La transición económica de Venezuela de una nación agrícola a una potencia petrolera ha reconfigurado su estructura social y laboral. La producción y exportación de café y cacao dieron paso al dominio del petróleo y la minería, generando empleo y urbanización, pero también desatendiendo el sector agrícola.
Mostrar más
LA ECONOMÍA VENEZOLANA SE BASABA EN LA PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DE CAFÉ Y CACAO DURANTE EL PERIODO DE 1830 A 1935
GUERRAS Y ALTA MORTALIDAD
LA SOCIEDAD VENEZOLANA ERA PRINCIPALMENTE RURAL Y SU CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO ERA LENTO DEBIDO A LAS GUERRAS Y LA ALTA MORTALIDAD
CLASES SOCIALES DETERMINADAS
LA SOCIEDAD VENEZOLANA ESTABA DIVIDIDA EN CLASES SOCIALES DETERMINADAS DURANTE EL PERIODO DE 1830 A 1935
LA TIERRA Y SU EXPLOTACIÓN ERAN FACTORES CLAVE EN LA ECONOMÍA VENEZOLANA DURANTE EL PERIODO DE 1830 A 1935
LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA EN VENEZUELA INCLUÍA UNA VARIEDAD DE PRODUCTOS COMO CAFÉ, CACAO, CAÑA DE AZÚCAR, ENTRE OTROS
CAFÉ, CACAO Y CAÑA DE AZÚCAR COMO PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN
LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLAS EXPORTADOS POR VENEZUELA DURANTE EL PERIODO DE 1830 A 1935 ERAN CAFÉ, CACAO Y CAÑA DE AZÚCAR
DEPENDENCIA DE OTROS PAÍSES PARA PROCESAR LOS PRODUCTOS
DEBIDO A LA FALTA DE INDUSTRIAS EN VENEZUELA, EL PAÍS DEPENDÍA DE OTROS PAÍSES PARA PROCESAR SUS PRODUCTOS AGRÍCOLAS DURANTE EL PERIODO DE 1830 A 1935
DURANTE EL PERIODO DE 1830 A 1935, VENEZUELA SE DESTACÓ COMO UNO DE LOS PRINCIPALES EXPORTADORES DE CUERO UTILIZADO PARA LA FABRICACIÓN DE CALZADO Y OTROS PRODUCTOS
LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN VENEZUELA DISMINUYÓ DEBIDO A LA APARICIÓN DEL PETRÓLEO EN 1914, LO QUE PROVOCÓ EL ABANDONO DE TIERRAS Y EL ÉXODO RURAL
DURANTE EL PERIODO DE 1830 A 1935, EL PRESIDENTE JUAN VICENTE GÓMEZ POSEÍA LA MAYOR CANTIDAD DE TIERRAS EN VENEZUELA, LO QUE PROVOCÓ LA LLEGADA DE TERRATENIENTES AL PAÍS
DURANTE EL GOBIERNO DE JUAN VICENTE GÓMEZ, LA UNIVERSIDAD CENTRAL ESTUVO CERRADA Y EL ÍNDICE DE ANALFABETISMO EN VENEZUELA ERA ALTO DEBIDO A LA FALTA DE APOYO TÉCNICO Y EDUCATIVO PARA LOS AGRICULTORES
VENEZUELA ES EL SEGUNDO MAYOR PAÍS PRODUCTOR DE PETRÓLEO Y EL MAYOR EXPORTADOR DEL MUNDO
EL SECTOR DEL PETRÓLEO HA COMENZADO A DOMINAR TODOS LOS DEMÁS SECTORES ECONÓMICOS DEL PAÍS
LA EXPANSIÓN PETROLERA LLEVÓ AL ABANDONO DEL CAMPO DEBIDO A LOS BAJOS SALARIOS OFRECIDOS POR LOS TERRATENIENTES
LA PRODUCCIÓN DE ORO EN VENEZUELA TUVO UN AUMENTO SIGNIFICATIVO EN EL SIGLO XIX
LA EXPORTACIÓN DE HIERRO TAMBIÉN FUE UNA FUENTE IMPORTANTE DE INGRESOS EN LA ECONOMÍA VENEZOLANA
A FINALES DEL SIGLO XIX, LA SOCIEDAD VENEZOLANA EXPERIMENTÓ CAMBIOS EN SU ESTRUCTURA SOCIAL, INCLUYENDO LA APARICIÓN DE UNA NUEVA CLASE, LA BURGUESÍA
LA ACTIVIDAD PETROLERA EN VENEZUELA GENERÓ EMPLEO Y MEJORES CONDICIONES DE VIDA PARA LA POBLACIÓN
LOS INGRESOS DEL PETRÓLEO PERMITIERON AL GOBIERNO INVERTIR EN OBRAS PÚBLICAS Y MEJORAR LOS SERVICIOS PARA LA POBLACIÓN
EL DESARROLLO DEL SECTOR PETROLERO Y LA FALTA DE ATENCIÓN A LA AGRICULTURA PROVOCARON UN AUMENTO EN LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS INTERNOS EN VENEZUELA