Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Importancia de la Selección de Textos Literarios

La selección de textos literarios juega un papel crucial en el desarrollo de lectores críticos y activos. Se enfatiza la importancia de una comunicación equilibrada, la intertextualidad y la construcción de personajes. La literatura debe desafiar y expandir las competencias culturales, abordando temas significativos y fomentando la interpretación personal.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ de textos literarios es un proceso que necesita ______ y análisis para establecer ______ de selección.

Haz clic para comprobar la respuesta

selección lectura criterios

2

La literatura es un arte con valor ______ y debe fomentar una comunicación ______ sin ser demasiado ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

estético equilibrada didáctica

3

Se busca una interacción ______ y ______ basada en la calidad estética y una ______ ética.

Haz clic para comprobar la respuesta

genuina dialógica propuesta

4

Es importante destacar el papel ______ del lector en la ______ de significado del texto.

Haz clic para comprobar la respuesta

activo construcción

5

Relación lector modelo - lector empírico

Haz clic para comprobar la respuesta

Importancia de la correspondencia entre el lector idealizado por el texto y el lector real.

6

Competencias comunicativas y culturales

Haz clic para comprobar la respuesta

Necesidad de entender habilidades y conocimientos culturales del lector para la interpretación.

7

Construcción del lector modelo

Haz clic para comprobar la respuesta

Influencia del lector ideal en el desarrollo de lectores críticos y participativos.

8

La elección de obras literarias no debe limitarse a lo que el ______ ya conoce, sino expandir sus ______ culturales.

Haz clic para comprobar la respuesta

lector competencias

9

Es crucial que los libros para niños y jóvenes traten temas ______ y relevantes, incluso los que son ______ y dramáticos.

Haz clic para comprobar la respuesta

reales tensos

10

En la literatura infantil, no existen temas ______ excepto aquellos que promuevan la violencia, el ______ o la pornografía.

Haz clic para comprobar la respuesta

prohibidos racismo

11

Los temas presentados en los libros para la juventud deben ser ______ y tener significado para quien los lee.

Haz clic para comprobar la respuesta

vivos

12

Organización de la trama

Haz clic para comprobar la respuesta

Secuencia de eventos en el texto que debe estimular análisis crítico, no solo imitar realidad.

13

Elaboración del mundo narrado

Haz clic para comprobar la respuesta

Creación detallada del entorno ficticio o realista que enriquece la narrativa.

14

Desarrollo de personajes

Haz clic para comprobar la respuesta

Construcción profunda de las personalidades que participan en la historia, esencial para la conexión con el lector.

15

Esta estrategia literaria permite posicionar la obra en un ______ social más extenso.

Haz clic para comprobar la respuesta

contexto

16

La técnica de ______ responde a los discursos que predominan en la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

intertextualidad sociedad

17

La ______ literaria otorga al lector una variedad de elementos que expanden su ______ interpretativo.

Haz clic para comprobar la respuesta

intertextualidad horizonte

18

El uso de la intertextualidad incrementa la ______ de análisis del lector.

Haz clic para comprobar la respuesta

capacidad

19

Gestión narrativa del tiempo y perspectiva

Haz clic para comprobar la respuesta

La voz del narrador organiza secuencia temporal y ángulo de visión en la narración.

20

Relación voz narrativa-lector

Haz clic para comprobar la respuesta

La voz del narrador puede ser dialógica, promoviendo igualdad, o asimétrica, imponiendo una visión.

21

La literatura para niños debe ser ______ y ______, estimulando resonancias en quienes la leen.

Haz clic para comprobar la respuesta

connotativa evocadora

22

Selección de temas en literatura infantil

Haz clic para comprobar la respuesta

Determina valores y normas, influye en la percepción del mundo del lector.

23

Punto de vista narrativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Moldea la interpretación de la historia, puede reforzar o cuestionar ideologías.

