Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Multifuncionalidad del Lenguaje Humano

La multifuncionalidad del lenguaje humano abarca desde describir hechos hasta influir en conductas y expresar emociones. Los usos asertivo, directivo, expresivo y declarativo reflejan y moldean la realidad, demostrando la versatilidad comunicativa del lenguaje.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Funciones comunicativas del lenguaje

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen describir, elogiar, criticar, ordenar, entre otras. Cada una muestra un uso particular del lenguaje.

2

Categorías fundamentales de usos del lenguaje

Haz clic para comprobar la respuesta

Clasificables en asertivo, directivo, expresivo y declarativo. Agrupan los distintos usos del lenguaje.

3

Uso asertivo o representativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Se refiere a afirmar o negar proposiciones, como en la descripción o la narración.

4

Un ejemplo de enunciado asertivo es que la suma de los ángulos internos de un ______ es 180 grados.

Haz clic para comprobar la respuesta

triángulo

5

Otro ejemplo indica que la distancia promedio entre la ______ y el ______ es cerca de 150 millones de kilómetros.

Haz clic para comprobar la respuesta

Tierra Sol

6

Los enunciados asertivos contienen proposiciones que se pueden juzgar por su ______ o ______ .

Haz clic para comprobar la respuesta

verdad falsedad

7

Estas proposiciones deben corresponder con la realidad que buscan describir, ya sea en el mundo ______ o en otros ámbitos del conocimiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

físico

8

Característica de las directivas

Haz clic para comprobar la respuesta

No se evalúan por verdad, sino por su capacidad de motivar acción.

9

Efectividad de una directiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Se mide si logra que el receptor actúe según la instrucción.

10

Importancia del lenguaje directivo en el derecho

Haz clic para comprobar la respuesta

Instrucciones y mandatos fundamentales para la estructura y operación del sistema legal.

11

Una declaración como 'la pena de muerte es un acto ______' muestra una postura ética y busca influir en la ______ de otros.

Haz clic para comprobar la respuesta

inhumano actitud

12

Acciones constituidas por el lenguaje

Haz clic para comprobar la respuesta

Acciones como prometer o sentenciar son creadas y definidas por el uso del lenguaje.

13

Diferencia entre acciones lingüísticas y no lingüísticas

Haz clic para comprobar la respuesta

Caminar o respirar son independientes del lenguaje, a diferencia de designar un heredero.

14

Importancia de la articulación lingüística

Haz clic para comprobar la respuesta

La promesa requiere ser expresada verbalmente para existir, no puede surgir sin el lenguaje.

15

El concepto de 'direcciones de ajuste' entre el ______ y la ______ fue propuesto por filósofos como ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

lenguaje realidad G. E. M. Anscombe John Searle

16

En cambio, los enunciados ______ intentan que la realidad se moldee según las palabras, siguiendo una dirección de ajuste de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

directivos mundo-a-palabras

17

La distinción entre las direcciones de ajuste se ilustra con dos tipos de listas de compras: una para ______ y otra para ______ lo comprado.

Haz clic para comprobar la respuesta

orientar al comprador registrar

18

Si un error ocurre, el detective que ______ puede corregir su lista, mientras que el comprador debe ______ sus acciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

registra cambiar

19

Uso expresivo del lenguaje

Haz clic para comprobar la respuesta

Expresa perspectivas personales y busca influir en la realidad social.

20

Uso declarativo del lenguaje

Haz clic para comprobar la respuesta

Establece realidades legales y comunica nuevas condiciones.

21

Capacidad del lenguaje

Haz clic para comprobar la respuesta

Refleja y moldea la realidad, mostrando su naturaleza compleja y transformadora.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

El Empirismo y sus Representantes

Ver documento

Filosofía

El Auge de Atenas y el Surgimiento de los Sofistas

Ver documento

Filosofía

La Abducción como Método de Inferencia en la Investigación

Ver documento

Filosofía

La Ciencia: Definición, Naturaleza y Papel en la Sociedad

Ver documento

La Multifuncionalidad del Lenguaje Humano

El lenguaje humano es una herramienta de comunicación extraordinariamente versátil que nos permite llevar a cabo una vasta gama de funciones comunicativas que trascienden la simple transmisión de información. Estas funciones incluyen, pero no se limitan a, describir, elogiar, criticar, ordenar, explicar, prometer, sugerir, orar, narrar historias y chistes, y expresar acuerdo o desacuerdo. Cada una de estas funciones ilustra un uso particular del lenguaje. A pesar de la amplia variedad de estos usos, es posible clasificarlos en categorías fundamentales: el uso asertivo o representativo, el uso directivo o prescriptivo, el uso expresivo y el uso declarativo o realizativo.
Grupo diverso de personas escuchando atentamente a un orador que gesticula, en un ambiente interior neutro que sugiere una reunión o clase.

