La transición económica de Venezuela de una nación agrícola a una potencia petrolera ha reconfigurado su estructura social y laboral. La producción y exportación de café y cacao dieron paso al dominio del petróleo y la minería, generando empleo y urbanización, pero también desatendiendo el sector agrícola.
Ver más1
7
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Valor de productos venezolanos en mercados
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Consecuencia de la falta de industrias en Venezuela
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Entre ______ y ______, la agricultura en ______ tuvo un crecimiento notable.
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Economía venezolana pre-1914
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Consecuencias de diversificación económica
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Factores de cambio económico post-petróleo
Haz clic para comprobar la respuesta
7
El ______ es crucial para la economía de ______, siendo este el segundo mayor ______ de ______ y el principal ______ a nivel global.
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Inicio explotación oro en Venezuela
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Modernización minería de oro
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Fluctuaciones en la producción de oro
Haz clic para comprobar la respuesta
11
El ______ ha utilizado los ingresos de las exportaciones de petróleo para construir infraestructura como ______ y ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
12
El desarrollo económico ha provocado una migración desde el ______ hacia las ______ en busca de oportunidades laborales.
Haz clic para comprobar la respuesta
Historia
LA DESCOLONIZACIÓN EN EL MEDIO ORIENTE Y EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ
Ver documentoHistoria
LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA
Ver documentoHistoria
HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS
Ver documentoHistoria
HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA
Ver documento