Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Elementos Fundamentales de los Actos Jurídicos

Los actos jurídicos establecen relaciones legales, creando o modificando derechos y obligaciones. Requieren elementos esenciales como la voluntad y un objeto lícito, además de cumplir con requisitos de validez para evitar la nulidad. Los convenios y contratos son acuerdos que afectan las obligaciones legales, mientras que los cuasi contratos surgen sin acuerdo previo. El Estado, con su estructura y soberanía, busca el bien común a través de su organización jurídica.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los ______ ______ son acciones voluntarias que buscan establecer o cambiar vínculos legales, como derechos y obligaciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

actos jurídicos

2

Para que se reconozca legalmente, un acto jurídico debe tener elementos esenciales, también llamados de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

existencia

3

Vicios del consentimiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Errores, dolo, violencia, intimidación y lesión que afectan la voluntad en actos jurídicos.

4

Solemnidades en actos jurídicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Procedimientos legales requeridos para autenticidad y seguridad, como escritura pública en inmuebles.

5

Capacidad legal y licitud

Haz clic para comprobar la respuesta

Requisitos de capacidad de los sujetos y legalidad en objeto, motivo o fin para validez del acto jurídico.

6

Para que un ______ jurídico sea eficaz, debe cumplir con los elementos de ______ y validez.

Haz clic para comprobar la respuesta

acto existencia

7

La ______ absoluta de un acto jurídico se da al violar una norma ______ y no puede ser corregida.

Haz clic para comprobar la respuesta

nulidad imperativa

8

A diferencia de la nulidad absoluta, la nulidad ______ puede remediarse si se soluciona el ______ que la originó.

Haz clic para comprobar la respuesta

relativa vicio

9

Convenios en sentido estricto

Haz clic para comprobar la respuesta

Acuerdos que modifican o extinguen derechos y obligaciones ya existentes.

10

Categorías de contratos en el Código Civil

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen preparatorios, traslativos de dominio, de uso y disfrute, de servicios, de sociedad y garantía.

11

Contratos preparatorios

Haz clic para comprobar la respuesta

Acuerdos que establecen las bases para contratos futuros, como la promesa de venta.

12

El ______ sin causa es un ejemplo de cuasi contrato que no surge de un acuerdo entre las partes.

Haz clic para comprobar la respuesta

enriquecimiento

13

Los ______ son actos sancionados por la ley penal y pueden atentar contra la vida o la propiedad.

Haz clic para comprobar la respuesta

delitos

14

Para que un acto sea considerado delito, necesita ser típico, antijurídico, ______ y punible.

Haz clic para comprobar la respuesta

culpable

15

El Estado persigue los delitos a través del ejercicio de la ______ penal.

Haz clic para comprobar la respuesta

acción

16

Definición de Estado

Haz clic para comprobar la respuesta

Organización política y jurídica para ejercer poder soberano y promover bienestar general en un territorio.

17

Soberanía del Estado

Haz clic para comprobar la respuesta

Autoridad suprema que permite autodeterminación y organización del régimen interno y externo.

18

Fin último del Estado

Haz clic para comprobar la respuesta

Buscar el bien común mediante políticas públicas y regulación de la convivencia social a través del derecho.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Fundamentos de la Actividad Administrativa y el Servicio Público

Ver documento

Derecho

Contrato de Arrendamiento en El Salvador

Ver documento

Derecho

Tipología y Dinámica de las Lesiones por Armas de Filo

Ver documento

Derecho

La importancia de la Revisoría Fiscal en la Contaduría Pública

Ver documento

Elementos Fundamentales de los Actos Jurídicos

Los actos jurídicos son hechos voluntarios y conscientes que tienen como finalidad establecer relaciones jurídicas, es decir, crear, modificar, transferir o extinguir derechos y obligaciones. Para que un acto jurídico sea considerado como tal y tenga efectos legales, debe contener elementos esenciales, también conocidos como de existencia. Estos incluyen la manifestación de la voluntad, que es el acuerdo de las partes involucradas y puede ser expresada de diversas maneras, como de forma oral, escrita, mediante signos inequívocos o por conductas que la ley interpreta como manifestaciones de voluntad. La voluntad puede ser unilateral, bilateral o plurilateral, dependiendo del número de partes que expresan su consentimiento. El objeto del acto jurídico, que es la materia sobre la cual recae el acuerdo, debe ser posible, lícito, determinado o determinable, y susceptible de apreciación económica.
Mesa de madera oscura con libro cerrado de tapa dura marrón, pluma fuente negra, tintero de vidrio con tinta, sellos de cera y balanza de justicia dorada.

