Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Derecho de Prenda

El derecho de prenda es un contrato accesorio que otorga seguridad en el cumplimiento de obligaciones a través de bienes muebles o derechos. Este derecho real concede al acreedor la retención del bien hasta que la deuda se satisfaga, pudiendo ser constituido por el deudor o un tercero. La prenda sin desposesión permite al deudor usar el bien, mientras que el registro en el Registro Público asegura su oponibilidad a terceros. Los derechos y deberes de las partes involucradas son clave en la relación pignoraticia.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Para que la ______ tenga efectos frente a terceros, es necesario entregar el bien al ______ o cumplir con los requisitos de publicidad de la ley.

Haz clic para comprobar la respuesta

prenda acreedor

2

Constitución efectiva de la prenda

Haz clic para comprobar la respuesta

Requiere entrega física o jurídica del bien al acreedor.

3

Prenda sin desposesión

Haz clic para comprobar la respuesta

Deudor puede usar el bien si el contrato lo permite.

4

Entrega jurídica de la prenda

Haz clic para comprobar la respuesta

Bien queda con deudor o tercero bajo condiciones legales o contractuales.

5

La ______ puede asegurar deudas actuales y también las que puedan surgir en el futuro.

Haz clic para comprobar la respuesta

prenda

6

La validez de la ______ depende de la existencia y validez de la deuda principal que busca proteger.

Haz clic para comprobar la respuesta

prenda

7

Para que terceros reconozcan la ______, es esencial su inscripción en el ______ Público adecuado.

Haz clic para comprobar la respuesta

prenda Registro

8

La ______ puede establecerse en cualquier momento antes de que expire la deuda principal.

Haz clic para comprobar la respuesta

prenda

9

Derecho de preferencia del acreedor prendario

Haz clic para comprobar la respuesta

El acreedor prendario puede cobrar primero con el valor del bien empeñado antes que otros acreedores.

10

Recuperación de la prenda

Haz clic para comprobar la respuesta

El acreedor puede reclamar la prenda de cualquier poseedor si no ha sido satisfecha la deuda.

11

Acción ante pérdida o deterioro del bien

Haz clic para comprobar la respuesta

Si el bien se pierde o deteriora sin culpa del acreedor, puede exigir otra garantía o el pago inmediato de la deuda.

12

La ______ sirve como garantía para una obligación, a menos que se acuerde de otra manera.

Haz clic para comprobar la respuesta

prenda

13

La ______ termina cuando se liquida la obligación ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

prenda principal

14

El deudor puede presentar ______ contra la obligación y el contrato de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

excepciones prenda

15

Si se vende el bien a un ______, la responsabilidad del pago recae en el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

tercero adquirente

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Procedimientos de investigación

Ver documento

Derecho

Derechos Humanos y Desarrollo

Ver documento

Derecho

Definición y Tipología del Derecho

Ver documento

Derecho

Estructura de la Legislación Laboral en México

Ver documento

Concepto y Características del Derecho de Prenda

El derecho de prenda se configura como un contrato accesorio que otorga un derecho real de garantía sobre un bien mueble o un derecho patrimonial, con el propósito de asegurar el cumplimiento de una obligación principal y garantizar la preferencia en el cobro de la deuda. Este derecho real permite al acreedor retener el bien empeñado hasta que la deuda sea satisfecha. La prenda puede ser constituida tanto por el deudor como por un tercero, y debe formalizarse por escrito. Para que la prenda sea oponible a terceros, es necesario que el bien sea entregado al acreedor o que se cumpla con los requisitos de publicidad establecidos por la ley, como la inscripción en registros públicos en el caso de ciertos bienes muebles.
Manos limpias intercambiando una llave antigua de metal con dientes irregulares, reflejando la luz sobre fondo neutro difuminado.

Formalización y Posesión del Bien Pignorado

La constitución efectiva de la prenda requiere la entrega del bien al acreedor, que puede ser física, cuando el bien se transfiere al acreedor, o jurídica, cuando el bien permanece en poder del deudor o de un tercero designado, bajo ciertas condiciones legales o contractuales. La prenda sin desposesión permite al deudor seguir utilizando el bien empeñado, siempre que se haya pactado así en el contrato. Es importante destacar que la prenda de bienes ajenos sin el consentimiento del propietario es nula y puede acarrear responsabilidades por daños y perjuicios, especialmente si se ha actuado con intención de engañar o con mala fe.

Alcance y Vigencia del Contrato de Prenda

La prenda puede garantizar tanto obligaciones presentes como futuras, y su eficacia está condicionada a la existencia y validez de la obligación principal que se pretende asegurar. Las características de la obligación principal pueden influir en la prenda, pero no viceversa. Para que la prenda sea oponible a terceros, es necesario su registro en el Registro Público correspondiente, especialmente en el caso de bienes muebles no fungibles o derechos reales sobre inmuebles. La prenda puede constituirse en cualquier momento antes del vencimiento de la obligación principal y es válida para garantizar obligaciones que sean futuras o condicionales, siempre que se pueda demostrar la exigibilidad de la obligación principal.

Derechos y Deberes de las Partes en la Relación Pignoraticia

El acreedor prendario tiene el derecho de ser satisfecho con preferencia del valor del bien empeñado y de recuperar la prenda de quien la detente. Si el bien se pierde o se deteriora sin culpa del acreedor, este puede exigir otra garantía o el pago de la deuda. El acreedor también tiene la obligación de conservar el bien y devolverlo al deudor una vez saldada la deuda. En caso de abuso o mal uso del bien empeñado, el deudor puede solicitar su depósito o que el acreedor garantice su restitución en las mismas condiciones en que fue recibido.

Cesión y Extinción del Derecho de Prenda

La prenda se establece para garantizar una obligación específica, salvo que se pacte lo contrario. Si el deudor incumple al vencimiento, el acreedor puede solicitar judicialmente la venta del bien empeñado. La prenda se extingue con la extinción de la obligación principal. El deudor principal tiene derecho a oponer al acreedor todas las excepciones que le correspondan respecto a la obligación principal, así como las que se deriven del contrato de prenda y las personales contra el acreedor. Si el bien empeñado se transfiere a un tercero, la obligación de pago se transmite al adquirente, quien deberá satisfacer la deuda para recuperar el bien.