Algor Cards

La Reforma Educativa en México durante el siglo XIX y principios del XX

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La Reforma Educativa de Juárez y el Porfiriato marcaron un hito en la historia de México, estableciendo la educación laica, gratuita y obligatoria. Con la secularización de la enseñanza y la creación de un sistema de profesorado calificado, se buscó la modernización y la igualdad de oportunidades educativas. Los congresos de instrucción pública y la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes fueron claves en la consolidación de un sistema educativo nacional uniforme.

La Restauración de la República y la Reforma Educativa de Juárez

Con la victoria de Benito Juárez y los liberales en México, y tras el fusilamiento del archiduque Maximiliano de Habsburgo, Juárez retomó la presidencia en septiembre de 1867, marcando el comienzo de la República Restaurada. Durante este periodo, se sentaron las bases para la modernización del sistema educativo mexicano, influenciado por el positivismo, una corriente filosófica que Gabino Barreda promovió en su discurso del 16 de septiembre de 1867. Barreda, integrando el positivismo con los principios liberales, defendió la educación como un medio esencial para la transformación social y la modernización de la nación, enfatizando la importancia de la "libertad, orden y progreso". Propuso que la educación debía ser enciclopédica y universal, con la instrucción primaria como obligatoria, para asegurar un conocimiento común y estructurar el pensamiento de los ciudadanos.
Aula escolar de finales del siglo XIX en México con pupitres de madera, pizarra negra al frente y maestro explicando, sin texto visible.

Secularización y Obligatoriedad de la Educación Primaria

La reforma educativa de Juárez se concretó con la ley del 2 de diciembre de 1867, que reorganizó la instrucción pública alineándola con los principios del positivismo. Esta legislación estableció la secularización de la enseñanza, excluyendo la educación religiosa de las escuelas elementales oficiales y fomentando la igualdad de oportunidades educativas para ambos géneros. Se decretó que la instrucción primaria fuera gratuita para los desfavorecidos y obligatoria, con el Estado garantizando el derecho a la educación de los niños y protegiéndolos contra la negligencia de los padres. Se desarrolló un sistema de profesorado calificado y se promovió la asistencia escolar, incentivando la educación de los hijos como requisito para el empleo, en un esfuerzo por reducir el ausentismo y fomentar la educación.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Tras el triunfo de ______ y los liberales, y el fin de Maximiliano de Habsburgo, ______ retomó la presidencia de México en ______ de 1867.

Benito Juárez

Juárez

septiembre

01

Durante la República Restaurada, se inició la modernización del sistema educativo en México, influenciado por el ______ y promovido por ______ en su discurso.

positivismo

Gabino Barreda

02

Secularización de la enseñanza

Eliminación de la educación religiosa en escuelas oficiales, promoviendo la neutralidad del Estado en asuntos de fe.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave