La transformación de la concepción del espacio en la geografía ha pasado por modelos como el de Von Thünen y teorías de economía espacial de Weber y Hotelling. La revolución cuantitativa trajo métodos estadísticos, mientras que la perspectiva marxista enfatizó su naturaleza social. La teoría regulacionista y la planificación urbana resaltan la influencia espacial en la economía y la política, y la visión humanista destaca la experiencia individual del espacio.
Show More
Explica la distribución de la producción agrícola en relación con la distancia al mercado urbano
Teóricos como Alfred Weber y Harold Hotelling
Desarrollaron la economía espacial para estudiar la localización óptima de las industrias y los patrones de competencia comercial
Ampliaron los conceptos anteriores con sus teorías sobre la distribución y jerarquía de los centros urbanos utilizando patrones hexagonales
Marcó un cambio paradigmático en la disciplina al introducir métodos estadísticos y matemáticos para un análisis más riguroso de los fenómenos espaciales
Edward Ullman y William Louis Garrison
Contribuyeron a la búsqueda de patrones y leyes generales en lugar de estudiar casos únicos
Argumenta que el espacio es un producto social, resultado de las relaciones de poder y producción
Pone de relieve la importancia del espacio en la comprensión de los cambios en la organización de la producción y el trabajo
La consideración del espacio se ha vuelto cada vez más central debido al crecimiento de las ciudades y la necesidad de una gestión eficiente del territorio
Henri Lefebvre y David Harvey
Contribuyeron al debate sobre cómo la dimensión espacial influye en la estructura económica, social y política de las ciudades
Ofrece una perspectiva que valora la experiencia y la percepción individual del espacio
Maurice Merleau-Ponty
Argumentó que el espacio es una entidad vivida y percibida, no simplemente un escenario físico o un concepto abstracto
Se entiende a través de las relaciones espaciales y las experiencias que las personas tienen con ellos, subrayando la importancia de la dimensión espacial en la construcción social y cultural de la realidad