Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Principio de Bernoulli

Los fenómenos de transporte son cruciales en ingeniería y física, involucrando la transferencia de cantidad de movimiento, energía y materia. Se estudian mediante balances y leyes físicas, como la ecuación de continuidad y la segunda ley de Newton, aplicadas a fluidos en conductos y sistemas de bombeo. El flujo laminar y el principio de Bernoulli son ejemplos clave en el análisis de fluidos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Estos procesos se rigen por principios de conservación, incluyendo la de la ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

masa energía

2

Para estudiar el movimiento de los fluidos, se utiliza una ______ de ______ que se adapta a la forma del sistema observado.

Haz clic para comprobar la respuesta

envoltura control

3

La comprensión de estos fenómenos se facilita por la similitud en su ______ matemática y la ______ entre sus términos.

Haz clic para comprobar la respuesta

formulación analogía

4

Los balances consideran fuerzas como la ______ y la ______, así como la generación o disipación de cantidad de movimiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

presión gravedad

5

Número de Reynolds para flujo laminar

Haz clic para comprobar la respuesta

Menor a 2100, indica movimiento ordenado de partículas en conductos circulares.

6

Perfil de velocidad en flujo laminar

Haz clic para comprobar la respuesta

Depende de la distancia radial desde el centro, constante a lo largo del conducto.

7

Cálculo en diseño de tuberías

Haz clic para comprobar la respuesta

Determinar caída de presión para mantener velocidad promedio, especifica bomba necesaria.

8

En un flujo ______ completamente desarrollado, las fuerzas ______ normales son despreciables, centrando el análisis en las fuerzas de ______ y las originadas por la ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

laminar viscosas corte presión gravedad

9

Mecanismos de transferencia de cantidad de movimiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Actúan principalmente a través de mecanismos viscosos y cinéticos; los viscosos son perpendiculares al flujo y los cinéticos en la dirección del flujo.

10

Formulación del balance de cantidad de movimiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Se inicia con la ecuación de balance de cantidad de movimiento para describir cómo se distribuye y cambia la cantidad de movimiento en el fluido.

11

Integración de las ecuaciones de movimiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso matemático para obtener las funciones de velocidad y presión en el fluido a partir de las ecuaciones de movimiento.

12

Aplicación de condiciones de contorno

Haz clic para comprobar la respuesta

Se aplican las condiciones específicas en los límites del sistema para determinar las constantes de integración y resolver las ecuaciones de movimiento.

13

En la superficie de contacto entre sólido y fluido, se impone la condición de ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

no deslizamiento

14

La condición de no deslizamiento presupone una velocidad de ______ en la interfaz sólida.

Haz clic para comprobar la respuesta

cero

15

Para interfaces de tipo líquido-líquido y líquido-gas, se mantiene la continuidad de las velocidades ______ y se descartan las componentes ______ del tensor de esfuerzos.

Haz clic para comprobar la respuesta

tangenciales normales

16

Los balances de cantidad de ______, ______ y ______ comparten una estructura matemática similar.

Haz clic para comprobar la respuesta

movimiento energía masa

17

Esta similitud estructural permite establecer ______ entre los balances y facilita su ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

correspondencias estudio aplicación

18

Aplicación de la ecuación de continuidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Usada en fluidos incompresibles como el agua bajo condiciones normales.

19

Caudal volumétrico constante

Haz clic para comprobar la respuesta

En un conducto cerrado, el caudal se mantiene igual a lo largo de todo el recorrido.

20

Relación velocidad-área en la ecuación

Haz clic para comprobar la respuesta

La velocidad del fluido y el área de sección transversal son inversamente proporcionales.

21

Esta ley ayuda a determinar el flujo neto de ______ de movimiento y las fuerzas que influyen en el fluido.

Haz clic para comprobar la respuesta

cantidad

22

Un ejemplo de su uso es el análisis de fuerzas en ______ y el cálculo de fuerzas por flujo en sistemas de fluidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

boquillas

23

Es esencial para el diseño y análisis de equipos y estructuras expuestos a la ______ de fluidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

acción

24

Energía en fluidos según Bernoulli

Haz clic para comprobar la respuesta

Suma constante de energía cinética, potencial y de presión a lo largo de un conducto cerrado.

25

Aplicaciones prácticas del principio de Bernoulli

Haz clic para comprobar la respuesta

Flujo en tuberías, efecto Venturi y otros fenómenos de dinámica de fluidos.

