Algor Cards

Músculos de la Masticación

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Los músculos de la masticación, como el temporal, masetero y pterigoideos, son esenciales para triturar y procesar alimentos. Estos músculos no solo elevan y mueven la mandíbula, sino que también participan en la estabilización del hioides y la laringe, contribuyendo a una masticación eficiente. La inervación y vascularización adecuadas son cruciales para su funcionamiento, con aportes de nervios como el trigémino y arterias como la maxilar interna.

Músculos Principales de la Masticación

Los músculos principales involucrados en la masticación son fundamentales para la trituración y procesamiento de los alimentos. Estos incluyen el músculo temporal, situado en la región lateral de la cabeza, que se origina en la fosa temporal y se inserta en la apófisis coronoides de la mandíbula, actuando como un potente elevador de la mandíbula. El masetero, un músculo masticatorio superficial que se puede palpar al cerrar la mandíbula con fuerza, posee dos porciones: una superficial que se extiende desde el arco cigomático hasta el ángulo externo de la mandíbula, y otra profunda que se inserta en la superficie interna del arco cigomático y la cara lateral de la rama mandibular. Los músculos pterigoideos, tanto el lateral como el medial, originados en la apófisis pterigoides del hueso esfenoides, son esenciales para los movimientos de protrusión y lateralidad de la mandíbula, con el pterigoideo lateral facilitando la proyección hacia adelante y el medial contribuyendo a la elevación y movimientos laterales menores.
Modelo anatómico transparente de cabeza humana mostrando músculos de la masticación en rojo, destacando el temporal y el masetero, con fondo neutro.

Anatomía y Función del Músculo Temporal

El músculo temporal, con su amplia inserción en la fosa temporal y su convergencia en la apófisis coronoides de la mandíbula, es primordial para la elevación y retracción de la mandíbula. Los haces posteriores son particularmente importantes para la retracción. Este músculo es inervado por las ramas anteriores, medias y posteriores de los nervios temporales profundos, que son ramificaciones del nervio mandibular, una división del nervio trigémino. La vascularización del músculo temporal es proporcionada por las arterias temporales profundas, que son ramas de la arteria maxilar interna, y por la arteria temporal superficial, asegurando un flujo sanguíneo adecuado durante su actividad intensa en la masticación.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Ubicación del músculo temporal

Se localiza en la región lateral de la cabeza, se origina en la fosa temporal y se inserta en la apófisis coronoides de la mandíbula.

01

Función del músculo temporal

Actúa como un elevador de la mandíbula, siendo fundamental en la masticación.

02

Características del músculo masetero

Tiene dos porciones, una superficial desde el arco cigomático hasta el ángulo externo de la mandíbula y otra profunda que se inserta en la cara lateral de la rama mandibular.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave