Los carbohidratos son esenciales para la vida, clasificados en simples y complejos, y cumplen funciones clave en energía y estructura celular. Incluyen monosacáridos como la glucosa, disacáridos como la sacarosa y polisacáridos como el almidón y la celulosa. Su importancia en la dieta humana es crítica, proporcionando energía y apoyando la salud digestiva a través de la fibra dietética.
Show More
Los carbohidratos son macromoléculas orgánicas compuestas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno en una proporción de 1:2:1
Los carbohidratos reciben su nombre de la proporción de átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno en su estructura
Los carbohidratos se clasifican en simples y complejos según su estructura molecular
Los monosacáridos son los componentes más simples de los carbohidratos y se clasifican según el número de átomos de carbono en su estructura
La fórmula empírica general de los monosacáridos es (CH2O)n, donde n representa el número de átomos de carbono
La glucosa es el monosacárido más abundante y esencial, ya que sirve como fuente primaria de energía para las células
Los disacáridos se forman mediante una reacción de síntesis de deshidratación, en la que se libera una molécula de agua
Algunos ejemplos de disacáridos son la sacarosa, la lactosa y la maltosa
Los disacáridos son importantes en el metabolismo como fuentes de energía y como intermediarios en diversas rutas metabólicas
Los polisacáridos como el almidón y el glucógeno son importantes para el almacenamiento de energía en plantas y animales, respectivamente
La celulosa es un polisacárido estructural que confiere rigidez a las paredes celulares de las plantas
Los polisacáridos también tienen funciones en la formación de exoesqueletos, paredes celulares y maduración de frutos en organismos específicos