Los paradigmas epistemológicos como el Racionalismo y el Empirismo, junto con enfoques psicológicos como el Conductismo y el Cognitivismo, han modelado las prácticas educativas. Estos marcos teóricos ayudan a entender la adquisición de conocimiento y optimizan la enseñanza, considerando el desarrollo cognitivo y el contexto social de los estudiantes. La evolución histórica de la psicología ha aportado métodos y estadísticas clave para la educación.
Mostrar más
El razonamiento lógico y la existencia de ideas innatas son fundamentales en este paradigma
La experiencia sensorial es la única fuente de conocimiento en este paradigma
La observación y el método científico son la base del conocimiento en este paradigma
La introspección es utilizada para descomponer la conciencia en elementos básicos en este paradigma
Pavlov
El aprendizaje se da a través del condicionamiento en este enfoque
Watson y Skinner
La conducta observable es el foco principal en este paradigma
Los procesos mentales internos son esenciales en la comprensión del aprendizaje en este enfoque
Estos paradigmas han inspirado enfoques que enfatizan el razonamiento deductivo y la observación empírica en el aprendizaje
Este enfoque ha promovido metodologías que fomentan el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y la solución de problemas
Estos enfoques han resaltado la importancia de considerar el desarrollo cognitivo y el contexto social en la educación
La apertura del primer laboratorio de psicología experimental en 1879 marcó el inicio de la psicología como ciencia independiente
Los avances realizados por psicólogos como Pearson y Galton han tenido un impacto profundo en la educación y otras ciencias
A lo largo de su desarrollo, la psicología ha transitado por diversos paradigmas que han proporcionado marcos teóricos para comprender el aprendizaje y la conducta humana