Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Naturaleza y Función de los Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos, ADN y ARN, son fundamentales para la herencia genética y la síntesis de proteínas. Compuestos por nucleótidos, su estructura de doble hélice en el ADN y la cadena simple en el ARN permiten el almacenamiento y la transmisión de información genética. La estabilidad del ADN contrasta con la versatilidad del ARN en diversas funciones celulares, incluyendo la regulación de la expresión génica y la actuación como mensajero y catalizador en los procesos biológicos.

see more
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Estructura del ADN

Haz clic para comprobar la respuesta

El ADN es un polímero de nucleótidos formando una doble hélice que almacena información genética.

2

Componentes de los nucleótidos

Haz clic para comprobar la respuesta

Los nucleótidos están compuestos por una base nitrogenada, un azúcar (desoxirribosa en ADN, ribosa en ARN) y un grupo fosfato.

3

Funciones del ARN

Haz clic para comprobar la respuesta

El ARN interviene en la síntesis de proteínas y regulación génica, sirviendo como mensajero y participando en la traducción.

4

En los nucleótidos, el componente que puede variar entre purinas y pirimidinas es la ______, siendo adenina y guanina ejemplos de la primera, y citosina, ______ en el ARN y timina en el ADN de la segunda.

Haz clic para comprobar la respuesta

base nitrogenada uracilo

5

Los nucleótidos se unen formando cadenas a través de ______, creando así el esqueleto de azúcar-fosfato de los ácidos nucleicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

enlaces fosfodiéster

6

La información genética está codificada en la secuencia de ______ en los ácidos nucleicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

bases nitrogenadas

7

Estructura secundaria del ADN

Haz clic para comprobar la respuesta

Doble hélice con cadenas antiparalelas de nucleótidos.

8

Estabilidad de la doble hélice

Haz clic para comprobar la respuesta

Puentes de hidrógeno entre pares de bases complementarias.

9

Estructuras secundarias del ARN

Haz clic para comprobar la respuesta

Bucles y tallos formados por apareamiento intra-cadena.

10

Debido a su estructura de doble cadena y la falta de un grupo hidroxilo en el carbono 2', el ADN es más ______ y sirve como la principal ______ de información genética.

Haz clic para comprobar la respuesta

estable molécula de almacenamiento

11

El ARN, a menudo de cadena ______ y con un grupo hidroxilo en el carbono 2', desempeña roles como ______ y regulador de la expresión génica.

Haz clic para comprobar la respuesta

simple mensajero

12

El ARN es más ______ que el ADN y actúa en diversas funciones, incluyendo la de ______ que cataliza reacciones químicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

reactivo ribozima

13

Extremo 5' de los ácidos nucleicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Presenta un grupo fosfato unido al carbono 5' del azúcar en el nucleótido.

14

Extremo 3' de los ácidos nucleicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Tiene un grupo hidroxilo en el carbono 3' del azúcar, libre o conectado al siguiente nucleótido.

15

Formas estructurales del ARN

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede ser lineal, circular o ramificado, variando según su función y ubicación en la célula.

16

El ______ es más propenso a la degradación debido a un grupo ______ en la ______ y su estructura de ______ simple.

Haz clic para comprobar la respuesta

ARN hidroxilo ribosa cadena

17

La ______ en el ADN es más resistente a la ______ en comparación con el ______ en el ARN.

Haz clic para comprobar la respuesta

timina desaminación uracilo

18

La ______ de la información genética en el ADN se mantiene gracias a la menor propensión de la ______ a la desaminación.

Haz clic para comprobar la respuesta

fidelidad timina

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

El Sistema Endocrino

Ver documento

Biología

Descubrimiento y Funciones de los Ácidos Nucleicos

Ver documento

Biología

Anatomía y Fisiopatología del Trauma Abdominal

Ver documento

Biología

Estructura y Función de la Columna Vertebral

Ver documento

Naturaleza y Función de los Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos, específicamente el ADN (ácido desoxirribonucleico) y el ARN (ácido ribonucleico), son polímeros vitales que constituyen el núcleo de la información genética en todas las formas de vida. El ADN almacena y transmite esta información genética, que se manifiesta en la secuencia de nucleótidos, dictando las características hereditarias y funcionales de los organismos. El ARN, por su parte, desempeña múltiples roles, incluyendo la síntesis de proteínas (traducción) y la regulación de la expresión génica, actuando como intermediario entre el ADN y las proteínas sintetizadas en los ribosomas.
Estructura tridimensional detallada de una doble hélice de ADN con pares de bases en colores contrastantes y fondo neutro que resalta su complejidad.

Componentes y Estructura de los Nucleótidos

Los nucleótidos, unidades monoméricas de los ácidos nucleicos, se componen de un azúcar pentosa (ribosa en el ARN y desoxirribosa en el ADN), un grupo fosfato y una base nitrogenada, que puede ser una purina (adenina o guanina) o una pirimidina (citosina, uracilo en el ARN y timina en el ADN). Estos nucleótidos se ensamblan en cadenas largas a través de enlaces fosfodiéster, formando el esqueleto de azúcar-fosfato al que se unen las bases nitrogenadas. La secuencia de estas bases es la que codifica la información genética.

Doble Hélice y Complementariedad de Bases

La estructura secundaria del ADN es una doble hélice formada por dos cadenas antiparalelas de nucleótidos que se enrollan una alrededor de la otra. La estabilidad de esta estructura proviene de los puentes de hidrógeno entre pares de bases complementarias: adenina (A) se empareja con timina (T) y citosina (C) con guanina (G). El ARN, aunque predominantemente de cadena simple, puede formar estructuras secundarias intrincadas, como bucles y tallos, debido a la complementariedad de bases que permite el apareamiento intra-cadena.

Diferencias entre ADN y ARN

El ADN y el ARN se distinguen por la presencia de desoxirribosa y ribosa, respectivamente, y por la sustitución de timina por uracilo en el ARN. Estas diferencias son esenciales para sus funciones biológicas: el ADN es la principal molécula de almacenamiento de información genética y es más estable debido a su estructura de doble cadena y la ausencia de un grupo hidroxilo reactivo en el carbono 2' de la desoxirribosa. El ARN, siendo generalmente de cadena simple y con un grupo hidroxilo en el carbono 2', es más reactivo y versátil, cumpliendo funciones como mensajero, ribozima y regulador de la expresión génica.

Direccionalidad y Topología de los Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos tienen una direccionalidad inherente, con un extremo 5' donde el grupo fosfato está unido al carbono 5' del azúcar y un extremo 3' donde el grupo hidroxilo del carbono 3' está libre o conectado al siguiente nucleótido. Esta orientación es fundamental para los mecanismos de replicación y transcripción del ADN, así como para la traducción del ARN. Además, la topología del ADN puede ser lineal en eucariotas o circular en muchos procariotas y virus, mientras que el ARN puede adoptar formas lineales, circulares o incluso ramificadas, dependiendo de su función y localización celular.

Estabilidad y Susceptibilidad a la Degradación

La estabilidad química del ADN se atribuye a su estructura de doble hélice y a la desoxirribosa, que carece del grupo hidroxilo en el carbono 2', reduciendo la probabilidad de hidrólisis y ruptura de la cadena. El ARN, en cambio, es más susceptible a la degradación por la presencia del grupo hidroxilo en la ribosa y por ser generalmente de cadena simple, lo que lo expone a enzimas degradativas como las ribonucleasas. Además, la timina del ADN es menos propensa a la desaminación que el uracilo, lo que contribuye a la fidelidad de la información genética almacenada en el ADN.