El Porfiriato en México fue una era de centralización de poder y desarrollo económico liderado por Porfirio Díaz. Se caracterizó por la inversión extranjera en minería y petróleo, y la integración al mercado mundial, pero también por la desigualdad y la explotación laboral. Las comunidades indígenas lucharon por sus tierras, y el descontento social y la oposición a la dictadura de Díaz crecieron, culminando en levantamientos y resistencia.
Mostrar más
PORFIRIO DÍAZ COMBINA POLÍTICA DE CONCILIACIÓN Y USO DE LA FUERZA PARA MANTENERSE EN EL PODER
MANUEL GONZÁLEZ, MILITAR CON POCA EXPERIENCIA EN POLÍTICA, ES ELEGIDO PRESIDENTE EN 1880
DÍAZ CENTRALIZA EL PODER Y CONTROLA A LOS GOBERNADORES Y CÁMARAS PARA PERPETUARSE EN EL PODER
DÍAZ FAVORECE LA INVERSIÓN EXTRANJERA, PRINCIPALMENTE FRANCESA, INGLESA, ESTADOUNIDENSE, ALEMANA Y ESPAÑOLA
EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TÉCNICO DURANTE EL PORFIRIATO LLEVA A LA EXPANSIÓN ECONÓMICA Y A LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA, INDUSTRIAL Y SOCIAL
A PESAR DEL PROGRESO ECONÓMICO, LA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN SIGUE VIVIENDO EN LA MISERIA MIENTRAS QUE UNA MINORÍA DISFRUTA DE UN ALTO NIVEL DE VIDA
DURANTE LA DICTADURA DE PORFIRIO DÍAZ, MÉXICO SE INTEGRÓ AL MERCADO MUNDIAL COMO UNA NACIÓN INDEPENDIENTE, PERO SUBORDINADA A LOS CAPITALES EXTRANJEROS
POLÍTICA DE CONCILIACIÓN PACTADA POR DÍAZ CON LOS GRUPOS DE PODER
DURANTE LA DICTADURA DE PORFIRIO DÍAZ, SE IMPLEMENTÓ UNA POLÍTICA DE CONCILIACIÓN CON LOS GRUPOS DE PODER, LO QUE FORTALECIÓ EL PODER CENTRALIZADO DEL ESTADO
MAYOR EXPLOTACIÓN SOBRE LOS TRABAJADORES Y CLASES SOCIALES DESPOSEÍDAS
DURANTE LA DICTADURA DE PORFIRIO DÍAZ, SE INTENSIFICÓ LA EXPLOTACIÓN SOBRE LOS TRABAJADORES Y CLASES SOCIALES DESPOSEÍDAS DEBIDO A LA POLÍTICA DE CONCILIACIÓN CON LOS GRUPOS DE PODER
LEVANTAMIENTOS DE PEONES, JORNALEROS Y TRABAJADORES DE LAS HACIENDAS
DURANTE LA DICTADURA DE PORFIRIO DÍAZ, SE PRESENTARON MÚLTIPLES LEVANTAMIENTOS DE PEONES, JORNALEROS Y TRABAJADORES DE LAS HACIENDAS DEBIDO A LAS CONDICIONES DE DESIGUALDAD Y ABUSOS
DURANTE LA DICTADURA DE PORFIRIO DÍAZ, LOS INDIOS YAQUIS DE SONORA SE LEVANTARON EN ARMAS PARA DEFENDER SUS TIERRAS, LAS CUALES HABÍAN SIDO OTORGADAS A ESPECULADORES
DURANTE LA DICTADURA DE PORFIRIO DÍAZ, LOS MAYAS DE LA PENÍNSULA YUCATECA FUERON TRASLADADOS DE MANERA FORZADA AL NORTE DEL PAÍS, PERDIENDO SUS TIERRAS Y AUTONOMÍA
DURANTE LA DICTADURA DE PORFIRIO DÍAZ, TODOS LOS LEVANTAMIENTOS INDÍGENAS FUERON REPRIMIDOS POR EL GOBIERNO
DURANTE LA DICTADURA DE PORFIRIO DÍAZ, SE UTILIZARON PERIÓDICOS COMO REGENERACIÓN, EL HIJO DEL AHUIZOTE, DIARIO DEL HOGAR Y TILÍN TILÍN PARA DIVULGAR LAS RAZONES DEL DESCONTENTO HACIA EL RÉGIMEN
DURANTE LA DICTADURA DE PORFIRIO DÍAZ, DESTACARON POR SU ACTIVISMO Y CRÍTICAS HACIA EL RÉGIMEN LOS ARTICULISTAS FILOMENO MATA, ANTONIO DÍAZ SOTO Y GAMA, ANTONIO I. VILLARREAL, CAMILO ARRIAGA, LUIS CABRERA Y LOS HERMANOS RICARDO, ENRIQUE Y JESÚS FLORES MAGÓN
DURANTE LA DICTADURA DE PORFIRIO DÍAZ, SE FUNDÓ EL PARTIDO LIBERAL MEXICANO Y SE PUBLICÓ EL PLAN LIBERAL, LIDERADOS POR LOS HERMANOS FLORES MAGÓN, QUIENES BUSCABAN REFORMAS SOCIALES EN FAVOR DEL PROLETARIADO Y UNIR A LA OPOSICIÓN DEMOCRÁTICA