24

Uso del lenguaje en textos infantiles

Haz clic para comprobar la respuesta

Construye realidad, transmite ideología, afecta desarrollo crítico del lector.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

Fundamentos y Estructuras de la Descripción Literaria

Ver documento

Literatura Española

Vida y Obra de Federico García Lorca

Ver documento

Literatura Española

Elementos y Estructura de la Narración

Ver documento

Literatura Española

Vida y obra de Gustavo Adolfo Bécquer

Ver documento

La Importancia de la Selección de Textos Literarios

La selección de textos literarios es un proceso crítico que requiere una lectura y análisis detallados para establecer criterios que orienten dicha elección. La literatura, considerada un arte con valor estético propio, debe promover una comunicación equilibrada, evitando que el autor, generalmente adulto, caiga en la tentación de impartir lecciones de manera didáctica. Se busca una interacción genuina y dialógica, que se sustente en la calidad estética y una propuesta ética sólida. Además, el rol del adulto como mediador en la distribución del discurso literario es fundamental. Este debe ser un formador capacitado para realizar una lectura crítica y compartir esa experiencia con niños y adolescentes, destacando el papel activo del lector en la construcción de significado del texto.
Estantería de madera oscura repleta de libros de colores variados sin texto visible, mesa con libro abierto y gafas, y lámpara encendida creando ambiente acogedor.

Criterios para la Elección de Textos Literarios

Al seleccionar un texto literario, es crucial considerar la relación entre el lector modelo, que el texto presupone, y el lector empírico que interactuará con él. Esta relación es clave para establecer conexiones entre la oferta textual y la experiencia real de los lectores. Es esencial comprender las competencias comunicativas y culturales de los lectores, así como sus patrones de recepción e interpretación. También se debe tener en cuenta la construcción del lector modelo que el texto literario propone, lo cual es un factor decisivo en la formación de lectores críticos y activos. La teoría de la recepción, en especial la perspectiva de Umberto Eco, recomienda buscar textos que ofrezcan "espacios en blanco" y áreas de indeterminación que inviten al lector a interpretar y enriquecer el texto con su conocimiento y experiencia personal.

Temática y Mundo Narrado en la Literatura

La selección de textos literarios no debe restringirse a los límites afectivos y cognitivos del lector, sino que también debe expandir sus competencias culturales y proporcionar respuestas a sus cuestionamientos. Es vital que la literatura infantil y juvenil aborde temas reales y pertinentes, incluyendo aquellos que son tensos y dramáticos, ya que los jóvenes son plenamente conscientes de las complejidades del mundo. No hay temas prohibidos en la literatura para niños, salvo aquellos que fomenten la violencia, el racismo o la pornografía. La literatura debe presentar temas que sean vivos y significativos para el lector.

Construcción Intratextual y Relación con el Contexto

La construcción intratextual de un texto literario debe ser cuidadosamente considerada, prestando especial atención a la organización de la trama, la elaboración del mundo narrado y su conexión con el contexto real o imaginario al que hace referencia. La trama debe ir más allá de una mera imitación de la realidad; debe estimular al lector a pensar y analizar críticamente. También es importante el desarrollo de personajes y el juego de autorreferencias que caracteriza a todo texto literario, lo que contribuye a su riqueza y profundidad.

Intertextualidad y Diálogo con Otros Textos

La intertextualidad enriquece un texto literario al establecer diálogos con otros textos y discursos, sean literarios o no. Esta técnica permite situar la obra dentro de un contexto social más amplio y responder a los discursos predominantes en la sociedad. La intertextualidad literaria también proporciona al lector una diversidad de elementos que amplían su horizonte interpretativo y su capacidad de análisis.

La Voz del Narrador y su Influencia en la Narrativa

La voz del narrador es un componente crucial en un texto literario, ya que no solo presenta el mundo narrado, sino que también gestiona el tiempo y la perspectiva de la historia. Es relevante observar si esta voz promueve una relación asimétrica o si, por el contrario, fomenta una comunicación más equitativa y dialógica con el lector. La voz narrativa puede ser un medio para abrir el texto al diálogo o para imponer una visión particular del mundo.

El Uso del Lenguaje en la Literatura Infantil

El lenguaje en la literatura infantil debe ser connotativo y evocador, capaz de estimular resonancias profundas en el lector. Contrariamente a la noción de que el lenguaje dirigido a niños debe ser simple y directo, se busca un lenguaje literario que sea polisémico y ambiguo, capaz de crear su propia realidad. La literatura debe desafiar la comprensión del niño y permitirle explorar elementos como el simbolismo, la ironía y la metáfora.

La Dimensión Ideológica en la Literatura Infantil

Todo discurso literario conlleva una dimensión ideológica que refleja una visión del mundo y una postura ante la sociedad y sus estructuras de poder. La literatura infantil no es una excepción y puede influir en la formación de consenso sobre ciertas posturas ideológicas. La selección de temas, el punto de vista narrativo y el uso del lenguaje son aspectos que contribuyen a la ideología de un texto y al desarrollo crítico del lector. El objetivo es formar lectores integrales, capaces de percibir y valorar las múltiples dimensiones de una obra literaria.