26

Condiciones para la ecuación de Bernoulli

Haz clic para comprobar la respuesta

Fluido ideal e incompresible, sin fricción, en conducto cerrado y sin pérdidas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Física

Fundamentos de la Resonancia Magnética y la Relajación de Protones

Ver documento

Física

Concepto y Naturaleza de las Ondas

Ver documento

Física

La Importancia de la Física en la Exploración del Universo

Ver documento

Física

Dinámica del Movimiento en el Fútbol y Aplicación de las Leyes de Newton

Ver documento

Conceptos Fundamentales de los Fenómenos de Transporte

Los fenómenos de transporte son esenciales en la ingeniería y la física, abarcando el estudio de cómo se mueven la cantidad de movimiento, la energía y la materia. Estos procesos comparten similitudes en su formulación matemática y en la analogía de sus términos, lo que facilita su comprensión y análisis. Se rigen por principios como la conservación de la masa y la energía, y se estudian a través de balances que toman en cuenta las fuerzas relevantes, como la presión y la gravedad, y la generación o disipación de cantidad de movimiento. Para analizar el flujo de fluidos, se emplea una envoltura de control que sigue la geometría del sistema de interés, aplicando la ecuación general del balance y considerando las condiciones de contorno y las leyes físicas aplicables.
Modelo de avión en túnel de viento transparente con humo indicando flujo de aire y principios aerodinámicos, sin distracciones visuales.

Análisis del Flujo Laminar en Conductos Circulares

El flujo laminar en conductos circulares se caracteriza por un movimiento ordenado de las partículas del fluido, y se mantiene para números de Reynolds inferiores a 2100. En este régimen, la velocidad del fluido es función de la distancia radial desde el centro del conducto y permanece constante a lo largo de su longitud, indicando un perfil de velocidad completamente desarrollado. El diseño de sistemas de tuberías para el transporte de fluidos requiere calcular la caída de presión necesaria para mantener una velocidad promedio específica, lo que a su vez determina las especificaciones de la bomba o el sistema de bombeo necesario.

Determinación de la Velocidad Promedio en Flujo Laminar

La velocidad promedio de un fluido en un conducto se calcula dividiendo el caudal volumétrico por el área de sección transversal. Para determinar la velocidad promedio en un tubo, se integra la distribución de la velocidad a través del área transversal. Este cálculo implica realizar un balance de cantidad de movimiento en la dirección del flujo, considerando las fuerzas superficiales y de cuerpo que actúan sobre un elemento diferencial de fluido. En un flujo laminar completamente desarrollado, las fuerzas viscosas normales son insignificantes, y el análisis se enfoca en las fuerzas de corte y las fuerzas debidas a la presión y la gravedad.

Transferencia de Cantidad de Movimiento en Fluidos

La transferencia de cantidad de movimiento en un fluido se realiza principalmente a través de mecanismos viscosos, que actúan perpendicularmente al flujo, y mecanismos cinéticos, que operan en la dirección del flujo. Para abordar problemas de transferencia de cantidad de movimiento, se inicia con la formulación del balance de cantidad de movimiento y se procede a la integración de las ecuaciones de movimiento, finalizando con la aplicación de las condiciones de contorno para determinar las constantes de integración y resolver el problema.

Condiciones Límite y Analogías entre Balances de Transporte

Las condiciones de contorno son fundamentales para la resolución de problemas de transporte. En la interfaz sólido-fluido, se aplica la condición de no deslizamiento, que asume velocidad cero en la superficie sólida. En interfaces líquido-líquido y líquido-gas, se considera la continuidad de las componentes tangenciales de la velocidad y se asumen nulas las componentes normales del tensor de esfuerzos. Los balances de cantidad de movimiento, energía y masa tienen una estructura matemática análoga, lo que permite establecer correspondencias entre ellos y simplificar su estudio y aplicación.

La Ecuación de Continuidad y la Conservación de la Masa

La ecuación de continuidad es una expresión matemática de la conservación de la masa en fluidos, particularmente relevante para fluidos incompresibles como el agua en condiciones normales. Esta ecuación establece que el caudal volumétrico es constante a lo largo de un conducto cerrado, lo que asegura que la masa del fluido se conserva. La relación entre las velocidades del fluido y las áreas de sección transversal en diferentes puntos del conducto se describe con esta ecuación, garantizando que el producto de estas dos variables sea constante.

Aplicación de la Segunda Ley de Newton en Fluidos

La segunda ley de Newton se extiende a los fluidos para determinar las fuerzas resultantes en un volumen de control. Esta ley se emplea para calcular el flujo neto de cantidad de movimiento y las fuerzas superficiales y de cuerpo que actúan sobre el fluido. Ejemplos prácticos de su aplicación incluyen el análisis de fuerzas en boquillas y el cálculo de fuerzas inducidas por el flujo en diversas configuraciones de sistemas de fluidos, lo que es crucial para el diseño y análisis de equipos y estructuras sometidos a la acción de fluidos.

El Principio de Bernoulli y la Conservación de la Energía en Fluidos

El principio de Bernoulli es una aplicación de la conservación de la energía en el flujo de fluidos ideales e incompresibles y sin fricción. Este principio establece que la suma de la energía cinética, potencial y de presión de un fluido es constante a lo largo de su trayectoria en un conducto cerrado y sin pérdidas. La ecuación de Bernoulli, que relaciona estas formas de energía, se aplica bajo condiciones ideales y es fundamental para comprender el comportamiento de los fluidos en aplicaciones prácticas, como el flujo en tuberías y el efecto Venturi, entre otros.