El golpe de calor es una emergencia médica que puede ser fatal si no se trata a tiempo. Se debe a la incapacidad del cuerpo para regular su temperatura ante el calor extremo, provocando síntomas como confusión y convulsiones. Los factores de riesgo incluyen altas temperaturas y actividades físicas intensas. La prevención y el tratamiento oportuno son clave para evitar complicaciones graves.
Mostrar más
El golpe de calor es una situación de emergencia que se produce cuando la exposición a altas temperaturas sobrepasa la capacidad del cuerpo para regular su temperatura interna
Interacción entre factores ambientales extremos y vulnerabilidades fisiológicas
El golpe de calor surge de la interacción entre factores ambientales extremos y vulnerabilidades fisiológicas, como una exposición prolongada a altas temperaturas, un incremento en la producción de calor o deficiencias en los mecanismos de disipación de calor del cuerpo
Factores de riesgo
Los factores de riesgo para el golpe de calor incluyen condiciones ambientales como el calor intenso, la humedad elevada y la falta de viento, así como actividades físicas intensas y enfermedades que producen fiebre o deshidratación
El golpe de calor puede presentarse de dos maneras: la forma activa o inducida por ejercicio, que afecta a individuos jóvenes y activos tras un esfuerzo físico intenso; y la forma pasiva o clásica, que afecta principalmente a personas mayores o con condiciones de salud preexistentes, incluso en reposo
Los síntomas del golpe de calor pueden incluir alteraciones de la conciencia, confusión, convulsiones y en casos graves, coma
Daños en varios sistemas orgánicos
Las complicaciones del golpe de calor pueden afectar a varios sistemas orgánicos, como el tracto gastrointestinal, el hígado, el sistema endocrino, los pulmones, el corazón y el sistema nervioso
Rabdomiólisis
La rabdomiólisis, que es la descomposición del tejido muscular, puede exacerbar la disfunción orgánica en casos de golpe de calor
El manejo del golpe de calor se enfoca en estabilizar las funciones vitales comprometidas y en reducir rápidamente la temperatura corporal para prevenir daños irreversibles o la muerte
Identificación y manejo de factores de riesgo
La prevención del golpe de calor es posible mediante la identificación y el manejo de los factores de riesgo, como la educación sobre estrategias de protección contra el calor y la sensibilización sobre la importancia de la hidratación adecuada y la aclimatación progresiva al calor
Pronóstico y sensibilización
El pronóstico del golpe de calor depende de la rapidez con la que se administre el tratamiento, por lo que es esencial la sensibilización sobre esta afección y su manejo oportuno para minimizar la morbimortalidad asociada