecha de conclusión predeterminada, pueden adoptar diversas formas, como los contratos ordinarios, los fijos discontinuos o los vinculados a la realización de una obra o servicio determinado. Por otro lado, los contratos de duración determinada tienen un plazo de vigencia limitado y se destinan a atender exigencias concretas de la producción o para reemplazar a trabajadores ausentes. Los contratos formativos, orientados a promover la inserción laboral de personas jóvenes, se dividen en contratos de formación en alternancia con la educación y contratos para la práctica profesional. Respecto a la jornada, los contratos pueden ser a tiempo completo o a tiempo parcial, y esta clasificación es aplicable tanto a los contratos indefinidos como a los temporales y formativos.
Reloj de pared redondo con marco negro y manecillas delgadas señalando una hora, calendario de pared y mesa de oficina con portátil abierto y planta interior, junto a silla de oficina gris.

Aspectos Regulatorios y Modalidades de los Contratos Indefinidos

Los contratos indefinidos se distinguen por la ausencia de un límite temporal en la relación laboral. Su formalización puede ser escrita o verbal, y se presume la indefinición en aquellos casos en que, aun sin documentación escrita, se presentan situaciones que la legislación considera fraudulentas, como la falta de inscripción en la Seguridad Social. Una modalidad específica es el contrato fijo-discontinuo, empleado para trabajos que presentan demanda de forma estacional o cíclica, típicos en sectores como la agricultura o el turismo. Estos contratos requieren formalización escrita y reconocen el derecho de los trabajadores a que su antigüedad se contabilice por la totalidad del tiempo de vinculación laboral, no únicamente por los periodos de actividad efectiva.

Regulación y Características de los Contratos Temporales

Los contratos temporales, de naturaleza limitada en el tiempo, están concebidos para atender situaciones excepcionales o transitorias de la empresa. La legislación laboral establece restricciones para prevenir el abuso de esta modalidad contractual, limitando su duración y el encadenamiento sucesivo de contratos. Un contrato temporal puede transmutar en indefinido si el trabajador es contratado por más de 18 meses dentro de un marco de 24 meses, de manera continua o con interrupciones, o si se han celebrado dos o más contratos temporales por circunstancias de la producción en el mismo puesto de trabajo.

Modalidades y Condiciones de los Contratos de Duración Determinada

Los contratos de duración determinada se subdividen en contratos por circunstancias de la producción y contratos de interinidad. Los primeros se justifican por aumentos eventuales o imprevistos en la carga de trabajo de la empresa y su duración no debe exceder de 6 meses, aunque puede extenderse hasta 12 meses por convenio colectivo. Al concluir, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización proporcional de 12 días de salario por año trabajado. Los contratos de interinidad, por su parte, tienen como finalidad cubrir temporalmente un puesto de trabajo durante la ausencia de un trabajador y, a su término, no generan derecho a indemnización.

Contratos Formativos: Alternancia Educativa y Prácticas Profesionales

Los contratos formativos se clasifican en contratos para la práctica profesional y contratos de formación en alternancia. El contrato para la práctica profesional está dirigido a titulados que buscan adquirir experiencia en su campo profesional; su duración oscila entre 6 meses y 1 año, y no se permite la realización de horas extraordinarias. El contrato de formación en alternancia facilita la combinación del trabajo con la formación académica, ya sea en Formación Profesional o estudios universitarios, y su duración se ajusta al plan de estudios correspondiente, con limitaciones en la jornada laboral para asegurar la compatibilidad con la formación. Ambas modalidades de contratos formativos requieren formalización escrita, deben incluir un programa formativo específico y prever actividades de tutoría.