El enfoque neoclásico en la administración surgió como una evolución del pensamiento clásico, integrando la eficiencia operativa con la valoración del capital humano. Teóricos como Peter Drucker y Douglas McGregor destacaron la importancia de considerar las necesidades y motivaciones de los individuos dentro de las organizaciones. Este enfoque promueve la flexibilidad, la adaptabilidad y una gestión orientada a resultados, manteniendo un equilibrio entre la estructura organizativa y los procesos humanos.
Show More
El enfoque clásico era percibido como mecanicista y desatento a las dimensiones humanas del trabajo
El enfoque neoclásico surgió como respuesta a las deficiencias del enfoque clásico
El enfoque neoclásico buscó equilibrar la necesidad de estructura organizativa con la comprensión de los procesos humanos en las empresas
El enfoque neoclásico valora la importancia del capital humano en las organizaciones
La flexibilidad y adaptabilidad son fundamentales en el enfoque neoclásico para responder a un entorno empresarial en constante cambio
La coordinación efectiva de tareas es esencial para lograr la eficiencia en el enfoque neoclásico
La gestión orientada a resultados es un principio clave en el enfoque neoclásico
La descentralización de la toma de decisiones es promovida en el enfoque neoclásico para una gestión más eficiente
El enfoque neoclásico busca equilibrar la toma de decisiones analítica con la consideración de los factores humanos en la gestión empresarial
La asignación de recursos en el enfoque neoclásico se basa en un análisis detallado de costos y beneficios
La planificación estratégica y la organización efectiva son fundamentales en el enfoque neoclásico para alcanzar los objetivos organizacionales
El control y la evaluación continua del desempeño permiten ajustes y mejoras en el enfoque neoclásico
El enfoque neoclásico sigue siendo relevante en la gestión contemporánea y ha influenciado en la forma en que las organizaciones abordan el cambio, la motivación y la eficiencia