La cerámica griega antigua evolucionó desde patrones geométricos simples hasta complejas escenas mitológicas y de la vida cotidiana. Durante el Protogeométrico, se destacó por su simetría y uso de círculos concéntricos. El comercio y la influencia oriental enriquecieron el arte cerámico en los períodos Geométrico y Orientalizante, culminando en las técnicas de figuras negras y rojas, que reflejan la interacción cultural y el desarrollo socioeconómico de Grecia.
Mostrar más
Durante el Período Protogeométrico, la cerámica griega se caracterizó por su precisión y simetría en las decoraciones, que incluían patrones geométricos y círculos concéntricos
Uso del torno rápido, pinceles y compás
Durante el Período Protogeométrico, se produjeron avances técnicos en la producción de cerámica, como el uso del torno rápido, pinceles y compás, lo que mejoró la calidad de las piezas
A pesar de ser una época de reconstrucción económica, en el Período Protogeométrico se notó la influencia de la cultura oriental en los patrones decorativos y en los objetos de prestigio encontrados en los entierros
Durante el Período Geométrico, la decoración de la cerámica se hizo más compleja y extensa, incluyendo el uso del meandro y la representación de animales estilizados
El aumento demográfico y el desarrollo de ciudades-estado costeras en el Período Geométrico impulsaron el comercio marítimo, especialmente con los fenicios, lo que se reflejó en la cerámica griega
Durante el Período Geométrico, se desarrolló la técnica de figuras negras en la cerámica griega, que permitió representar escenas narrativas y mitológicas con mayor detalle y expresividad
En el Período Orientalizante, la apertura al comercio con Oriente y la expansión colonial trajeron consigo una rica influencia cultural en la cerámica griega
Debido a su ubicación estratégica, Corinto se convirtió en un centro artístico prominente en el Período Orientalizante, y su cerámica reflejó influencias orientales con la introducción de la técnica de figuras negras y la policromía
Durante el Período Orientalizante, los motivos decorativos en la cerámica griega se diversificaron, incluyendo escenas de la vida cotidiana, mitológicas y de guerra, así como desfiles de animales
En el Período Ático, la cerámica conocida como protoática mantuvo elementos geométricos y adoptó influencias orientalizantes, aunque sin la técnica de incisión
A medida que avanzaba el siglo VII a.C., en el Período Ático comenzaron a distinguirse artistas por su estilo en la cerámica, como el Pintor de Analatos
Durante el Período Ático, la técnica de figuras negras alcanzó su apogeo y posteriormente surgió la técnica de figuras rojas, que ofrecía mayor libertad expresiva y detalle en la representación de figuras humanas y escenas mitológicas