Algor Cards

La Problemática del Adelgazamiento de la Capa de Ozono

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El adelgazamiento de la capa de ozono, causado por sustancias agotadoras como los CFCs, tiene graves consecuencias para la salud y los ecosistemas. La exposición a mayor radiación UV-B puede provocar cáncer de piel y afectar la biodiversidad. La adopción del Protocolo de Montreal y la cooperación internacional son esenciales para la recuperación de esta capa protectora. La educación y la innovación tecnológica juegan un papel crucial en la mitigación de este problema ambiental, con el objetivo de preservar la capa de ozono para el futuro.

La Problemática del Adelgazamiento de la Capa de Ozono

El adelgazamiento de la capa de ozono es un problema ambiental crítico causado por la liberación de sustancias químicas antropogénicas, conocidas como sustancias agotadoras de la capa de ozono (SAOs). Estos compuestos, que incluyen los clorofluorocarbonos (CFCs), halones y bromuro de metilo, se descomponen bajo la influencia de la radiación ultravioleta (UV), liberando átomos de cloro y bromo que catalizan la destrucción de moléculas de ozono en la estratosfera. Este proceso resulta en la disminución de la densidad de ozono, creando zonas de adelgazamiento significativo, como el "agujero de ozono" que se forma periódicamente sobre la Antártida.
Globo terráqueo flotante con continentes verdes y marrones y océanos azules bajo cielo despejado, rodeado por capa de ozono con área adelgazada.

Causas Principales del Adelgazamiento Ozonosférico

Las causas principales del adelgazamiento de la capa de ozono se atribuyen a la actividad humana, en particular al uso de CFCs en sistemas de refrigeración y en la producción de aerosoles, halones en extintores de incendios y bromuro de metilo en fumigaciones agrícolas. Estas sustancias, una vez liberadas, ascienden hasta la estratosfera donde la radiación UV las descompone, liberando elementos que reaccionan con el ozono, destruyéndolo. La preocupación internacional por este problema ambiental condujo a la adopción del Protocolo de Montreal en 1987, un acuerdo global que tiene como objetivo la eliminación progresiva de las SAOs para facilitar la recuperación de la capa de ozono.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Proceso de destrucción de ozono

Compuestos SAOs se descomponen por UV, liberan Cl y Br que catalizan destrucción de moléculas de ozono.

01

Consecuencias del adelgazamiento de ozono

Disminución de densidad de ozono lleva a mayor radiación UV en superficie terrestre, afectando salud y ecosistemas.

02

Agujero de ozono en Antártida

Zona de adelgazamiento extremo de ozono que se forma periódicamente sobre Antártida debido a altas concentraciones de SAOs.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave