La arquitectura, escultura y pintura egipcias reflejan la magnificencia de una civilización antigua con un legado perdurable. La piedra, la madera y el bronce eran materiales clave en la creación de estructuras y obras artísticas que simbolizaban creencias religiosas y la autoridad del faraón. Desde las pirámides de Gizeh hasta las estatuas de Ramsés II, cada artefacto revela la precisión y el simbolismo que caracterizaban su cultura.
Mostrar más
LA COLUMNA FUE UN ELEMENTO IMPORTANTE EN LA ARQUITECTURA EGIPCIA, CON DIFERENTES FORMAS DE CAPITEL
LOS TEMPLOS EGIPCIOS ERAN CONSTRUIDOS CON PIEDRA Y TENÍAN UN DISEÑO ESPECÍFICO CON AVENIDAS DE ESFINGES Y DIFERENTES SALAS
LAS TUMBAS EGIPCIAS EVOLUCIONARON DESDE ENTERRAMIENTOS SUBTERRÁNEOS HASTA PIRÁMIDES Y HIPOGEOS EXCAVADOS EN LA ROCA
LOS EGIPCIOS UTILIZABAN PIEDRA, MADERA Y BRONCE PARA SUS ESCULTURAS, Y SEGUÍAN UN PROCESO GEOMÉTRICO PARA SU EJECUCIÓN
LAS ESCULTURAS EGIPCIAS SE CARACTERIZABAN POR SU FRONTALISMO Y RIGIDEZ, CON LAS MANOS APOYADAS SOBRE LOS MUSLOS
LOS ARTISTAS EGIPCIOS SEGUÍAN UN PLAN GEOMÉTRICO Y UNA RETÍCULA CUADRICULADA PARA CREAR SUS ESCULTURAS
LA ESCULTURA EGIPCIA COMENZÓ A DESARROLLARSE EN LA ÉPOCA PREDINÁSTICA EN PEQUEÑAS PLACAS DE MARFIL Y PIZARRA DECORADAS CON RELIEVES
ESCULTURA EXENTA Y RELIEVES BIEN CONFIGURADOS
EN EL IMPERIO MENFITA, LA ESCULTURA EGIPCIA INCLUÍA TANTO ESTATUAS EXENTAS COMO RELIEVES BIEN CONFIGURADOS
HIERATISMO Y VISIÓN FRONTAL EN LAS ESTATUAS DEL FARAÓN KEFRÉN Y LAS TRÍADAS DE MIKERINOS
EN EL IMPERIO MENFITA, LAS ESTATUAS DEL FARAÓN KEFRÉN Y LAS TRÍADAS DE MIKERINOS SE CARACTERIZABAN POR SU HIERATISMO Y SU VISIÓN FRONTAL
MAYOR REALISMO EN LAS REPRESENTACIONES DE LAS CLASES SOCIALES INFERIORES
EN EL IMPERIO MENFITA, LAS REPRESENTACIONES DE LAS CLASES SOCIALES INFERIORES MOSTRABAN UN MAYOR REALISMO QUE LAS DE LOS FARAONES
EN EL IMPERIO MEDIO, LA ESCULTURA EGIPCIA MANTUVO LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA ANTERIOR, PERO CON UN HIERATISMO MÁS DEBILITADO Y UN CIERTO EXPRESIONISMO TRÁGICO EN LOS ROSTROS
LA PINTURA EGIPCIA TENÍA UNA FUNCIÓN DECORATIVA Y NARRATIVA EN LA DECORACIÓN DE TUMBAS
EN EL IMPERIO ANTIGUO, SE REALIZARON ALGUNOS MAGNÍFICOS CONJUNTOS DE PINTURA EN LAS TUMBAS DE MEIDUM Y LOS HIPOGEOS DE BENI-HASSAN
TÉCNICA Y NATURALISMO EN LAS TUMBAS DE TEBAS
EN EL IMPERIO NUEVO, LA PINTURA EGIPCIA ALCANZÓ SU MÁXIMO DESARROLLO TÉCNICO Y NATURALISTA EN LAS TUMBAS DE TEBAS
HIERATISMO Y NARRATIVA EN LOS CONJUNTOS PICTÓRICOS DEL VALLE DE LOS REYES Y DEIR-EL-BAHARI
EN EL IMPERIO NUEVO, LOS CONJUNTOS PICTÓRICOS DEL VALLE DE LOS REYES Y DEIR-EL-BAHARI MOSTRABAN UN HIERATISMO TRADICIONAL COMBINADO CON UNA NARRATIVA FRESCA Y NATURALISTA
EN LA ETAPA SAÍTA, LA PINTURA EGIPCIA CONTINUÓ CON LA MISMA TÉCNICA Y ESTILO QUE EN LA ÉPOCA PRECEDENTE, PERO CON INFLUENCIAS DEL MUNDO GRIEGO