Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Características y Dinámica del Voleibol

El voleibol es un deporte colectivo que combina habilidades técnicas, tácticas y físicas, donde dos equipos de seis jugadores buscan enviar el balón al campo contrario. La comunicación, tanto verbal como no verbal, es crucial para la coordinación en la cancha. El reglamento del voleibol, definido por la FIVB, establece las normas del juego, incluyendo la rotación de jugadores y límites de tiempo. Las estrategias y modelos de juego son fundamentales para anticipar jugadas y lograr la cohesión del equipo.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Cada conjunto en el ______ está formado por ______ integrantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

voleibol seis

2

Un rally en el ______ puede durar hasta ______ segundos.

Haz clic para comprobar la respuesta

voleibol 40

3

Dimensiones del terreno de juego en voleibol

Haz clic para comprobar la respuesta

Rectángulo de 18x9 metros dividido por una red, medidas reglamentadas por la FIVB.

4

Rotación de jugadores en voleibol

Haz clic para comprobar la respuesta

Cambio de posición en el sentido de las agujas del reloj tras ganar el servicio, promueve versatilidad.

5

Inicio y reanudación del partido de voleibol

Haz clic para comprobar la respuesta

Saques inician el juego y tras interrupciones, reglas específicas para proceder en cada caso.

6

A niveles ______, los jugadores de voleibol suelen comunicarse más por gestos que verbalmente.

Haz clic para comprobar la respuesta

avanzados

7

La ______ individual en voleibol debe adaptarse a las cambiantes situaciones del juego.

Haz clic para comprobar la respuesta

técnica

8

Las habilidades como el saque, el pase y el ataque deben realizarse con ______ y coordinación con el equipo.

Haz clic para comprobar la respuesta

precisión

9

El marco táctico en voleibol busca ______ las estrategias del equipo adversario.

Haz clic para comprobar la respuesta

superar

10

Límites de tiempo en acciones de voleibol

Haz clic para comprobar la respuesta

Reglamento establece tiempos máximos para calentamiento, ejecución de saques e intervalos entre sets.

11

Espacio de juego en voleibol

Haz clic para comprobar la respuesta

Área cerrada y definida con uso alternativo del terreno por equipos, regulado por reglamento.

12

Función de la red en voleibol

Haz clic para comprobar la respuesta

Elemento divisorio que añade dimensión táctica al juego, debe ser superada con cada acción.

13

Las ______ en el voleibol suelen comenzar con el ______ y pueden incluir pases y ataques.

Haz clic para comprobar la respuesta

jugadas saque

14

Los ______ de juego son herramientas que ayudan a ______ y entrenadores a visualizar secuencias de juego.

Haz clic para comprobar la respuesta

modelos jugadores

15

La ______ y la ______ son cruciales para la ejecución exitosa de las jugadas en el voleibol.

Haz clic para comprobar la respuesta

cohesión anticipación

16

Importancia de las transiciones en voleibol

Haz clic para comprobar la respuesta

Cruciales para el flujo del juego, requieren adaptación rápida y ejecución de estrategias efectivas.

17

Fases de juego en voleibol: K1

Haz clic para comprobar la respuesta

K1 corresponde a la recepción, esencial para una buena organización del ataque.

18

Fases de juego en voleibol: K3

Haz clic para comprobar la respuesta

K3 es la fase de ataque, momento donde se intenta anotar punto contra el equipo rival.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

Fundamentos de la Investigación Científica

Ver documento

Educación Cívica

Reglas Fundamentales del Área de Portería en Balonmano

Ver documento

Educación Cívica

Fundamentos y Objetivos del Marco Conceptual

Ver documento

Educación Cívica

Concepto de Ciudadano y Ciudadanía

Ver documento

Características y Dinámica del Voleibol

El voleibol es un deporte colectivo que se juega en un campo dividido por una red central. Dos equipos, cada uno compuesto por seis jugadores, se enfrentan con el objetivo de enviar el balón sobre la red hacia el campo contrario, intentando que toque el suelo del adversario. El juego se caracteriza por su naturaleza intermitente, alternando ráfagas de actividad intensa con periodos de descanso. Las jugadas pueden ser breves, como un saque de 3 segundos, o más extensas, con rallies que pueden durar hasta 40 segundos. En promedio, las fases activas del juego duran alrededor de 8,7 segundos, mientras que las fases pasivas promedian los 7,1 segundos. Las jugadas tienen una duración media de 5,9 segundos y los intervalos entre ellas, conocidos como breaks, duran aproximadamente 12,6 segundos. Esta estructura de juego demanda de los jugadores una combinación de habilidades técnicas, tácticas y físicas, así como una capacidad de reacción y adaptación constante.
Partido de voleibol en acción con balón en vuelo y jugadores en uniformes rojos y azules estratégicamente posicionados en la cancha.

Estructura y Reglamento del Voleibol

El voleibol es un deporte de cooperación-oposición que se desarrolla en un terreno de juego rectangular, con dimensiones y características específicas definidas por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB). El reglamento del voleibol establece las normas que rigen el juego, incluyendo el tamaño y material del balón, el número de jugadores, su indumentaria, y las reglas para anotar puntos y ganar el partido. Un aspecto distintivo del voleibol es la rotación de jugadores, que promueve la versatilidad y evita la especialización extrema. El reglamento también detalla el desarrollo de la acción de juego, con reglas para el inicio del partido, las reanudaciones tras interrupciones y las penalizaciones por infracciones. La comprensión de estas normas es fundamental para la práctica y el análisis estratégico del deporte.

Comunicación y Técnica en el Voleibol

La comunicación en el voleibol es un aspecto clave para la coordinación efectiva entre los jugadores. Aunque en niveles inferiores la comunicación puede ser verbal, en niveles avanzados se utiliza principalmente la comunicación no verbal a través de gestos y acciones motrices. La técnica individual es esencial y debe ser refinada para adaptarse a las situaciones dinámicas del juego. Las habilidades técnicas incluyen el saque, el pase, el ataque, el bloqueo y la defensa, y deben ser ejecutadas con precisión y en sincronía con los compañeros de equipo. Estas acciones técnicas se integran en un marco táctico más amplio, diseñado para superar las estrategias del equipo contrario y ganar puntos.

Influencia del Tiempo y Espacio en el Juego

El manejo del tiempo y el espacio es crucial en el voleibol. El reglamento establece límites de tiempo para diversas acciones, como el calentamiento previo al partido, el tiempo máximo para ejecutar un saque y los intervalos entre sets. El espacio de juego es un área cerrada y bien definida, donde el uso alternativo del terreno por parte de los equipos está claramente regulado. La red actúa como un elemento divisorio que los jugadores deben superar con cada acción, lo que añade una dimensión táctica al juego. La gestión eficiente del tiempo y el espacio es fundamental para el éxito en el voleibol.

Estrategia y Modelos de Juego en Voleibol

La estrategia en el voleibol se basa en la aplicación de principios universales del deporte, como la formación de redes de comunicación y marca entre los jugadores, más que en las habilidades individuales. Las jugadas suelen seguir una secuencia preestablecida que comienza con el saque y puede continuar con una serie de pases y ataques. Los modelos de juego son herramientas analíticas que permiten a jugadores y entrenadores visualizar y comprender las posibles secuencias de juego, destacando la importancia de la cohesión y la anticipación en la ejecución de las jugadas.

Fases de Juego y Transiciones en Voleibol

El voleibol se caracteriza por transiciones fluidas entre las fases de ataque y defensa, con una estructura cíclica que se divide en fases de juego denominadas complejos: K0 (saque), K1 (recepción), K2 (organización del ataque), K3 (ataque) y K4 (transición). Estas fases se diferencian por el primer toque del equipo y son utilizadas para facilitar el análisis táctico del juego. La capacidad de adaptarse rápidamente a las transiciones y ejecutar estrategias efectivas en cada fase es esencial para el éxito en el voleibol.