Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Ecosistemas y su importancia

Los ecosistemas son fundamentales para la vida en la Tierra, integrando relaciones entre organismos y su entorno. Varían desde estanques hasta selvas, incluyendo productores, consumidores y descomponedores que reciclan nutrientes. La dinámica de los ecosistemas se ve afectada por cambios estacionales y sucesionales, y su autorregulación permite alcanzar un equilibrio. La energía fluye desde la fotosíntesis hasta los niveles tróficos superiores, con eficiencia decreciente. Los ciclos biogeoquímicos reciclan elementos vitales, y los servicios ecosistémicos ofrecen recursos invaluables para la humanidad. Los biomas clasifican ecosistemas a gran escala basados en clima y vegetación.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Componentes bióticos de un ecosistema

Haz clic para comprobar la respuesta

Organismos vivos como plantas, animales, hongos y bacterias que interactúan entre sí.

2

Componentes abióticos de un ecosistema

Haz clic para comprobar la respuesta

Elementos no vivos como agua, aire, suelo y temperatura que influyen en la vida de los organismos.

3

Función de los descomponedores

Haz clic para comprobar la respuesta

Reciclan nutrientes descomponiendo materia orgánica, manteniendo el equilibrio del ecosistema.

4

Los ecosistemas son entidades que cambian constantemente debido a ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

factores internos factores externos

5

Función de los productores primarios

Haz clic para comprobar la respuesta

Capturan energía solar y la convierten en biomasa mediante fotosíntesis.

6

Transferencia de energía en la cadena alimentaria

Haz clic para comprobar la respuesta

La energía fluye de productores a consumidores y descomponedores, con pérdida en cada paso.

7

Eficiencia de transferencia energética entre niveles tróficos

Haz clic para comprobar la respuesta

Generalmente baja, restringe la cantidad de vida en los ecosistemas.

8

Las ______ muestran cómo se transfiere la materia y energía desde los ______ hasta los ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cadenas alimentarias productores consumidores descomponedores

9

La ______ energética en la cadena alimentaria ______ al avanzar a niveles tróficos más ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

eficiencia disminuye altos

10

De la energía que pasa de un nivel trófico a otro, solo una ______ se transfiere, mientras que la mayoría se ______ como ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

fracción pierde calor

11

Elementos reciclados en ciclos biogeoquímicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Carbono, nitrógeno, fósforo, agua.

12

Tipos de ciclos biogeoquímicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Gaseosos (carbono, nitrógeno) y sedimentarios (fósforo).

13

Impacto humano en ciclos biogeoquímicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Actividades humanas pueden alterar ciclos, afectando la salud del ecosistema.

14

Entre los servicios que brindan se encuentran la provisión de ______, ______ potable y materias primas.

Haz clic para comprobar la respuesta

alimentos agua

15

También son responsables de la ______ del clima y la ______ de cultivos.

Haz clic para comprobar la respuesta

regulación polinización

16

Contribuyen al control de ______ y ______, además de ofrecer oportunidades recreativas y culturales.

Haz clic para comprobar la respuesta

inundaciones enfermedades

17

Es fundamental valorar estos servicios para la ______ y ______ de los recursos naturales.

Haz clic para comprobar la respuesta

gestión conservación

18

La valoración ayuda a asegurar que los beneficios de los ______ perduren para el futuro.

Haz clic para comprobar la respuesta

ecosistemas

19

Biomas terrestres principales

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen bosques (tropicales, templados, boreales), sabanas, praderas, desiertos y tundras.

20

Indicador de clasificación de biomas

Haz clic para comprobar la respuesta

Vegetación dominante, refleja condiciones climáticas y del suelo.

