Explorando la complejidad de las comunidades ecológicas, este texto destaca la importancia de la abundancia y diversidad de especies, los roles de autótrofos como productores primarios y heterótrofos como consumidores. Se abordan las relaciones tróficas como el comensalismo, parasitismo y simbiosis, y se examinan ejemplos de organismos en ecosistemas extremos, demostrando la adaptabilidad y la interdependencia en la naturaleza.
Mostrar más
La abundancia relativa describe la proporción de individuos de una especie en relación con el total de la comunidad
Especies dominantes
Las especies dominantes tienen una presencia significativa y suelen influir en la estructura y funcionamiento del ecosistema
Especies raras
Aunque las especies raras pueden ser menos visibles, su papel ecológico puede ser igualmente importante para la dinámica de la comunidad
Riqueza de especies
La riqueza de especies mide la cantidad de especies presentes en una comunidad
Equitatividad
La equitatividad evalúa qué tan uniformemente están distribuidos los individuos entre las diferentes especies en una comunidad
Fotoautótrofos
Los fotoautótrofos realizan la fotosíntesis, convirtiendo la energía solar en energía química y liberando oxígeno como subproducto
Quimioautótrofos
Los quimioautótrofos obtienen energía a través de la oxidación de sustancias inorgánicas
Saprófitos
Los saprófitos descomponen la materia orgánica muerta y contribuyen al ciclo de nutrientes
Holótrofos
Los holótrofos incluyen a los herbívoros, carnívoros y omnívoros, que tienen diferentes dietas y métodos de obtención de nutrientes
El comensalismo es una interacción donde un organismo se beneficia y el otro no se ve afectado significativamente
Endoparásitos
Los endoparásitos viven en el interior del huésped y se benefician a expensas de él
Ectoparásitos
Los ectoparásitos viven en el exterior del huésped y se benefician a expensas de él
La simbiosis es una relación estrecha y a menudo a largo plazo entre dos especies, que puede ser mutualista, parasítica o comensal
En ecosistemas extremos como las fuentes hidrotermales, los autótrofos quimioautótrofos son esenciales para la producción de energía
En ecosistemas extremos, los heterótrofos dependen de los autótrofos especializados para su supervivencia