Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Figuras Retóricas

Las figuras retóricas realzan el lenguaje con metáforas, símiles, personificaciones e hipérboles, impactando estética y emocionalmente en literatura y habla cotidiana. Ejemplos de Lorca y Machado ilustran su uso en obras literarias, mientras que en la comunicación diaria, estos recursos expresan pensamientos y sentimientos con creatividad.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El objetivo de estas estrategias lingüísticas es ______ el discurso y ______ o impactar al receptor.

Haz clic para comprobar la respuesta

embellecer persuadir

2

La ______ establece una relación de identidad entre dos elementos, mientras que el ______ los compara de manera explícita.

Haz clic para comprobar la respuesta

metáfora símil

3

Personificación - Definición

Haz clic para comprobar la respuesta

Atribución de cualidades humanas a lo inanimado o abstracto.

4

Hipérbole - Función

Haz clic para comprobar la respuesta

Exagerar la realidad para enfatizar o crear un efecto dramático.

5

Anáfora y Metonimia - Características

Haz clic para comprobar la respuesta

Anáfora: Repite palabras/frases al inicio de enunciados. Metonimia: Sustituye término por otro relacionado lógicamente.

6

La ______ da vida a objetos sin vida, como se muestra en el ejemplo 'La luna ______ sobre las olas'.

Haz clic para comprobar la respuesta

personificación bailaba

7

La ______ exagera el lenguaje cotidiano, ilustrado por la frase 'Lloré ______ de lágrimas'.

Haz clic para comprobar la respuesta

hipérbole ríos

8

Estos elementos lingüísticos no solo adornan el texto, sino que también incrementan su poder para ______ y transmitir mensajes de manera más ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

conmover profunda

9

En la literatura, la función ______ del lenguaje se resalta, donde la forma de ______ es tan importante como el contenido.

Haz clic para comprobar la respuesta

poética expresión

10

Función de figuras retóricas en literatura

Haz clic para comprobar la respuesta

Crear textos originales y expresivos

11

Impacto de figuras retóricas en lenguaje cotidiano

Haz clic para comprobar la respuesta

Comunicación más vívida y efectiva

12

En 'La tarde', ______ García Lorca utiliza la personificación describiendo el tiempo como 'vestido de ______'.

Haz clic para comprobar la respuesta

Federico frío

13

Antonio Machado recurre al ______ en 'Retrato' para intensificar la ______ poética.

Haz clic para comprobar la respuesta

epíteto imagen

14

Los recursos literarios son utilizados por escritores para ______ y ______ las capacidades del lenguaje.

Haz clic para comprobar la respuesta

explorar expandir

15

Las obras que utilizan figuras retóricas tienen el poder de ______ las ______ y cautivar la imaginación de quienes las leen.

Haz clic para comprobar la respuesta

desafiar convenciones

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

Elementos y Estructura de la Narración

Ver documento

Literatura Española

Vida y Obra de Federico García Lorca

Ver documento

Literatura Española

La Importancia de la Selección de Textos Literarios

Ver documento

Literatura Española

Fundamentos y Estructuras de la Descripción Literaria

Ver documento

Definición y Funciones de las Figuras Retóricas

Las figuras retóricas, también denominadas figuras de estilo o figuras literarias, son estrategias del lenguaje que se utilizan para conferir expresividad a las palabras más allá de su significado literal. Su propósito es doble: por un lado, buscan embellecer el discurso y, por otro, tienen la función de persuadir o impactar al receptor. Estos recursos son esenciales en la literatura, particularmente en géneros como la poesía y el teatro, pero también se encuentran en el lenguaje cotidiano, donde añaden dinamismo y creatividad a la comunicación. Algunas de las figuras más conocidas incluyen la metáfora, que crea una relación de identidad entre dos elementos; el símil, que los compara explícitamente; la hipérbole, que exagera para enfatizar; y la personificación, que atribuye características humanas a entidades no humanas.
Biblioteca antigua con estantes de madera oscura llenos de libros, mesa con candelabro de bronce y tintero, silla con cojín rojo y alfombra persa.

Clasificación y Ejemplos de Figuras Retóricas

Las figuras retóricas se clasifican según cómo alteran el lenguaje. La metáfora, por ejemplo, compara implícitamente dos elementos sin usar partículas comparativas, como en "la noche es un océano de silencio". El símil, en cambio, utiliza conectores como "como" o "tal como" para establecer una comparación directa: "Tus palabras fluyen como un río". La personificación otorga cualidades humanas a lo inanimado o abstracto, ejemplificado en "Las horas se arrastran perezosamente". La hipérbole magnifica la realidad para crear énfasis: "Tengo un sueño que me pesa un mundo". Otras figuras incluyen la anáfora, que repite palabras o frases al comienzo de enunciados consecutivos; la metonimia, que sustituye un término por otro con el que guarda una relación lógica; y la aliteración, que consiste en la repetición de sonidos similares en una secuencia de palabras.

Impacto Estético y Emocional de las Figuras Retóricas

Las figuras retóricas enriquecen el lenguaje al proporcionar un impacto estético y emocional que va más allá de la comunicación puramente informativa. Por ejemplo, la personificación puede infundir vida y movimiento a lo inerte, como en "La luna bailaba sobre las olas", mientras que la hipérbole puede intensificar el lenguaje coloquial, como en "Lloré ríos de lágrimas". Estos recursos no solo decoran el texto, sino que también amplifican su capacidad para conmover y comunicar mensajes de forma más profunda y memorable. La función poética del lenguaje se destaca, especialmente en obras literarias donde la forma de expresión es tan significativa como el contenido.

Presencia de Figuras Retóricas en la Comunicación Diaria y Literaria

Las figuras retóricas trascienden el ámbito literario y se manifiestan en la comunicación diaria, enriqueciendo el intercambio de ideas y emociones. En la literatura, son herramientas clave para la creación de textos con originalidad y profundidad expresiva. En el lenguaje cotidiano, contribuyen a una comunicación más vívida y efectiva, permitiendo a las personas expresar sus pensamientos y sentimientos de manera creativa y con mayor impacto.

Ejemplos de Figuras Retóricas en Obras Literarias

La literatura es un terreno fértil para el empleo de figuras retóricas, como lo demuestran las obras de autores célebres. Federico García Lorca, en "La tarde", personifica el tiempo al describirlo como "vestido de frío". José Martí utiliza el polisíndeton y el hipérbaton en "Versos Sencillos" para conferir un ritmo particular a sus versos. Antonio Machado, en "Retrato", hace uso del epíteto para realzar la imagen poética. Estos recursos literarios permiten a los escritores explorar y expandir las posibilidades del lenguaje, creando obras que desafían las convenciones y capturan la imaginación de los lectores.