Algor Cards

El Sistema Renal o Excretor: Estructura y Función

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El sistema renal es fundamental para la homeostasis, filtrando la sangre y manteniendo el equilibrio de fluidos y electrolitos. Compuesto por riñones y nefronas, elimina desechos como la urea. Las enfermedades renales varían desde infecciones hasta insuficiencia renal, con diagnósticos y tratamientos específicos que incluyen desde medicamentos hasta diálisis o trasplante.

El Sistema Renal o Excretor: Estructura y Función

El sistema renal, también conocido como sistema excretor, desempeña un papel crucial en la homeostasis, manteniendo el equilibrio de fluidos y electrolitos en el cuerpo. Este sistema elimina los desechos metabólicos, como la urea y la creatinina, mediante la producción de orina. Está compuesto por los riñones, que son los órganos principales situados a ambos lados de la columna vertebral en la región lumbar y protegidos por una capa de tejido adiposo. Cada riñón alberga aproximadamente un millón de nefronas, las unidades funcionales que filtran la sangre y generan la orina. Las nefronas están formadas por el glomérulo, el túbulo proximal, el asa de Henle, el túbulo contorneado distal y el túbulo colector. La estructura renal se divide en la corteza, que contiene los glomérulos y los túbulos contorneados, y la médula, donde se encuentran las asas de Henle y los túbulos colectores.
Riñones humanos reales sobre superficie estéril azul con instrumentos quirúrgicos y mano enguantada, destacando estructuras anatómicas.

Proceso de Formación y Excreción de la Orina

La función renal implica un proceso de filtración glomerular, reabsorción tubular y secreción selectiva. La sangre llega a los riñones y entra en los glomérulos, donde se filtra el plasma en la cápsula de Bowman, excluyendo células sanguíneas y proteínas de gran tamaño. El filtrado glomerular luego recorre los túbulos renales, donde se reabsorben agua y nutrientes esenciales, mientras que ciertas sustancias son secretadas en el túbulo para su eliminación. La orina formada desciende por las papilas renales hacia los cálices menores y mayores, y se acumula en la pelvis renal. A través de los uréteres, la orina se transporta a la vejiga urinaria, que funciona como depósito y tiene una capacidad de almacenamiento de aproximadamente 500 ml, pudiendo expandirse hasta 1 litro. La micción ocurre cuando la vejiga se vacía a través de la uretra, un proceso controlado por reflejos nerviosos y esfínteres musculares. Este mecanismo es esencial para la regulación del volumen y la composición de los líquidos corporales, la presión arterial y la producción de eritropoyetina, que estimula la formación de glóbulos rojos.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Componentes principales del riñón

Riñones con nefronas, corteza y médula.

01

Unidades funcionales del riñón

Nefronas, compuestas por glomérulo y túbulo renal.

02

Proceso de formación de orina

Filtración en glomérulo, reabsorción y secreción en túbulos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave