Algor Cards

Figuras Retóricas

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Las figuras retóricas realzan el lenguaje con metáforas, símiles, personificaciones e hipérboles, impactando estética y emocionalmente en literatura y habla cotidiana. Ejemplos de Lorca y Machado ilustran su uso en obras literarias, mientras que en la comunicación diaria, estos recursos expresan pensamientos y sentimientos con creatividad.

Definición y Funciones de las Figuras Retóricas

Las figuras retóricas, también denominadas figuras de estilo o figuras literarias, son estrategias del lenguaje que se utilizan para conferir expresividad a las palabras más allá de su significado literal. Su propósito es doble: por un lado, buscan embellecer el discurso y, por otro, tienen la función de persuadir o impactar al receptor. Estos recursos son esenciales en la literatura, particularmente en géneros como la poesía y el teatro, pero también se encuentran en el lenguaje cotidiano, donde añaden dinamismo y creatividad a la comunicación. Algunas de las figuras más conocidas incluyen la metáfora, que crea una relación de identidad entre dos elementos; el símil, que los compara explícitamente; la hipérbole, que exagera para enfatizar; y la personificación, que atribuye características humanas a entidades no humanas.
Biblioteca antigua con estantes de madera oscura llenos de libros, mesa con candelabro de bronce y tintero, silla con cojín rojo y alfombra persa.

Clasificación y Ejemplos de Figuras Retóricas

Las figuras retóricas se clasifican según cómo alteran el lenguaje. La metáfora, por ejemplo, compara implícitamente dos elementos sin usar partículas comparativas, como en "la noche es un océano de silencio". El símil, en cambio, utiliza conectores como "como" o "tal como" para establecer una comparación directa: "Tus palabras fluyen como un río". La personificación otorga cualidades humanas a lo inanimado o abstracto, ejemplificado en "Las horas se arrastran perezosamente". La hipérbole magnifica la realidad para crear énfasis: "Tengo un sueño que me pesa un mundo". Otras figuras incluyen la anáfora, que repite palabras o frases al comienzo de enunciados consecutivos; la metonimia, que sustituye un término por otro con el que guarda una relación lógica; y la aliteración, que consiste en la repetición de sonidos similares en una secuencia de palabras.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

El objetivo de estas estrategias lingüísticas es ______ el discurso y ______ o impactar al receptor.

embellecer

persuadir

01

La ______ establece una relación de identidad entre dos elementos, mientras que el ______ los compara de manera explícita.

metáfora

símil

02

Personificación - Definición

Atribución de cualidades humanas a lo inanimado o abstracto.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave