La discriminación es un fenómeno social que implica trato desigual basado en raza, género, edad y más. Abarca desde prejuicios hasta discriminación institucional, afectando la equidad y oportunidades. Comprender su dinámica y el ciclo vicioso que crea es vital para promover la igualdad y desmantelar estructuras discriminatorias.
Show More
La discriminación se refiere al trato injusto basado en características como raza, género, edad, orientación sexual, discapacidad, entre otros
Prejuicios como actitudes o creencias preconcebidas
A diferencia de los prejuicios, que son actitudes o creencias preconcebidas, la discriminación se manifiesta en acciones y prácticas discriminatorias
Discriminación como acciones y prácticas discriminatorias
A diferencia de los prejuicios, que son actitudes o creencias preconcebidas, la discriminación se manifiesta en acciones y prácticas discriminatorias
Directa
La discriminación directa se dirige explícitamente contra un grupo
Indirecta
La discriminación indirecta se manifiesta en políticas aparentemente neutrales que tienen un impacto desproporcionado en un grupo
Institucional
La discriminación institucional está arraigada en las leyes y estructuras de una sociedad
Interpersonal
La discriminación interpersonal ocurre en las interacciones cotidianas
Los prejuicios pueden conducir a la discriminación, pero no siempre van de la mano
Una persona puede tener prejuicios pero no actuar discriminatoriamente debido a normas sociales o legales
Alguien puede participar en prácticas discriminatorias sin albergar prejuicios personales debido a presiones sociales o institucionales
La discriminación se basa en prejuicios contra ciertas categorías sociales y no en el rendimiento individual
Las distinciones basadas en mérito son evaluaciones objetivas de las capacidades de una persona
Cuando las decisiones se toman basándose en categorías sociales en lugar de méritos individuales, sin una justificación objetiva, se considera discriminación
La discriminación institucional ocurre cuando las estructuras y prácticas de organizaciones y entidades perpetúan la desigualdad y el trato desigual
La segregación racial en las escuelas de Estados Unidos es un ejemplo histórico de discriminación institucional
A pesar de avances legales, la discriminación institucional persiste en formas como la asignación desigual de recursos o prácticas policiales sesgadas
Los prejuicios y la discriminación se refuerzan mutuamente, creando un ciclo que perpetúa la desigualdad y la exclusión social
Según el teorema de Thomas, los estereotipos y prejuicios pueden influir en las experiencias y oportunidades de vida de las personas
El poder y la influencia de ciertos individuos o grupos pueden resultar en desventajas estructurales para los grupos discriminados
Para romper este ciclo, es necesario desmantelar las estructuras discriminatorias y promover la igualdad de oportunidades para todos