La Inflamación y su Importancia en el Organismo

La inflamación es una respuesta biológica del cuerpo ante daños o patógenos, crucial para la curación. Incluye etapas como cambios vasculares, hemostasia y participación celular, con neutrófilos y macrófagos limpiando la lesión. La respuesta inmune con linfocitos y anticuerpos es vital para combatir infecciones y preparar la reparación tisular.

Ver más
Abrir mapa en el editor

Definición y Características de la Inflamación

La inflamación es una respuesta biológica compleja y protectora del organismo frente a agentes patógenos, células dañadas o irritantes. Es un mecanismo de defensa fundamental que facilita la eliminación de la causa inicial del daño celular, así como la eliminación de los detritos celulares y tejidos dañados resultantes del proceso. Aunque es esencial para la reparación y curación de tejidos, la inflamación puede ser perjudicial si se produce de manera inapropiada, como en las enfermedades autoinmunes, donde el sistema inmunitario ataca por error a tejidos sanos. Los signos clásicos de la inflamación, descritos por Celsus en el siglo I d.C., son calor (calor), rubor (enrojecimiento), tumor (hinchazón) y dolor, a los que Rudolf Virchow en el siglo XIX añadió la función laesa (pérdida de función).
Vista microscópica de tejido humano con respuesta inflamatoria, corte transversal de vaso sanguíneo rodeado de células inmunitarias y tejido conectivo con edema.

Etapas y Tiempo de la Respuesta Inflamatoria

La respuesta inflamatoria se desarrolla en varias etapas que se superponen y que incluyen cambios vasculares, movilización de células inmunitarias, y actividades hemostáticas e inmunológicas. La duración de la fase aguda de la inflamación generalmente varía de unas pocas horas a varios días, dependiendo de la extensión y severidad del daño tisular. Durante las primeras etapas, las plaquetas y los neutrófilos son las células predominantes en el sitio de la lesión, y su función es contener el daño y prevenir infecciones. Aproximadamente después de 48 horas, los macrófagos reemplazan a los neutrófilos como las células predominantes, marcando el inicio de la fase de proliferación y reparación tisular.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Agentes desencadenantes de la inflamación

Haz clic para comprobar la respuesta

Respuesta a patógenos, células dañadas o irritantes.

2

Signos clásicos de inflamación según Celsus

Haz clic para comprobar la respuesta

Calor, rubor, tumor, dolor.

3

Añadido de Virchow a signos de inflamación

Haz clic para comprobar la respuesta

Función laesa o pérdida de función.

4

Durante las etapas iniciales de la inflamación, las ______ y los ______ son las células más abundantes en el área afectada.

Haz clic para comprobar la respuesta

plaquetas neutrófilos

5

A las ______ horas aproximadamente, los ______ toman el lugar de los neutrófilos, iniciando la etapa de ______ y ______ tisular.

Haz clic para comprobar la respuesta

48 macrófagos proliferación reparación

6

Función de la histamina en la respuesta inflamatoria

Haz clic para comprobar la respuesta

La histamina, liberada por mastocitos, provoca vasodilatación y aumento de la permeabilidad vascular.

7

Rol del factor de Hageman en la inflamación

Haz clic para comprobar la respuesta

El factor XII o de Hageman activa la coagulación, el sistema cinina (bradicinina) y la vía alternativa del complemento.

8

Efectos de la bradicinina en la inflamación

Haz clic para comprobar la respuesta

La bradicinina, producida por el sistema cinina, incrementa la permeabilidad vascular y causa dolor.

9

Las ______ son cruciales ya que se adhieren al ______ de los vasos lesionados y ayudan a formar un coágulo de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

plaquetas colágeno fibrina

10

Durante la reparación de tejidos, las plaquetas liberan factores de ______ que estimulan a los ______ y a las células ______, importantes para la ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

crecimiento fibroblastos endoteliales reparación tisular angiogénesis

11

La ______ y la ______ crean una matriz provisional que actúa como barrera para controlar la ______ y delimitar el área de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

fibrina fibronectina hemorragia inflamación

12

Roles de células sanguíneas en inflamación

Haz clic para comprobar la respuesta

Neutrófilos y macrófagos: fagocitosis. Eritrocitos: indican lesión vascular y formación de hematomas.

13

Eritrocitos en respuesta inflamatoria

Haz clic para comprobar la respuesta

No participan activamente; su presencia fuera de vasos sugiere lesión vascular y contribuye a hematomas.

14

Consecuencias de eritrocitos fuera de vasos

Haz clic para comprobar la respuesta

Indican lesión vascular significativa y pueden exacerbar inflamación y dolor al formar hematomas.

15

Durante la ______, la respuesta inmune es vital para eliminar ______ y reparar tejidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

inflamación agentes infecciosos

16

Los anticuerpos promueven la ______ y ______ de microorganismos, además de activar el ______ del complemento.

Haz clic para comprobar la respuesta

opsonización fagocitosis sistema

17

El sistema del complemento se activa mediante la vía ______, la vía ______ o la vía de las ______, culminando en la formación del complejo de ataque a la membrana.

Haz clic para comprobar la respuesta

clásica alternativa lectinas

18

El complejo de ataque a la membrana tiene la función de ______ células ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

destruir patógenas

19

Función de la red de fibrina

Haz clic para comprobar la respuesta

Limita pérdida de sangre y sirve de andamiaje para migración celular y formación de tejido nuevo.

20

Rol de neutrófilos y macrófagos

Haz clic para comprobar la respuesta

Eliminan detritos y patógenos, preparando el sitio para la reparación tisular.

21

Actividad de células endoteliales y fibroblastos

Haz clic para comprobar la respuesta

Proliferan y sintetizan matriz extracelular, esencial para reconstrucción de tejido dañado.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Regulación Hormonal del Sistema Reproductivo

Ver documento

Biología

La Evolución de la Ecología

Ver documento

Biología

Esguince de Rodilla

Ver documento

Biología

El Concepto de Ecosistema

Ver documento