Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Procesos Cognitivos en la Escritura

Los procesos cognitivos en la escritura abarcan desde la recuperación de grafemas hasta la ejecución motora. Modelos como el de Van Galen y Hayes y Flower explican la jerarquía y la interactividad en la escritura creativa, destacando la importancia de la planificación, transcripción y revisión. Se debate si los léxicos ortográficos son unificados o separados para lectura y escritura, y se observan paralelismos con la producción oral.

see more
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ fonológica convierte fonemas en grafemas, mientras que la ruta ______ recupera palabras completas de la memoria.

Haz clic para comprobar la respuesta

ruta ortográfica

2

Los procesos ______ se encargan de plasmar los grafemas en medios como papel o pantallas.

Haz clic para comprobar la respuesta

periféricos

3

Cadena de eventos secuenciales en la escritura

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso de escritura como secuencia donde el resultado de uno es insumo para el siguiente.

4

Sistemas de almacenamiento temporal

Haz clic para comprobar la respuesta

Memorias de trabajo que mantienen información activa durante el tránsito entre procesos.

5

Diferenciación en procesos motores

Haz clic para comprobar la respuesta

Distinción entre selección de alógrafos, control de tamaño de letra y ajustes musculares en escritura manual.

6

El proceso de selección de ______ incluye activar programas motores para cada ______ y tiene dos fases.

Haz clic para comprobar la respuesta

alógrafos grafema

7

Modelos seriales en escritura

Haz clic para comprobar la respuesta

Procesos autónomos y secuenciales sin influencia mutua.

8

Modelos interactivos en escritura

Haz clic para comprobar la respuesta

Procesos simultáneos con influencia recíproca.

9

Modelos en cascada en escritura

Haz clic para comprobar la respuesta

Procesos en paralelo con transmisión secuencial de información.

10

Algunos modelos, basados en ______ neuropsicológicos, defienden la existencia de dos léxicos distintos.

Haz clic para comprobar la respuesta

datos

11

El ______ fusiforme medio del hemisferio izquierdo podría contener las representaciones ortográficas usadas en la lectura y escritura.

Haz clic para comprobar la respuesta

giro

12

Etapas de la escritura productiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Planificación, documentación, revisión, corrección, transcripción de códigos motores.

13

Diferencia clave entre escritura y oralidad

Haz clic para comprobar la respuesta

La escritura incluye una etapa de revisión para reflexión y corrección detallada.

14

Importancia de la revisión en escritura creativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Requiere múltiples revisiones y reescrituras para perfeccionar el contenido.

15

En la fase de ______, se generan metas y se eligen los contenidos, mientras que la ______ es convertir pensamientos en texto.

Haz clic para comprobar la respuesta

planificación transcripción

16

La ______ en la escritura creativa implica evaluar y alterar el texto ya escrito.

Haz clic para comprobar la respuesta

revisión

17

Según el modelo, la escritura es un proceso ______ e ______ donde la memoria de trabajo y la experiencia del escritor son cruciales.

Haz clic para comprobar la respuesta

interactivo dinámico

18

Las actualizaciones del modelo por Hayes han profundizado en las variables ______ y ______ que afectan la escritura.

Haz clic para comprobar la respuesta

psicológicas contextuales

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

La Familia: Definición y Funciones Esenciales

Ver documento

Psicología

Fundamentos de la Comunicación y sus Componentes

Ver documento

Psicología

Orígenes y Desarrollo de la Psicología como Ciencia

Ver documento

Psicología

Teorías del Desarrollo Cognitivo

Ver documento

Procesos Cognitivos en la Escritura: Aspectos Centrales y Periféricos

La escritura es una destreza cognitiva que implica una serie de procesos tanto centrales como periféricos. Los procesos centrales se ocupan de la recuperación de los grafemas, que son las representaciones escritas de los sonidos del lenguaje, y se dividen en dos rutas principales: la ruta fonológica o subléxica, que convierte los sonidos (fonemas) en su correspondiente representación escrita (grafemas), y la ruta ortográfica o léxica, que recupera la forma escrita completa de las palabras almacenadas en la memoria. Los procesos periféricos, por su parte, se encargan de la representación física de estos grafemas en un medio tangible como el papel, la pizarra o la pantalla digital. Este proceso comienza con la activación del grafema y continúa con la selección del alógrafo adecuado, seguido de la activación de los procesos motores que permiten la ejecución física de la escritura.
Mano sujetando lápiz amarillo afilado sobre papel en blanco en escritorio de madera, con estantería desenfocada de libros al fondo.

El Modelo Jerárquico de Van Galen en la Escritura

El modelo propuesto por Van Galen en 1991 es un marco jerárquico que describe la escritura desde la concepción de la intención comunicativa hasta la ejecución de los ajustes musculares finales. Este modelo sugiere que el resultado de un proceso se convierte en el insumo para el siguiente, formando una cadena de eventos secuenciales. Además, incorpora la noción de sistemas de almacenamiento temporal o memorias de trabajo que mantienen activa la información mientras se desplaza a través de los distintos procesos. Se destaca por su análisis detallado de los procesos motores y por diferenciar entre la selección de alógrafos, el control del tamaño de la letra y los ajustes musculares necesarios para la escritura manual.

La Selección de Alógrafos y el Rol del Feedback en la Escritura

La selección de alógrafos es un proceso que involucra la activación de programas motores específicos para cada grafema, como la elección entre mayúsculas o minúsculas, y se lleva a cabo en dos fases: la activación del repertorio motor y la conversión del grafema al alógrafo correspondiente. Los alógrafos se almacenan y se recuperan como códigos espaciales que dirigen los movimientos de escritura. Una limitación en el modelo de Van Galen es la falta de consideración del feedback sensorial, que es crucial en la escritura. La retroalimentación es importante, ya que la escritura puede verse afectada negativamente cuando el feedback es inexistente o está distorsionado, como ocurre en situaciones de escritura con un espejo.

Modelos de Procesamiento en la Escritura: Serial, Interactivo y en Cascada

Los modelos de procesamiento en la escritura se clasifican en seriales, interactivos y en cascada. Los modelos seriales sostienen que los procesos son autónomos y se suceden uno tras otro. Los modelos interactivos, en cambio, proponen que los procesos ocurren de manera simultánea y se influyen mutuamente. Los modelos en cascada integran características de ambos, permitiendo que los procesos se desarrollen en paralelo y que la información se transmita de manera secuencial. Investigaciones recientes favorecen el modelo en cascada, indicando que los efectos de variables centrales como la frecuencia de las palabras o su regularidad ortográfica pueden influir en los procesos periféricos de la escritura.

Léxicos Ortográficos: Unificados o Separados para Lectura y Escritura

Hay un debate en curso sobre si existen dos léxicos ortográficos independientes para la lectura y la escritura o si hay un único léxico que sirve para ambas funciones. Algunos modelos, apoyados por datos neuropsicológicos, argumentan a favor de la existencia de dos léxicos separados. Otros modelos sugieren que las disociaciones observadas en pacientes con lesiones cerebrales pueden deberse más a problemas de acceso al léxico que a la existencia de léxicos distintos. La evidencia proveniente de estudios conductuales, neuropsicológicos y de neuroimagen ha mostrado apoyo tanto para la teoría de un léxico compartido como para la de léxicos separados. Se ha propuesto que el giro fusiforme medio del hemisferio izquierdo podría albergar las representaciones ortográficas que son comunes tanto para la lectura como para la escritura.

Paralelismos entre la Escritura Productiva y la Producción Oral

La escritura productiva es un proceso complejo que comparte varios mecanismos con la producción oral, aunque se caracteriza por estándares de producción más rigurosos. Este proceso incluye etapas de planificación, documentación, revisión y corrección, así como la transcripción de códigos motores. La escritura creativa, en particular, es un esfuerzo intelectual que puede requerir múltiples revisiones y reescrituras. Existe un paralelismo entre la producción oral y la escritura productiva, ya que ambos procesos comienzan con la planificación de un mensaje conceptual y culminan con la ejecución de procesos motores. Sin embargo, la escritura añade una etapa de revisión que permite una mayor reflexión y corrección del mensaje.

El Modelo de Hayes y Flower en la Escritura Creativa

El modelo de Hayes y Flower distingue tres fases principales en la escritura creativa: planificación, transcripción y revisión. La planificación implica la generación de objetivos y la selección de contenidos relevantes, la transcripción es el proceso de convertir las ideas en texto escrito y la revisión consiste en evaluar y modificar el texto producido. Este modelo resalta la naturaleza interactiva y dinámica de la escritura, donde la memoria de trabajo y la experiencia previa del escritor juegan roles fundamentales. Las revisiones posteriores del modelo por Hayes han expandido la comprensión de las variables psicológicas y contextuales que influyen en la escritura, manteniendo la importancia de la interacción entre los procesos cognitivos de reflexión, producción textual y revisión.