Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Músculos de la Masticación

Los músculos de la masticación, como el temporal, masetero y pterigoideos, son esenciales para triturar y procesar alimentos. Estos músculos no solo elevan y mueven la mandíbula, sino que también participan en la estabilización del hioides y la laringe, contribuyendo a una masticación eficiente. La inervación y vascularización adecuadas son cruciales para su funcionamiento, con aportes de nervios como el trigémino y arterias como la maxilar interna.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Ubicación del músculo temporal

Haz clic para comprobar la respuesta

Se localiza en la región lateral de la cabeza, se origina en la fosa temporal y se inserta en la apófisis coronoides de la mandíbula.

2

Función del músculo temporal

Haz clic para comprobar la respuesta

Actúa como un elevador de la mandíbula, siendo fundamental en la masticación.

3

Características del músculo masetero

Haz clic para comprobar la respuesta

Tiene dos porciones, una superficial desde el arco cigomático hasta el ángulo externo de la mandíbula y otra profunda que se inserta en la cara lateral de la rama mandibular.

4

Movimientos que facilitan los músculos pterigoideos

Haz clic para comprobar la respuesta

El pterigoideo lateral permite la protrusión de la mandíbula y el medial contribuye a la elevación y movimientos laterales menores.

5

El músculo ______ es clave para la elevación y ______ de la mandíbula debido a su inserción en la fosa temporal.

Haz clic para comprobar la respuesta

temporal retracción

6

Los haces ______ del músculo temporal son especialmente significativos para la ______ de la mandíbula.

Haz clic para comprobar la respuesta

posteriores retracción

7

Los nervios que inervan el músculo temporal son ramificaciones del nervio ______, que es una división del nervio ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

mandibular trigémino

8

La ______ del músculo temporal es suministrada por las arterias temporales profundas y la arteria ______ superficial.

Haz clic para comprobar la respuesta

vascularización temporal

9

Las arterias temporales profundas son ramas de la arteria ______ interna, importantes para el músculo temporal.

Haz clic para comprobar la respuesta

maxilar

10

Ubicación del músculo masetero

Haz clic para comprobar la respuesta

Lateral de la mandíbula, perceptible al tacto durante la contracción.

11

Componentes del músculo masetero

Haz clic para comprobar la respuesta

Dos haces: superficial (arco cigomático a mandíbula) y profundo (apófisis cigomática a rama mandibular).

12

Inervación e irrigación del masetero

Haz clic para comprobar la respuesta

Inervado por nervio maseterino (rama del mandibular); irrigado por arterias maseterinas (ramas de maxilar interna y facial).

13

Los músculos ______ son esenciales para el movimiento de la mandíbula.

Haz clic para comprobar la respuesta

pterigoideos

14

El pterigoideo ______ ayuda en la elevación de la mandíbula y en movimientos laterales limitados.

Haz clic para comprobar la respuesta

medial

15

Los músculos pterigoideos son inervados por ramas del nervio ______, una división del nervio trigémino.

Haz clic para comprobar la respuesta

mandibular

16

La irrigación sanguínea de los músculos pterigoideos proviene de la arteria ______ interna.

Haz clic para comprobar la respuesta

maxilar

17

Músculos suprahioideos e infrahioideos: estructuras conectadas

Haz clic para comprobar la respuesta

Conectan mandíbula, hueso hioides y laringe; estabilizan y mueven hioides y laringe.

18

Inervación de músculos suprahioideos e infrahioideos

Haz clic para comprobar la respuesta

Proviene de nervios faciales y cervicales; esencial para función muscular.

19

Irrigación de músculos suprahioideos e infrahioideos

Haz clic para comprobar la respuesta

A través de ramas de la arteria carótida externa; vital para suministro sanguíneo y funcionalidad.

20

Este músculo se ubica desde el ______ de la mandíbula hasta la comisura de los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

reborde alveolar labios

21

La ______ del músculo buccinador es crucial para contener el alimento entre los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

contracción dientes

22

El buccinador recibe su inervación motora del ramo ______ del nervio ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

temporofacial facial

23

La sensibilidad del músculo proviene del nervio ______, que es una rama del nervio ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

bucal mandibular

24

La arteria ______ transversa, rama de la arteria ______ superficial, suministra sangre al buccinador.

