Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Marco Regulatorio de la Educación Preescolar en Colombia

La educación preescolar en Colombia se estructura en tres niveles: Pre-jardín, Jardín y Transición, siendo este último obligatorio. Se enfatiza en la atención integral del niño, la evaluación cualitativa y la participación de la comunidad. Los docentes deben seguir la Ley 115 de 1994 y adaptar sus métodos a las directrices nacionales, promoviendo un desarrollo humano respetuoso de las particularidades culturales.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

9

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La Ley General de Educación, conocida como Ley ______, y su reglamento, el Decreto ______, establecen bases para la educación preescolar en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

115 1860 Colombia

2

La educación preescolar en ______ se divide en tres niveles: Pre-jardín para niños de ______ años, Jardín para los de ______ años y Transición para los de ______ años.

Haz clic para comprobar la respuesta

Colombia tres cuatro cinco

3

El nivel de Transición en la educación preescolar de ______ es obligatorio y se le considera esencial para el desarrollo integral del niño.

Haz clic para comprobar la respuesta

Colombia

4

Según la Constitución Política de ______, el último nivel de la educación preescolar es crucial para el desarrollo completo del niño.

Haz clic para comprobar la respuesta

Colombia

5

Los centros educativos en ______ deben ajustar sus programas a las normativas que incluyen el Decreto ______ y la Ley ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Colombia 2247 115

6

En la educación preescolar colombiana, el término 'grado cero' es equivalente al Grado de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Transición

7

Implementación progresiva de grados preescolares

Haz clic para comprobar la respuesta

Centros de educación preescolar deben introducir los tres grados de manera gradual.

8

Directrices de calidad en centros estatales

Haz clic para comprobar la respuesta

Seguir artículos 19 y 20 para asegurar calidad y continuidad en la educación.

9

Articulación entre niveles educativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Instituciones deben coordinar para facilitar transición y continuidad desde preescolar a básica.

10

Para promover el desarrollo integral del niño, las instituciones deben adaptar su proyecto incluyendo horarios y el número de ______ por curso.

Haz clic para comprobar la respuesta

alumnos

11

Es esencial que la atención sea ______ y que la comunidad educativa participe en la gestión escolar.

Haz clic para comprobar la respuesta

personalizada

12

Las instituciones educativas deben seguir las directrices de la ______ de educación para atender las necesidades de los estudiantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

secretaría

13

El proyecto educativo debe considerar la ______ de los niños, adaptando la jornada escolar y el calendario académico.

Haz clic para comprobar la respuesta

protección

14

Requisitos de ingreso a educación preescolar

Haz clic para comprobar la respuesta

Registro civil de nacimiento y afiliación a seguridad social requeridos, matrícula posible sin documentos al inicio.

15

Método de evaluación preescolar

Haz clic para comprobar la respuesta

Evaluación cualitativa con informes descriptivos, sin repitencias, enfocada en desarrollo integral y progreso en aprendizaje.

16

El plan de estudios preescolar colombiano sigue los objetivos de la ______ y garantiza la ______ con la educación básica.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ley 115 de 1994 continuidad

17

Evaluación preescolar: enfoque

Haz clic para comprobar la respuesta

Integral, centrada en desarrollo del niño y mejora de procesos pedagógicos.

18

Indicadores de logro: origen y adaptabilidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Propuestos por Ministerio de Educación, educadores los personalizan según contexto estudiantil.

19

Familia y comunidad: papel en educación preescolar

Haz clic para comprobar la respuesta

Participación activa, integración en actividades cotidianas y proyectos educativos.

20

La enseñanza en el nivel preescolar está regulada por la ______ ______ de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ley 115 1994

21

Los ______ deben crear programas para hacer universal el ______ de ______ en colegios estatales.

Haz clic para comprobar la respuesta

municipios Grado Transición

22

Estas instituciones se comprometen con la ______ y la ______ de la cobertura educativa en el nivel preescolar.

Haz clic para comprobar la respuesta

calidad expansión

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

La Importancia de los Campos Formativos en la Educación

Ver documento

Educación Cívica

Incorporación de la Diversidad Sociocultural en la Educación de México

Ver documento

Educación Cívica

Fundamentos del Aprendizaje en la Etapa Inicial Educativa

Ver documento

Educación Cívica

La Exposición y su Función Comunicativa

Ver documento

Marco Regulatorio de la Educación Preescolar en Colombia

En Colombia, la educación preescolar se rige por el Decreto 2247 de 1997, que la integra al sistema educativo nacional y la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994), junto con su reglamentación complementaria, el Decreto 1860 de 1994. La educación preescolar se organiza en tres niveles: Pre-jardín para niños de tres años, Jardín para los de cuatro años y Transición para los de cinco años. El último es obligatorio y se considera fundamental para el desarrollo integral del niño, según lo establecido en la Constitución Política de Colombia. Los establecimientos educativos deben alinear sus programas a estas normativas, y el término "grado cero" se acepta como sinónimo del Grado de Transición.
Aula preescolar colorida con niños sentados en alfombra circular, estantes con juguetes, mesita con bloques y maestra mostrando libro ilustrado.

Estructura y Funcionamiento del Servicio Educativo Preescolar

Los establecimientos educativos que ofrecen educación preescolar deben implementar los tres grados progresivamente. Los centros estatales deben seguir las directrices de los artículos 19 y 20 del decreto mencionado, asegurando la calidad y continuidad del servicio educativo. Las instituciones que imparten únicamente el nivel preescolar deben coordinar con otras para facilitar el acceso a la educación básica, mientras que las de educación básica deben establecer condiciones para una transición adecuada entre los niveles, garantizando así la articulación pedagógica y administrativa.

Atención Integral y Adaptación Institucional en Preescolar

Los centros educativos que atienden a niños menores de tres años deben hacerlo en el marco de su proyecto educativo institucional, considerando aspectos esenciales como la salud, la nutrición y la protección, para promover el desarrollo integral del niño. Además, las instituciones deben adaptar su proyecto educativo para incluir horarios, jornada escolar, número de alumnos por curso y calendario académico, atendiendo a las necesidades de los estudiantes y siguiendo las directrices de la secretaría de educación correspondiente. La atención personalizada y la participación de la comunidad educativa en la gestión de la institución son fundamentales.

Proceso de Admisión y Evaluación en la Educación Preescolar

La admisión a los grados de educación preescolar debe ser libre de pruebas de admisión o cualquier forma de discriminación. Se requiere el registro civil de nacimiento y la certificación de afiliación a un sistema de seguridad social, pero la matrícula puede proceder sin estos documentos inicialmente. En el nivel preescolar no se aplican repitencias; la evaluación es cualitativa, con informes descriptivos que reflejan el desarrollo integral del niño y su progreso en el aprendizaje.

Fundamentos y Directrices Curriculares del Preescolar

La educación preescolar en Colombia se fundamenta en principios de integralidad, participación y lúdica, reconociendo al niño como un ser único y social. El currículo se desarrolla como un proyecto de construcción e investigación pedagógica que integra los objetivos de la Ley 115 de 1994 y asegura la continuidad con la educación básica. Se fomenta el desarrollo de proyectos pedagógicos lúdicos y actividades que respeten las dimensiones del desarrollo humano y las particularidades culturales y ambientales de cada comunidad.

Evaluación Integral y Participación Comunitaria en Preescolar

La evaluación en el preescolar es integral y se centra en el desarrollo del niño y en la mejora continua de los procesos pedagógicos. Los indicadores de logro propuestos por el Ministerio de Educación Nacional son referencias para que los educadores diseñen sus propios indicadores, adaptándolos a la realidad de sus estudiantes. Se promueve la participación activa de la familia y la comunidad en el proceso educativo, integrándolos en las actividades diarias y en el desarrollo de proyectos educativos institucionales.

Normativas Docentes y Desarrollo del Nivel Preescolar

La docencia en el nivel preescolar está regulada por la Ley 115 de 1994 y otras disposiciones legales pertinentes. Los municipios deben formular programas para universalizar el Grado de Transición en todas las instituciones educativas estatales, incorporándolos en sus planes de desarrollo educativo. Las instituciones que ofrezcan Pre-jardín y Jardín, además del Grado de Transición, deben contar con la autorización oficial y seguir los planes de desarrollo educativo territorial, comprometiéndose con la calidad y la expansión de la cobertura educativa en el nivel preescolar.