El Renacimiento marcó el inicio de la filosofía moderna, destacando el antropocentrismo y el nuevo papel del sujeto en el conocimiento. La revolución científica, con figuras como Kepler y Newton, separó la filosofía de ciencias como la astronomía. Racionalismo y empirismo definieron la epistemología, mientras que la política se distinguió de la ética con teorías como el contrato social.
see more1
5
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
El ______ se distingue por el ______ que sitúa a la persona como el eje del universo filosófico, a diferencia del ______ de la época medieval.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Método científico en la Revolución Científica
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Figuras clave de la Revolución Científica
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Impacto del progreso científico en la filosofía
Haz clic para comprobar la respuesta
5
______ trató de unir el racionalismo y el empirismo en su propia teoría crítica.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Transformación de la filosofía política moderna
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Influencia de Maquiavelo en la política moderna
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Teoría del contrato social y sus defensores
Haz clic para comprobar la respuesta
9
El nuevo enfoque en la ______ del sujeto en el conocimiento fue iniciado por ______ en el ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
Filosofía
La importancia de la acción y la interacción humana en la vida política y social
Ver documentoFilosofía
La bondad humana y su relación con el bien y el mal
Ver documentoFilosofía
Augusto Comte y el Positivismo
Ver documentoFilosofía
La búsqueda de la verdad en la filosofía
Ver documento