El Renacimiento español marcó una era de cambio cultural y literario, destacando la poesía de Garcilaso de la Vega y la prosa picaresca. Este periodo refleja la transición de una sociedad medieval a una más humanista y racional, con influencias de la antigüedad clásica y un enfoque en la observación del mundo natural. La literatura evolucionó con nuevos géneros y estilos, y la lírica se enriqueció con la escuela sevillana y salmantina, así como con la poesía mística de Santa Teresa y San Juan de la Cruz.
Ver más1
4
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Origen geográfico del Renacimiento
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Conceptos clave del Renacimiento
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Impacto del Renacimiento en la cultura
Haz clic para comprobar la respuesta
4
El ______ en España estuvo marcado por la unión de ______ y ______ bajo el mando de los ______ ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
En este tiempo, la ______ se ajustó al nuevo sistema político, mientras que el ______ enfrentaba los retos de la ______ y la ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
La ______ española se alteró con la migración de zonas rurales a urbanas, incrementando la ______ ______ y destacando la figura del ______ en la literatura.
Haz clic para comprobar la respuesta
7
El descubrimiento de ______ y los reinados de ______ I y ______ II fueron eventos destacados en la época del ______ español.
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Primer Renacimiento: Características
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Segundo Renacimiento: Características
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Impacto de la Contrarreforma en la literatura
Haz clic para comprobar la respuesta
11
La ______ se destacó en el Renacimiento español, adoptando formas métricas de Italia como el ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
poesía soneto
12
En el Renacimiento, la novela picaresca y la de ______ ganaron gran popularidad.
Haz clic para comprobar la respuesta
caballerías
13
El ______ durante el Renacimiento español se inclinó hacia formas más ______, aunque conservó aspectos medievales.
Haz clic para comprobar la respuesta
teatro seculares
14
En la segunda parte del ______, la poesía española empezó a reflejar una mayor conciencia ______ y ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
siglo religiosa nacional
15
La escuela ______ y la ______ surgieron en la poesía española del Renacimiento, influenciadas por la poesía ______ y ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
16
Renovación poética del Primer Renacimiento
Haz clic para comprobar la respuesta
17
Contribuciones de Juan Boscán
Haz clic para comprobar la respuesta
18
Temáticas de Garcilaso en la poesía
Haz clic para comprobar la respuesta
19
En la ______ mitad del siglo XVI, España vivió un auge lírico centrado en temas de ______ y ______ nacional.
Haz clic para comprobar la respuesta
20
La escuela ______ se distinguió por su poesía al estilo de Petrarca, con ______ de Herrera como uno de sus representantes.
Haz clic para comprobar la respuesta
21
Por otro lado, la escuela ______, con poetas como ______ ______ de León, optó por una lírica más ______ y ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
22
La poesía ______ y ______ tuvo a ______ ______ de Jesús y a ______ ______ de la Cruz como figuras clave, quienes indagaron en la unión del alma con ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
23
Estos poetas aportaron una perspectiva ______ a la literatura del ______ español.
Haz clic para comprobar la respuesta
Literatura Española
La literatura en la Edad Media
Ver documentoLiteratura Española
Fundamentos y Estructuras de la Descripción Literaria
Ver documentoLiteratura Española
Elementos y Estructura de la Narración
Ver documentoLiteratura Española
Figuras Retóricas
Ver documento