21

Importancia de biomas acuáticos

Haz clic para comprobar la respuesta

Fundamentales para biodiversidad global y servicios ecosistémicos, ejemplos: arrecifes de coral, zonas húmedas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Características y Funciones de los Ribosomas

Ver documento

Biología

El Ciclo de Krebs: Fundamentos y Fases

Ver documento

Biología

El Ciclo del Fósforo y del Azufre: Procesos Vitales y su Impacto Humano

Ver documento

Biología

Características Fundamentales de los Ecosistemas de Agua Dulce

Ver documento

Definición y Composición de Ecosistemas

Un ecosistema es un complejo de relaciones entre los organismos vivos (componentes bióticos) y su entorno físico (componentes abióticos), formando una red de interacciones en un espacio definido. Estas unidades ecológicas pueden variar enormemente en tamaño y tipo, desde un pequeño estanque hasta una vasta selva tropical. Cada ecosistema es único, pero todos están compuestos de productores (plantas y algas), consumidores (animales) y descomponedores (hongos y bacterias), que trabajan conjuntamente para reciclar nutrientes y mantener el equilibrio del sistema.
Bosque frondoso con estanque de agua clara rodeado de piedras, ciervo bebiendo agua y pájaro azul en rama, bajo cielo despejado.

Dinámica y Regulación de los Ecosistemas

Los ecosistemas son entidades dinámicas que experimentan cambios constantes debido a factores internos y externos. Estos cambios pueden ser estacionales, sucesionales o provocados por disturbios naturales o antropogénicos. A través de procesos de autorregulación y retroalimentación, los ecosistemas tienden a alcanzar un estado de equilibrio dinámico conocido como clímax. Este equilibrio permite que el ecosistema se mantenga o se recupere de las perturbaciones, manteniendo su estructura y función a lo largo del tiempo.

Flujos de Materia y Energía en Ecosistemas

La energía solar es la fuente primordial que impulsa los ciclos de materia y energía en los ecosistemas. Los productores primarios capturan esta energía y la convierten en biomasa a través de la fotosíntesis. Esta energía se transfiere a través de la cadena alimentaria, desde los productores hasta los consumidores y finalmente a los descomponedores. En cada paso, la energía se utiliza para el crecimiento y la reproducción, mientras que la parte no utilizada se disipa como calor. La eficiencia de transferencia de energía entre los niveles tróficos es generalmente baja, lo que limita la cantidad de vida que puede sostenerse.

Cadenas Alimentarias y Niveles Tróficos

Las cadenas alimentarias ilustran la secuencia de transferencia de materia y energía desde los productores hasta los consumidores y descomponedores. Los organismos se clasifican en niveles tróficos según su papel en la cadena alimentaria: productores, consumidores primarios (herbívoros), consumidores secundarios (carnívoros) y descomponedores. La eficiencia energética disminuye con cada nivel trófico ascendente, ya que solo una fracción de la energía se transfiere al siguiente nivel, mientras que el resto se pierde principalmente como calor.

Ciclos Biogeoquímicos

Los ciclos biogeoquímicos son procesos fundamentales que reciclan elementos esenciales como el carbono, el nitrógeno, el fósforo y el agua, entre los componentes vivos y no vivos del ecosistema. Estos ciclos aseguran la disponibilidad continua de nutrientes necesarios para la vida. Los ciclos gaseosos, como el del carbono y el nitrógeno, tienen reservorios atmosféricos y oceánicos, mientras que los ciclos sedimentarios, como el del fósforo, tienen reservorios en la corteza terrestre. La alteración de estos ciclos por actividades humanas puede tener consecuencias graves para la salud del ecosistema.

Servicios Ecosistémicos y su Valor para la Humanidad

Los ecosistemas proporcionan servicios esenciales que sustentan la vida humana y el bienestar económico. Estos servicios incluyen la provisión de alimentos, agua potable, materias primas, regulación del clima, polinización de cultivos, control de inundaciones y enfermedades, y oportunidades recreativas y culturales. La valoración de estos servicios es crucial para la toma de decisiones en la gestión y conservación de los recursos naturales, y para garantizar que los beneficios que proporcionan los ecosistemas se mantengan para las generaciones futuras.

Biomas: Clasificación de Ecosistemas a Gran Escala

Los biomas son clasificaciones ecológicas de gran escala que agrupan ecosistemas con características climáticas, florísticas y faunísticas similares. La clasificación de biomas se basa en la vegetación dominante, que es un indicador de las condiciones climáticas y del suelo. Los biomas terrestres principales incluyen bosques (tropicales, templados, boreales), sabanas, praderas, desiertos y tundras, cada uno con su propia diversidad de especies y adaptaciones. Los biomas acuáticos, como los arrecifes de coral y las zonas húmedas, también son fundamentales para la biodiversidad global y los servicios ecosistémicos.