La literatura en la Edad Media

El feudalismo y el teocentrismo marcaron la Edad Media, definiendo la estructura social y cultural. La literatura reflejó esta influencia en obras como las jarchas y el Poema de Mio Cid, así como en la poesía culta de Jorge Manrique y la narrativa didáctica de Don Juan Manuel. La transición al Renacimiento se evidencia en

Ver más
Abrir mapa en el editor

El Feudalismo y el Teocentrismo en la Edad Media

La Edad Media, un periodo que abarca aproximadamente desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.C. hasta el inicio del Renacimiento en el siglo XV, estuvo dominada por el sistema feudal. Este sistema estructuraba la sociedad en tres órdenes o estamentos: la nobleza, el clero y los siervos o campesinos. El teocentrismo, donde Dios es el centro del universo, permeaba todos los aspectos de la vida cotidiana y política, otorgando a la Iglesia un poder considerable. Los monasterios no solo eran centros espirituales, sino también focos de saber y cultura. En la península ibérica, la convivencia y a veces conflicto entre cristianos, musulmanes y judíos creó un entorno de intercambio cultural que enriqueció la lengua, las tradiciones y las expresiones artísticas.
Trovador medieval tocando laúd y cantando en un patio de castillo ante un público atento, vestido con ropas de época y sombrero rojo con pluma.

Las Jarchas y la Lírica Popular

Las jarchas son breves composiciones líricas escritas en mozárabe, una lengua romance derivada del latín y con influencias árabes, que se desarrollaron en la Península Ibérica entre los siglos XI y XII. Estos poemas, a menudo anexados al final de las moaxajas árabes o hebreas, reflejan sentimientos íntimos y personales, principalmente de amor y añoranza, y son considerados precursores de la lírica en lengua romance. Su simplicidad y emotividad las hacen ejemplos destacados de la poesía popular de la época medieval.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La Edad Media comenzó con la caída del ______ ______ de Occidente en el año ______ y finalizó con el inicio del ______ en el siglo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Imperio Romano 476 Renacimiento XV

2

El ______ era la doctrina que colocaba a Dios en el centro del universo durante la Edad Media, otorgando gran poder a la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

teocentrismo Iglesia

3

Los ______ eran importantes centros de espiritualidad y conocimiento en la Edad Media.

Haz clic para comprobar la respuesta

monasterios

4

En la península ______, la interacción entre ______, ______ y ______ propició un rico intercambio cultural.

Haz clic para comprobar la respuesta

ibérica cristianos musulmanes judíos

5

Origen temporal de las jarchas

Haz clic para comprobar la respuesta

Siglos XI y XII en la Península Ibérica.

6

Contexto literario de las jarchas

Haz clic para comprobar la respuesta

Anexadas a moaxajas árabes o hebreas.

7

Temática principal de las jarchas

Haz clic para comprobar la respuesta

Amor y añoranza, expresión de sentimientos íntimos.

8

En el ______ XV, la poesía en la península ibérica se alejó de la ______ eclesiástica y se acercó más a la ______ y la nobleza.

Haz clic para comprobar la respuesta

siglo influencia corte

9

Existen dos tendencias destacadas en la poesía de ese tiempo: la ______, centrada en el amor y la cortesía, y la ______, que se enfoca en pensamientos filosóficos y éticos.

Haz clic para comprobar la respuesta

cancioneril alegórica

10

Identidad del Cid en 'Poema de Mio Cid'

Haz clic para comprobar la respuesta

Rodrigo Díaz de Vivar, noble guerrero y héroe nacional.

11

Valores exaltados en cantares de gesta

Haz clic para comprobar la respuesta

Lealtad, honor, justicia; ideales de la sociedad medieval.

12

Los romances son composiciones que surgieron de los ______ de ______ en la ______ Edad Media.

Haz clic para comprobar la respuesta

cantares gesta Baja

13

Estas obras poéticas se distinguen por tener versos ______ y rima ______ en los versos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

octosílabos asonante pares

14

Muchos romances reflejan el ______ de la ______ y la ______ por relatos heroicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

espíritu Reconquista fascinación

15

Se consolidaron como una forma muy ______ de poesía en la ______ oral ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

popular tradición española

16

Primera obra conocida en castellano

Haz clic para comprobar la respuesta

Gonzalo de Berceo escribió la primera obra literaria en lengua castellana de autor conocido.

17

Mester de clerecía

Haz clic para comprobar la respuesta

Movimiento literario del siglo XIII con intención didáctica y métrica elaborada, representado por Gonzalo de Berceo.

18

Milagros de Nuestra Señora

Haz clic para comprobar la respuesta

Colección de relatos marianos de Berceo que busca instruir moralmente, con lenguaje accesible y técnicas narrativas de juglares.

19

El 'Libro de Buen Amor' se destaca en el ______ de ______ por su ______ y ______ temática y estilística.

Haz clic para comprobar la respuesta

mester clerecía originalidad diversidad

20

En su obra, Juan Ruiz utiliza ______ y ______ para examinar críticamente las ______ y ______ sociales de su época.

Haz clic para comprobar la respuesta

humor ironía convenciones morales

21

La narrativa del 'Libro de Buen Amor' incluye elementos ______, ______, y ______, reflejando las distintas facetas del ______ humano.

Haz clic para comprobar la respuesta

autobiográficos didácticos satíricos amor

22

Características de la prosa medieval castellana

Haz clic para comprobar la respuesta

Narrativa y didáctica con influencias orientales y clásicas.

23

Objetivo del 'Libro del Conde Lucanor'

Haz clic para comprobar la respuesta

Ofrecer lecciones de prudencia y sabiduría mediante cuentos moralizantes.

24

La obra maestra de la literatura española, publicada a finales del ______, mezcla elementos de ______ y ______ en un estilo principalmente dialogado.

Haz clic para comprobar la respuesta

siglo XV comedia tragedia

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

Fundamentos y Estructuras de la Descripción Literaria

Ver documento

Literatura Española

El Renacimiento en España

Ver documento

Literatura Española

Figuras Retóricas

Ver documento

Literatura Española

Vida y Obra de Federico García Lorca

Ver documento