Haz clic para comprobar la respuesta

facial temporal

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Ecología: estudio de las interacciones entre organismos y su ambiente

Ver documento

Biología

Funciones y Estructura de las Neuronas en el Sistema Nervioso

Ver documento

Biología

Estructura y Función del Estómago en la Digestión Primaria

Ver documento

Biología

El Sistema Renal o Excretor: Estructura y Función

Ver documento

Músculos Principales de la Masticación

Los músculos principales involucrados en la masticación son fundamentales para la trituración y procesamiento de los alimentos. Estos incluyen el músculo temporal, situado en la región lateral de la cabeza, que se origina en la fosa temporal y se inserta en la apófisis coronoides de la mandíbula, actuando como un potente elevador de la mandíbula. El masetero, un músculo masticatorio superficial que se puede palpar al cerrar la mandíbula con fuerza, posee dos porciones: una superficial que se extiende desde el arco cigomático hasta el ángulo externo de la mandíbula, y otra profunda que se inserta en la superficie interna del arco cigomático y la cara lateral de la rama mandibular. Los músculos pterigoideos, tanto el lateral como el medial, originados en la apófisis pterigoides del hueso esfenoides, son esenciales para los movimientos de protrusión y lateralidad de la mandíbula, con el pterigoideo lateral facilitando la proyección hacia adelante y el medial contribuyendo a la elevación y movimientos laterales menores.
Modelo anatómico transparente de cabeza humana mostrando músculos de la masticación en rojo, destacando el temporal y el masetero, con fondo neutro.

Anatomía y Función del Músculo Temporal

El músculo temporal, con su amplia inserción en la fosa temporal y su convergencia en la apófisis coronoides de la mandíbula, es primordial para la elevación y retracción de la mandíbula. Los haces posteriores son particularmente importantes para la retracción. Este músculo es inervado por las ramas anteriores, medias y posteriores de los nervios temporales profundos, que son ramificaciones del nervio mandibular, una división del nervio trigémino. La vascularización del músculo temporal es proporcionada por las arterias temporales profundas, que son ramas de la arteria maxilar interna, y por la arteria temporal superficial, asegurando un flujo sanguíneo adecuado durante su actividad intensa en la masticación.

Características y Movimientos del Músculo Masetero

El masetero, un músculo cuadrilátero y robusto, se encuentra en la región lateral de la mandíbula y es fácilmente perceptible al tacto durante la contracción. Se compone de dos haces: el superficial, que se extiende desde el arco cigomático hasta el ángulo externo de la mandíbula, y el profundo, que se fija en la apófisis cigomática y la cara lateral de la rama mandibular. Su principal función es la elevación de la mandíbula, un movimiento esencial en la masticación. La inervación del masetero es suministrada por el nervio maseterino, una rama del nervio mandibular, y su irrigación sanguínea proviene de las arterias maseterinas, que son ramas de la arteria maxilar interna y la arteria facial, garantizando el aporte de nutrientes y oxígeno necesario para su función.

Función de los Músculos Pterigoideos en la Masticación

Los músculos pterigoideos, tanto el lateral como el medial, son cruciales para la dinámica mandibular. El pterigoideo lateral, con sus haces superior e inferior, se origina en la apófisis pterigoides y se inserta en la fosa pterigoidea del cóndilo mandibular, permitiendo la protrusión y los movimientos laterales de la mandíbula. El pterigoideo medial, que se extiende desde la cara interna de la apófisis pterigoides hasta la cara interna del ángulo mandibular, asiste en la elevación de la mandíbula y en movimientos laterales menores. Ambos músculos son inervados por ramas del nervio mandibular, que es una división del nervio trigémino, y reciben su irrigación sanguínea de la arteria maxilar interna y sus ramas, lo que les permite realizar sus complejas funciones durante la masticación.

Músculos Suprahioideos e Infrahioideos en la Masticación

Los músculos suprahioideos, que incluyen el digástrico, estilohioideo, milohioideo y genihioideo, y los músculos infrahioideos, como el esternohioideo, omohioideo, esternotirohioideo y tirohioideo, desempeñan un papel auxiliar en la masticación. Estos músculos, con inserciones en la mandíbula, el hueso hioides y estructuras circundantes, ayudan a estabilizar y mover el hioides y la laringe, lo que indirectamente influye en la posición y movimientos de la mandíbula. La inervación de estos músculos proviene de los nervios faciales y cervicales, y su irrigación es proporcionada por ramas de la arteria carótida externa, lo que les permite participar en el complejo proceso de la masticación.

El Músculo Buccinador en el Proceso de Masticación

El músculo buccinador, aunque principalmente considerado un músculo de la expresión facial, tiene una función significativa en la masticación. Se inserta en el reborde alveolar de la mandíbula y el ligamento pterigomandibular, y se extiende hacia la comisura de los labios. Su contracción es esencial para mantener el bolo alimenticio entre los dientes y para mover las comisuras labiales hacia atrás durante la masticación. La inervación motora del buccinador es proporcionada por el ramo temporofacial del nervio facial, y la inervación sensitiva proviene del nervio bucal, una rama del nervio mandibular. La irrigación del músculo buccinador es a través de la arteria facial transversa, una rama de la arteria temporal superficial, lo que le permite cumplir su rol en el proceso masticatorio.