Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Derechos Laborales y Protección al Trabajador en México

Los derechos laborales en México establecen una jornada laboral máxima, protección para trabajadores con salario justo, seguridad social y vivienda. Se garantiza la libertad sindical y el derecho a huelga, así como medidas contra despidos injustificados y prioridad de créditos laborales en insolvencias.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Duración máxima jornada laboral diurna

Haz clic para comprobar la respuesta

Ocho horas por día.

2

Duración máxima jornada laboral nocturna

Haz clic para comprobar la respuesta

Siete horas por noche.

3

Derechos laborales para la maternidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Licencias de maternidad remuneradas y tiempos para alimentación infantil.

4

Está prohibido compensar a los empleados con bienes o servicios en vez de ______ y las horas adicionales trabajadas deben remunerarse al doble del salario ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

dinero ordinario

5

Los trabajadores tienen derecho a una parte de las ______ de las empresas, y la ______ Nacional de los Salarios Mínimos determina este porcentaje.

Haz clic para comprobar la respuesta

utilidades Comisión

6

Derechos garantizados por la seguridad social en México

Haz clic para comprobar la respuesta

Cubre invalidez, vejez, muerte, desempleo involuntario, enfermedades y accidentes laborales.

7

Financiamiento de la seguridad social mexicana

Haz clic para comprobar la respuesta

Se financia con contribuciones de los empleadores para servicios y beneficios como vivienda y salud.

8

En ______, tanto los trabajadores como los empleadores pueden unirse a ______ para proteger sus intereses laborales.

Haz clic para comprobar la respuesta

México sindicatos

9

La ley permite el derecho a ______ de manera pacífica para equilibrar los derechos laborales con los intereses del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

huelga capital

10

Para los servicios públicos esenciales, se debe notificar con ______ días de antelación antes de comenzar una ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

diez huelga

11

Los ______ laborales deben ser dirimidos por ______ laborales especializados para garantizar legalidad e imparcialidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

conflictos tribunales

12

Negociación colectiva en legislación laboral mexicana

Haz clic para comprobar la respuesta

Fomento de acuerdos entre sindicatos y empleadores para condiciones laborales.

13

Representatividad y transparencia sindical

Haz clic para comprobar la respuesta

Aseguramiento de elecciones sindicales democráticas y claridad en contratos colectivos.

14

Democracia sindical y toma de decisiones

Haz clic para comprobar la respuesta

Promoción de voto personal, libre y secreto en elecciones sindicales y resolución de conflictos.

15

Los ______ de hasta un año y las ______ por despido son prioritarios en el pago ante la ______ financiera de la empresa.

Haz clic para comprobar la respuesta

salarios pendientes indemnizaciones crisis

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Fundamentos de la Actividad Administrativa y el Servicio Público

Ver documento

Derecho

Elementos Fundamentales de los Actos Jurídicos

Ver documento

Derecho

Tipología y Dinámica de las Lesiones por Armas de Filo

Ver documento

Derecho

Conceptos del Estado en Ciencia Política y Derecho

Ver documento

Derechos Laborales y Protección al Trabajador en México

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos consagra una serie de derechos fundamentales para los trabajadores, con el propósito de asegurar un entorno laboral digno y equitativo. Estos derechos incluyen la limitación de la jornada laboral a ocho horas diarias, con una reducción a siete horas para el turno nocturno, y la prohibición del trabajo infantil para menores de quince años. Se garantiza, además, un día de descanso obligatorio por cada seis días de trabajo y se estipulan medidas de protección para las mujeres durante el embarazo y la lactancia, como licencias de maternidad remuneradas y tiempos adecuados para la alimentación de los infantes.
Equipo diverso de trabajadores con cascos y chalecos reflectantes junto a profesional en bata blanca y otro en traje formal en obra de construcción.

Salario y Compensaciones Justas

La legislación laboral mexicana subraya la importancia de una remuneración justa, estipulando que el salario mínimo debe ser suficiente para cubrir las necesidades básicas de un trabajador y su familia en términos materiales, sociales, culturales y educativos. Se prohíbe el pago de salarios en especie, es decir, con bienes o servicios en lugar de dinero, y se establece que las horas extras deben pagarse con un incremento del 100% sobre el salario ordinario. Adicionalmente, se reconoce el derecho de los trabajadores a recibir una participación en las utilidades de las empresas, cuyo porcentaje es determinado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos.

Seguridad Social y Vivienda para Trabajadores

La seguridad social en México es un derecho garantizado por la Constitución y se extiende a cubrir riesgos de invalidez, vejez, muerte, desempleo involuntario, enfermedades y accidentes laborales. Además, se promueve el acceso a la vivienda digna para los trabajadores a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), que se financia con contribuciones de los empleadores y permite a los trabajadores adquirir, construir, reparar o mejorar su vivienda.

Libertad Sindical y Derecho a Huelga

En México, tanto trabajadores como empleadores tienen el derecho de asociarse o afiliarse a sindicatos para la defensa de sus intereses laborales. La ley reconoce el derecho a la huelga, siempre que se ejerza de forma pacífica y con el fin de armonizar los derechos de los trabajadores con los intereses del capital. Para los servicios públicos esenciales, se exige un aviso con diez días de anticipación antes de iniciar una huelga. Los conflictos laborales deben ser resueltos por tribunales laborales especializados, asegurando así la legalidad y la imparcialidad en el proceso.

Protección contra Despidos Injustificados y Fomento de la Negociación Colectiva

La legislación mexicana ofrece protección a los trabajadores frente a despidos injustificados, obligando al empleador a indemnizar al trabajador o a reinstalarlo en su puesto de trabajo. Se fomenta la negociación colectiva y se asegura la representatividad sindical, así como la transparencia en la firma y registro de los contratos colectivos de trabajo. Se subraya la importancia de la democracia sindical, promoviendo el voto personal, libre y secreto en la elección de líderes sindicales y en la toma de decisiones en conflictos inter-sindicales.

Prioridad de Créditos Laborales en Casos de Insolvencia

En el contexto de insolvencia o quiebra empresarial, los créditos laborales tienen prelación sobre otros tipos de créditos. Esto significa que los salarios pendientes de hasta un año y las indemnizaciones por despido tienen prioridad en el pago frente a otros acreedores. Esta disposición refleja el compromiso del Estado mexicano con la protección de los derechos laborales y subraya la importancia de asegurar el bienestar económico de los trabajadores en situaciones de crisis financiera de las empresas.