Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Modelos de comunicación

Los modelos de comunicación universal han evolucionado desde la eficiencia en la transmisión de mensajes hasta la comprensión de la comunicación como un proceso social que construye la realidad. Teóricos como Shannon, Weaver, Mead y Burke han contribuido a esta visión, destacando la importancia de la retroalimentación, los símbolos, la identificación y la narrativa en la interacción humana y la formación de estructuras sociales.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Objetivo del modelo de comunicación del siglo XX

Haz clic para comprobar la respuesta

Crear un esquema universalmente aceptado para explicar el proceso comunicativo de manera simplificada y estructurada.

2

Origen del modelo de la persuasión

Haz clic para comprobar la respuesta

Ganó prominencia en Estados Unidos, enfocado en cómo los mensajes influencian a la audiencia.

3

Componentes clave del modelo de Lasswell

Haz clic para comprobar la respuesta

Emisor, mensaje, canal, receptor y efectos.

4

En ______ dos científicos, ______ ______ y ______ ______, presentaron un modelo matemático enfocado en la comunicación.

Haz clic para comprobar la respuesta

1949 Claude Shannon Warren Weaver

5

El modelo de ______ y ______ fue clave para la comprensión de la comunicación, abarcando aspectos humanos, animales y entre ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Shannon Weaver máquinas

6

El modelo también consideraba el efecto del ______ en el canal de comunicación y la importancia de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ruido retroalimentación

7

Retroalimentación en comunicación

Haz clic para comprobar la respuesta

Elemento clave que permite la interacción continua y el intercambio de roles entre emisor y receptor.

8

Comunicación como proceso cíclico

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfoque dinámico donde la comunicación es vista como un bucle continuo, no como una línea recta.

9

Complejidad en el proceso comunicativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Reconocimiento de la interdependencia y la multitud de factores que influyen en la comunicación.

10

______ y ______ afirmaron que la realidad social es un producto de la comunicación.

Haz clic para comprobar la respuesta

Berger Luckmann

11

______ destacó la relevancia de los símbolos y el significado en la interacción humana.

Haz clic para comprobar la respuesta

Mead

12

Para ______, la identificación y la persuasión son claves en la retórica.

Haz clic para comprobar la respuesta

Burke

13

______ y ______ consideraron la comunicación como un proceso esencial en la creación de la realidad social.

Haz clic para comprobar la respuesta

Pearce Cronen

14

Función performativa del lenguaje

Haz clic para comprobar la respuesta

El lenguaje no solo describe, sino que realiza acciones; concepto desarrollado por Austin y Malinowski.

15

Teoría de los actos de habla de Austin

Haz clic para comprobar la respuesta

Austin propuso que las palabras pueden ser acciones y clasificó los enunciados en locutivos, ilocutivos y perlocutivos.

16

Crítica a la teoría de la bala mágica

Haz clic para comprobar la respuesta

La comunicación no es unidireccional; implica interpretación activa e interacción, contrariamente a la bala mágica.

17

Walter Fisher sugirió que los humanos son '______', seres que entienden la realidad mediante relatos.

Haz clic para comprobar la respuesta

homo narrans

18

El modelo de ______ de McLeod y Chaffee se centra en la interacción de las personas y su entorno.

Haz clic para comprobar la respuesta

coorientación

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

El Ensayo: Un Género Literario Versátil

Ver documento

Otro

Etapas de la Ingeniería de Proyectos

Ver documento

Otro

Metodología de Codificación en la Elaboración de Mapas Conceptuales

Ver documento

Otro

Opciones de Trabajo de Grado en la UTS

Ver documento

El desarrollo de un modelo de comunicación universal

En la búsqueda de un modelo de comunicación que pudiera ser aceptado de manera universal, los teóricos de la comunicación del siglo XX se dedicaron a la tarea de crear un esquema que pudiera explicar de forma simplificada y estructurada el proceso comunicativo. En Estados Unidos, el modelo de la persuasión ganó prominencia, con teóricos como Harold Lasswell, quien formuló un modelo que incluía elementos clave como el emisor, el mensaje, el canal, el receptor y los efectos, conocido como la fórmula "¿Quién dice qué, a través de qué canal, a quién y con qué efecto?".
Grupo diverso de personas en círculo alrededor de una esfera transparente flotante en un espacio iluminado, reflejando luz y mostrando interacción.

El modelo de comunicación de Shannon y Weaver

Claude Shannon y Warren Weaver introdujeron en 1949 un modelo matemático de comunicación que se centraba en la transmisión eficiente del mensaje y la presencia de ruido en el canal de comunicación. Este modelo, inicialmente desarrollado para mejorar las telecomunicaciones, se convirtió en un punto de referencia para entender la comunicación en un sentido más amplio, incluyendo la comunicación humana, animal y entre máquinas. Su enfoque en la codificación, transmisión y decodificación del mensaje, así como la inclusión de la retroalimentación, influyó profundamente en la teoría de la comunicación.

La comunicación como un sistema cíclico

La noción de retroalimentación en el modelo de Shannon y Weaver abrió el camino hacia la conceptualización de la comunicación como un proceso cíclico y dinámico, donde los roles de emisor y receptor son intercambiables. La teoría general de sistemas aplicada a la comunicación sugiere que los procesos comunicativos deben ser entendidos como parte de un sistema interconectado, en lugar de en términos de elementos aislados. Aunque la integración de modelos sistémicos en la investigación comunicativa ha presentado retos, la perspectiva actual reconoce la complejidad y la interdependencia de los elementos que componen el proceso comunicativo.

La comunicación como fundamento de la sociedad

Contrariamente a la visión que relegaba la comunicación a un papel secundario, teóricos como George Herbert Mead y Kenneth Burke sostuvieron que la comunicación es esencial para la formación y el funcionamiento de la sociedad. Mead, con su teoría del interaccionismo simbólico, resaltó la importancia de los símbolos y el significado en la interacción social. Burke, por su parte, enfatizó la identificación y la persuasión en la retórica. Berger y Luckmann argumentaron que la realidad social es un producto de la comunicación, y Pearce y Cronen vieron la comunicación como un proceso primario en la construcción de la realidad social.

La comunicación como acción y coordinación social

La comunicación va más allá de la mera descripción de la realidad; es un acto que la constituye. Bronislaw Malinowski y J. L. Austin destacaron que el lenguaje tiene una función performativa, con Austin desarrollando la teoría de los actos de habla. La comunicación también se entiende como un medio para la coordinación social, donde la interpretación activa y la interacción entre los individuos son fundamentales. Esto marca un alejamiento de la teoría de la bala mágica, que concebía la comunicación como un mensaje unidireccional, hacia una comprensión más compleja que valora la interpretación y la interacción.

Narrativa y coorientación en la comunicación

La narrativa y la coorientación son aspectos cruciales en la comprensión de la comunicación. Walter Fisher propuso que los seres humanos son "homo narrans", seres que interpretan la realidad a través de historias y narrativas. El modelo de coorientación de McLeod y Chaffee se enfoca en cómo las personas se relacionan entre sí y con su entorno, reconociendo que la comunicación efectiva no siempre requiere una comprensión perfecta, sino que puede basarse en la coherencia y la coordinación. Este enfoque subraya que la comunicación es un proceso social que no solo refleja, sino que también crea patrones culturales y estructuras sociales.