Requisitos de Validez y Formalidades de los Actos Jurídicos

Además de los elementos esenciales, los actos jurídicos deben cumplir con ciertos requisitos de validez para que su efecto sea reconocido por el derecho. Estos incluyen la ausencia de vicios en el consentimiento, como el error, el dolo, la violencia, la intimidación y la lesión, que pueden comprometer la voluntad libre y consciente de las partes. Algunos actos jurídicos también requieren cumplir con formalidades específicas, conocidas como solemnidades, que son procedimientos establecidos por la ley para otorgar autenticidad y seguridad jurídica, como la escritura pública para la compraventa de inmuebles. La capacidad legal de los sujetos que realizan el acto y la licitud en el objeto, motivo o fin del mismo son igualmente cruciales para su validez.

Efectos y Validez de los Actos Jurídicos

La eficacia de un acto jurídico se logra cuando se satisfacen tanto los elementos de existencia como los de validez. Un acto jurídico eficaz produce los efectos jurídicos que las partes se propusieron. Sin embargo, si falta alguno de estos elementos, el acto puede ser ineficaz y estar sujeto a anulación o inexistencia. La inexistencia se refiere a la falta de alguno de los elementos esenciales, lo que hace que el acto sea nulo de pleno derecho y no produzca efecto alguno. La nulidad absoluta ocurre cuando se viola una norma imperativa, mientras que la nulidad relativa puede ser subsanada si se corrige el vicio que la causó.

La Naturaleza y Clasificación de Convenios y Contratos

Los convenios son acuerdos de voluntades que tienen como propósito la creación, modificación, transferencia o extinción de derechos y obligaciones. Los contratos son una especie de convenio que se caracteriza por ser un acuerdo bilateral o plurilateral que crea y transfiere derechos y obligaciones entre las partes. Por otro lado, los convenios en sentido estricto se refieren a aquellos acuerdos que modifican o extinguen derechos y obligaciones preexistentes. La legislación civil, como el Código Civil para el estado de Guanajuato, clasifica los contratos en diversas categorías, que incluyen contratos preparatorios, traslativos de dominio, de uso y disfrute, de prestación de servicios, de sociedad y asociación, y de garantía, entre otros.

Cuasi Contratos y su Diferenciación de los Delitos

Los cuasi contratos son figuras jurídicas que, sin ser contratos debido a la ausencia de acuerdo entre las partes, generan obligaciones similares a las que nacen de los contratos. Ejemplos de cuasi contratos son la gestión de negocios y el enriquecimiento sin causa. En contraste, los delitos son acciones u omisiones sancionadas por la ley penal, que atentan contra bienes jurídicos tutelados, como la vida, la libertad o la propiedad. Los delitos requieren de una conducta típica, antijurídica, culpable y punible, y son perseguidos por el Estado a través del ejercicio de la acción penal.

El Estado y su Organización Jurídica

El Estado es una organización política y jurídica que se constituye para ejercer el poder soberano y promover el bienestar general de la población dentro de un territorio definido. Los elementos constitutivos del Estado son la población, el territorio, el poder o gobierno y el orden jurídico. El gobierno del Estado se estructura a través de la división de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. La soberanía es la autoridad suprema que permite al Estado autodeterminarse y organizar libremente su régimen interno y sus relaciones internacionales. El bien común es el fin último del Estado y se busca a través de la implementación de políticas públicas y la regulación de la convivencia social mediante el derecho.