Uso Asertivo o Representativo del Lenguaje

El uso asertivo o representativo del lenguaje comprende aquellas expresiones cuyo propósito es describir o informar sobre hechos, entidades o conceptos. Ejemplos de este uso incluyen enunciados como "la suma de los ángulos internos de un triángulo es 180 grados" o "la distancia media entre la Tierra y el Sol es aproximadamente 150 millones de kilómetros". Estos enunciados contienen proposiciones que pueden ser evaluadas en términos de verdad o falsedad, dependiendo de si corresponden con la realidad que pretenden describir, ya sea en el mundo físico o en otros dominios de conocimiento.

Uso Directivo o Prescriptivo del Lenguaje

El uso directivo o prescriptivo del lenguaje incluye expresiones que tienen la intención de influir o guiar la conducta de otros. A diferencia de las aserciones, las directivas no se juzgan por su verdad o falsedad, sino por su capacidad para motivar la acción. Una directiva es efectiva si consigue que el receptor actúe de acuerdo con ella. Este uso del lenguaje es particularmente importante en contextos normativos, como el legal, donde las instrucciones y mandatos son esenciales para la estructura y funcionamiento del sistema.

Uso Expresivo del Lenguaje

El uso expresivo del lenguaje se distingue por la manifestación de emociones, sentimientos o evaluaciones personales. Este uso no solo comunica estados internos del hablante, sino que también puede tener la intención de influir en las emociones o juicios de los oyentes. Por ejemplo, la afirmación "la pena de muerte es un acto inhumano" no solo revela la posición ética del hablante contra la pena de muerte, sino que también expresa una valoración moral y busca afectar la actitud de los demás hacia este tema.

Uso Declarativo o Realizativo del Lenguaje

El uso declarativo o realizativo del lenguaje se refiere a aquellas acciones que se llevan a cabo mediante el lenguaje y que son constituidas por él. A diferencia de acciones como caminar o respirar, que ocurren independientemente del lenguaje, acciones como prometer, sentenciar o designar un heredero solo pueden efectuarse a través del uso específico del lenguaje. Por ejemplo, al pronunciar "te prometo que te llamaré mañana", se está realizando una promesa que no podría existir sin la articulación lingüística de esa intención.

Direcciones de Ajuste en los Usos del Lenguaje

Una forma alternativa de entender los usos del lenguaje es considerar las "direcciones de ajuste" entre el lenguaje y la realidad, un concepto propuesto por filósofos como G. E. M. Anscombe y John Searle. Los enunciados asertivos tienen una dirección de ajuste de palabras-a-mundo, ya que buscan que las palabras correspondan con la realidad. En contraste, los enunciados directivos tienen una dirección de ajuste de mundo-a-palabras, con el objetivo de que la realidad se conforme a las palabras. Esta distinción se ejemplifica con dos listas de compras: una que orienta al comprador y otra que registra lo adquirido. Si hay un error, el detective que registra puede corregir las palabras en su lista, mientras que el comprador debe cambiar sus acciones para que coincidan con su lista.

Combinación de Direcciones de Ajuste en Usos Expresivos y Declarativos

Los usos expresivos y declarativos del lenguaje pueden involucrar una combinación de direcciones de ajuste. En el uso expresivo, se describe una perspectiva personal (palabras-a-mundo) y se busca influir en la realidad social (mundo-a-palabras). En el uso declarativo, como al nombrar a alguien heredero, se establece una nueva realidad legal (mundo-a-palabras) y se comunica sobre esta nueva condición (palabras-a-mundo). Estos usos ilustran la capacidad compleja y transformadora del lenguaje para reflejar y moldear la realidad.