Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son fundamentales en la educación y la sociedad actual, promoviendo habilidades críticas y alfabetización digital. Colin Lankshear y Michele Knobel destacan la importancia de los nuevos alfabetismos en la era digital, mientras que Manuel Castells analiza la Sociedad Red y la era de la información. La transición de la Web 1.0 a la Web 2.0 refleja la evolución de Internet hacia una plataforma colaborativa y descentralizada.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Las ______ de la Información y la Comunicación son fundamentales para el avance tecnológico.

Haz clic para comprobar la respuesta

Tecnologías

2

Las TIC son cruciales para el intercambio de ______ y la comunicación al instante.

Haz clic para comprobar la respuesta

información

3

Estas tecnologías fomentan la ______ en áreas como la educación.

Haz clic para comprobar la respuesta

innovación

4

A pesar de que se usan de manera similar, 'TIC' es el término preferido en lugar de 'Nuevas ______'.

Haz clic para comprobar la respuesta

Tecnologías

5

Las TIC siguen evolucionando y ofreciendo nuevas ______ a pesar de su existencia prolongada.

Haz clic para comprobar la respuesta

funcionalidades

6

Rol de las TIC en educación

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilitan transmisión de conocimientos y desarrollo de habilidades para adaptación a cambios socioculturales.

7

Ampliación de la alfabetización

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye manejo y evaluación de información en formatos digitales, participación activa en sociedad de la información.

8

Competencia en entorno digital

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para desenvolvimiento y progreso personal en un contexto tecnológicamente avanzado.

9

Las habilidades como publicar en ______, interactuar en espacios virtuales y colaborar en escritos son consideradas capacidades clave en la era digital.

Haz clic para comprobar la respuesta

blogs

10

El intercambio de contenido multimedia en plataformas como ______ es un ejemplo de los nuevos alfabetismos necesarios para la sociedad actual.

Haz clic para comprobar la respuesta

YouTube

11

Los nuevos alfabetismos son esenciales para una participación ______ en la cultura digital de hoy.

Haz clic para comprobar la respuesta

efectiva

12

Origen de la Sociedad de la Información

Haz clic para comprobar la respuesta

Nace de la unión entre avances tecnológicos y cambios sociales, transición de era industrial a era de información.

13

Papel de las TIC en la sociedad actual

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilitan la transformación de información en conocimiento, impulsan la innovación y el desarrollo cognitivo.

14

La '______ ______ ______ ______', término acuñado por Castells, marca el inicio de un nuevo periodo histórico enfocado en ______ y las TIC.

Haz clic para comprobar la respuesta

era de la información Internet

15

Internet es visto como un conjunto de redes ______, que permite la comunicación ______ y el intercambio de información de forma ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

interconectadas global descentralizada

16

El desarrollo de las TIC y ______ son considerados esenciales para la ______ del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Internet Sociedad Conocimiento

17

Característica principal de la Web 2.0

Haz clic para comprobar la respuesta

Interacción y colaboración de usuarios.

18

Ejemplos de plataformas Web 2.0

Haz clic para comprobar la respuesta

Wikipedia, redes sociales.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Informática

Historia de la Computación

Ver documento

Informática

Orígenes de la Computación y el Desarrollo de Internet

Ver documento

Informática

Definición y Evolución de las Bases de Datos

Ver documento

Informática

Historia de Windows

Ver documento

Definición y Avances de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) abarcan disciplinas como la informática, las telecomunicaciones y la microelectrónica, y son esenciales en el progreso tecnológico. Estas tecnologías son clave para el intercambio de información y la comunicación instantánea, impulsando la innovación en diversos campos, incluido el educativo. Aunque los términos "TIC" y "Nuevas Tecnologías" a menudo se utilizan indistintamente, el primero es el término preferido para describir las herramientas que, aunque existen desde hace tiempo, siguen evolucionando y aportando nuevas funcionalidades.
Grupo diverso de estudiantes colaborando alrededor de una mesa con dispositivos electrónicos, en un ambiente de estudio iluminado suavemente.

Impacto de las TIC en la Educación y la Alfabetización Digital

Las TIC desempeñan un rol fundamental en la educación, no solo en la transmisión de conocimientos, sino también en el fomento de habilidades críticas para la adaptación a los cambios socioculturales. La alfabetización digital, que amplía el concepto de alfabetización tradicional, incluye la capacidad de manejar y evaluar información en múltiples formatos digitales, así como de participar activamente en la sociedad de la información. Esta competencia es indispensable para que los individuos puedan desenvolverse y progresar en un entorno cada vez más digital.

Nuevos Alfabetismos en la Era Digital

Colin Lankshear y Michele Knobel introducen el término "nuevos alfabetismos" para describir las prácticas contemporáneas de producción y comunicación de contenidos a través de medios digitales. Estas prácticas incluyen la publicación en blogs, la interacción en entornos virtuales, la escritura colaborativa y el intercambio de contenido multimedia en plataformas como YouTube. Estos nuevos alfabetismos son reconocidos como habilidades fundamentales en la sociedad actual y son esenciales para la participación efectiva en la cultura digital.

La Sociedad de la Información y el Conocimiento

La Sociedad de la Información y el Conocimiento surge de la sinergia entre la sociedad y la revolución tecnológica, marcando el paso de una era industrial a una definida por la creación y el acceso ilimitado a la información. Esta sociedad se caracteriza por su habilidad para convertir la información en conocimiento mediante el uso de las TIC y el procesamiento cognitivo, en un contexto que promueve la innovación y el enriquecimiento del conocimiento humano.

La Sociedad Red y la Era de la Información

Manuel Castells define la sociedad contemporánea como una "Sociedad Red", estructurada alrededor de redes dinámicas y globales potenciadas por las TIC. La "era de la información", concepto también propuesto por Castells, identifica el comienzo de una nueva fase histórica donde Internet y la interconexión a través de las TIC son fundamentales. Internet, como conglomerado de redes interconectadas, facilita la comunicación global y el intercambio de información de manera descentralizada, siendo un pilar para la Sociedad del Conocimiento.

Transición de la Web 1.0 a la Web 2.0

La evolución de Internet ha llevado a la distinción entre la Web 1.0, caracterizada por páginas estáticas HTML, y la Web 2.0, que promueve la interacción y colaboración de los usuarios. La Web 2.0 se apoya en la inteligencia colectiva y ha convertido a Internet en un espacio de encuentro y creación de comunidades virtuales, donde los usuarios no solo consumen sino que también generan contenido de forma colaborativa, como se evidencia en plataformas como Wikipedia y las redes sociales.