Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Enzimas: Catalizadores Biológicos

Las enzimas son catalizadores biológicos que desempeñan roles esenciales en la química de la vida. Estas proteínas especializadas aceleran reacciones químicas, manteniendo la homeostasis celular y facilitando procesos como la digestión y la detoxificación. Se clasifican en seis tipos según las reacciones que catalizan y su actividad puede verse influenciada por factores como el pH. Los cofactores, como iones metálicos y coenzimas, son fundamentales para su función, ya que ayudan a estabilizar la estructura enzimática y participan en la transferencia de grupos químicos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Las ______ son proteínas que facilitan las reacciones químicas en seres vivos sin agotarse en el proceso.

Haz clic para comprobar la respuesta

enzimas

2

Las ______ son un tipo de enzimas que unen dos moléculas utilizando energía de compuestos como el ATP.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ligasas

3

Estructura tridimensional de enzimas

Haz clic para comprobar la respuesta

Determinada por secuencia única de aminoácidos, dicta función y permite interacción con sustratos.

4

Cofactores enzimáticos

Haz clic para comprobar la respuesta

Coenzimas orgánicas o iones metálicos esenciales para actividad catalítica y estabilización estructural.

5

Función de cofactores

Haz clic para comprobar la respuesta

Participan en estabilización de enzimas y mediación de transferencia de grupos químicos en reacciones.

6

La ______ es una enzima que transforma el peróxido de hidrógeno en ______ y ______, elementos no perjudiciales para las células.

Haz clic para comprobar la respuesta

catalasa agua oxígeno

7

Diferencia entre apoenzima y holoenzima

Haz clic para comprobar la respuesta

Apoenzima: parte proteica inactiva de una enzima. Holoenzima: apoenzima más cofactor, forma activa.

8

Tipos de cofactores enzimáticos

Haz clic para comprobar la respuesta

Iones metálicos: elementos inorgánicos. Coenzimas: moléculas orgánicas, donantes/aceptores de electrones o grupos funcionales.

9

Características de las coenzimas

Haz clic para comprobar la respuesta

Regenerables tras la reacción, unión permanente como grupos prostéticos o unión reversible para múltiples enzimas.

10

La ______, que trabaja en el estómago, tiene un pH óptimo de aproximadamente ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

pepsina 2

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Anatomía y Fisiopatología del Trauma Abdominal

Ver documento

Biología

Descubrimiento y Funciones de los Ácidos Nucleicos

Ver documento

Biología

Reproducción de las Plantas

Ver documento

Biología

El Sistema Endocrino

Ver documento

Clasificación y Funciones de las Enzimas

Las enzimas son catalizadores biológicos, específicamente proteínas, que aceleran las reacciones químicas en los organismos vivos sin ser consumidas en el proceso. Estas moléculas son indispensables para funciones vitales como la digestión, la síntesis de moléculas complejas y la detoxificación. Se clasifican en seis categorías principales basadas en el tipo de reacción que catalizan: Oxidorreductasas, Transferasas, Hidrolasas, Liasas, Isomerasas y Ligasas. Las Oxidorreductasas catalizan reacciones de oxidación-reducción, transfiriendo electrones entre moléculas. Las Transferasas mueven grupos funcionales de un donante a un aceptor. Las Hidrolasas rompen enlaces químicos mediante la adición de agua. Las Liasas eliminan grupos para formar dobles enlaces o añaden grupos a dobles enlaces. Las Isomerasas catalizan la rearrangación de átomos dentro de una molécula, y las Ligasas unen dos moléculas con el consumo de energía de moléculas como el ATP.
Microscopio óptico moderno enfocado en componentes metálicos y plásticos, con base estable, brazo, oculares, revolver con objetivos, escenario con pinzas y condensador iluminado.

Especificidad y Estructura Enzimática

Las enzimas poseen una especificidad excepcional, actuando únicamente sobre sustratos particulares y catalizando una sola reacción química. Esta especificidad se origina en su estructura tridimensional, la cual es determinada por la secuencia única de aminoácidos que las componen. La conformación de la enzima no solo dicta su función específica, sino que también permite la interacción precisa con sustratos específicos. Para su actividad catalítica, muchas enzimas requieren de cofactores, que pueden ser coenzimas orgánicas o iones metálicos. Estos cofactores son cruciales para la función enzimática, ya que pueden participar en la estabilización de la estructura enzimática o en la mediación de la transferencia de grupos químicos durante la reacción.

Importancia de las Enzimas en Procesos Biológicos

Las enzimas son fundamentales para la existencia de la vida, ya que reducen la energía de activación requerida para las reacciones químicas, permitiendo que estas ocurran de manera eficiente y a una velocidad biológicamente relevante. Un ejemplo es la enzima catalasa, que descompone el peróxido de hidrógeno, un compuesto potencialmente dañino, en agua y oxígeno, sustancias seguras para las células. Estas reacciones enzimáticas son esenciales para mantener la homeostasis celular y, por extensión, la salud del organismo.

Cofactores Enzimáticos y su Mecanismo de Acción

Los cofactores enzimáticos son elementos no proteicos esenciales para la actividad de muchas enzimas. Se unen a la apoenzima (la parte proteica de la enzima) para formar la holoenzima activa. Los cofactores pueden ser iones metálicos o coenzimas orgánicas. Las coenzimas son vitales en el proceso catalítico, ya que pueden actuar como donantes o aceptores de electrones o grupos funcionales durante la reacción. A diferencia de las enzimas, las coenzimas se pueden alterar durante la reacción, pero son capaces de regenerarse para su reutilización. Algunas coenzimas se unen de manera permanente a su enzima correspondiente, funcionando como grupos prostéticos, mientras que otras tienen una unión más débil y reversible, permitiéndoles servir a múltiples enzimas.

Influencia del pH en la Actividad Enzimática

El pH es un factor determinante en la actividad enzimática, ya que puede alterar la ionización de los residuos aminoácidos en el sitio activo y afectar la estabilidad de la estructura enzimática. Cada enzima tiene un rango de pH óptimo en el cual su actividad es máxima, y este rango es específico para cada enzima y su entorno biológico. Por ejemplo, la pepsina, que actúa en el ambiente ácido del estómago, tiene un pH óptimo cercano a 2. En condiciones de pH extremadamente altas o bajas, las enzimas pueden perder su estructura tridimensional y, por ende, su actividad catalítica, un proceso conocido como desnaturalización.